Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pueblos de la Costa difieren de la agenda de la Conaie

Los campesinos y pueblos montuvios de la Costa defienden el derecho a la protesta, pero cuestionan la violencia registrada en el paro nacional de la Conaie.

Manifestantes cierran la vía en la vía Naranjal -El Triunfo-Milagro. Guayas, 22 de enero de 2022.

Manifestantes cierran la vía en la vía Naranjal -El Triunfo-Milagro. Guayas, 22 de enero de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las protestas del movimiento indígena en la Costa no han tenido la relevancia de las registradas en las provincias de la Sierra, donde hay carreteras bloqueadas y se registran actos violentos con cuatro personas muertas en el contexto de las protestas.

El incidente más grave se registró el 23 de junio en Santa Lucía (Guayas), donde al menos 30 personas destruyeron una patrulla e hirieron a cinco policías. La Fiscalía procesó por terrorismo a dos de los implicados.

Otro factor fue la activación del Puesto de Mando Unificado de Guayas, liderado por la Gobernación, dos semanas antes del paro, donde se coordinaron acciones preventivas sobre posibles acciones violentas en las carreteras que unen a la provincia con el resto del país.

Aunque los movimientos costeños defienden el derecho ciudadano a la protesta, cuestionan el desabastecimiento de productos, los daños a la propiedades públicas y privadas y los actos vandálicos.

Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino, sostiene que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, pretende repetir el paro de octubre de 2019 "y cree que puede hacerlo solo".

La postura de los campesinos es clara: las paralizaciones no pueden generar violencia contra la sociedad, pese a que el Gobierno aún tiene cuentas pendientes con el agro.

Para Intriago, las protestas de la Conaie no tienen objetivos claros que permitan resolver los problemas del país sin crear el caos.

"Leonidas Iza tiene una agenda oculta para su futuro político, sin medir las consecuencias".

Richard Intriago, dirigente del Movimiento Campesino.

Por eso defiende el diálogo como la única solución para recuperar la paz social.

El Movimiento Campesino tiene presencia en 16 provincias de la Costa, Sierra y Amazonía, cuyos habitantes no pueden sacar sus productos al mercado por el bloqueo de vías.

"Somos 50.000 familias que necesitamos trabajar", dice el dirigente.

Movimiento Campesino reitera su rechazo al Paro Nacional convocado por Iza por sus medidas caotizadoras e inicia el abastecimiento de alimentos a las ciudades y sectores más necesitados.#ParoNacionalEc2022 #MovimientoCampesino #RichardIntriago pic.twitter.com/6LHxvmQQUm

— Movimiento Nacional Campesino (@MovCampesinoEc) June 21, 2022

El paro nacional se produce en el periodo de cosecha de productos de ciclo corto, como el arroz, maíz, fréjol y algunas hortalizas que no pueden ser comercializados.

Los cantones afectados son Santa Lucía, Palestina, Balzar y El Empalme, en Guayas; Quevedo, Babahoyo y Ricaurte, en Los Ríos; y 24 de Mayo, Santa Ana, Portoviejo y Chone, en Manabí.

Para que los productos no se descompongan, los campesinos los donaron a los sectores populares de Guayaquil, donde también activarán mercados directos del productor al consumidor como respuesta al paro.

Además construyen biofábricas para enfrentar la crisis de fertilizantes y capacitando a los agricultores.

"Las organizaciones no solo estamos listas para las paralizaciones, sino también para momentos de paz. Iza no tiene nada más que hacer que planificar el siguiente golpe", aseguró Intriago.

Los montuvios también tienen reclamos

Los integrantes del Pueblo Montuvio de Ecuador respaldan el paro nacional con esporádicos cierres de carreteras en Guayas y El Oro, junto al sector bananero.

Sin embargo, el presidente de esta organización, Manuel Gonzaga, hace diferencias entre la lucha costeña y la indígena.

"Tenemos diferentes cosmovisiones, somos pueblos hermanos, pero con conceptos distintos. El movimiento indígena hace marchas, nosotros paralizamos actividades y planteamos propuestas, pero con el Gobierno no se ha podido", aseguró Gonzaga.

El dirigente no oculta su descontento por las promesas incumplidas del presidente Guillermo Lasso con los montuvios, como el respeto a los precios de sustentación o el encarecimiento de los productos agropecuarios.

Gonzaga recuerda que Lasso les prometió, el 8 de octubre de 2021, devolverles en 15 días la personería jurídica del desaparecido Consejo Nacional de Pueblos Montuvios de Ecuador (Codepmoc) para crear la Secretaría Técnica Territorial.

"Pero hasta ahora no ha cumplido, pese a que firmó un acuerdo. No nos gusta que nos tomen el pelo", agregó el dirigente.

Pese a ello, Gonzaga respeta las decisiones del movimiento indígena, pero rechaza el vandalismo y los atentados contra los derechos humanos de los ciudadanos.

Esta población tiene presencia en 15 provincias, mayoritariamente de la Costa y del subtrópico de Litoral ecuatoriano. Según datos del censo de 2010, el 7,4% de la población se autodefine como montuvia.

Indígenas de la Costa tienen libertad de decidir

Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice), coincide en cuestionar el vandalismo.

La Conaice es una de las filiales de la Conaie, al igual que la Ecuarunari (Sierra) y los indígenas amazónicos.

Pese a que hubo manifestaciones en el centro de Guayaquil, unas ciudadanas y otras en rechazo al Gobierno, Aguavil destaca que han sido pacíficas.

El dirigente indígena acepta que hay diferencias con la Conaie, causadas, según dijo, porque las políticas de los pueblos de la Costa no han sido consideradas en el plan macro del movimiento indígena.

"Nosotros siempre hemos reclamo aquello, existe un proyecto político general, pero si lo trabajamos de manera técnica no tenemos seguimiento de políticas públicas".

La Conaice está conformada por cuatro nacionalidades (Chachi, Tsáchila, Awá y Épera) y tres pueblos (huancavilca, manta y quichua), con una población aproximada de 100.000 habitantes.

Sobre el llamado a las manifestaciones costeñas, Aguavil aseguró que cada dirigente decidirá la participación de su comunidad. "Puedo convocar, pero si ellos no salen (al paro), ese será el sentir de cada pueblo", manifestó el dirigente.

  • #Ecuador
  • #violencia
  • #Conaie
  • #costa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 02

    Quién es Ana Cristina Barragán, que logró un hito para el cine de Ecuador con su triunfo en Venecia

  • 03

    “Exministros y expresidentes fracasados quieren enseñarnos cómo se gobierna”, dice Daniel Noboa en convención de ADN

  • 04

    ¡A la final! Guerreras Albas golea a Barcelona y jugarán su primera final de la Superliga Femenina

  • 05

    Eliminatorias sudamericanas: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los partidos de la Fecha 18?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024