Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Petro le pide ayuda a Lasso para controlar la frontera

En lo que va de 2022, Colombia registra 94 masacres que han dejado 322 muertos en hechos violentos ocurridos, sobre todo, en la frontera con Ecuador.

Operativo realizado en Esmeraldas, que terminó en la captura de un líder de Los Tiguerones, el 12 de noviembre de 2022.

Operativo realizado en Esmeraldas, que terminó en la captura de un líder de Los Tiguerones, el 12 de noviembre de 2022.

Policía Nacional

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

15 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La violencia en Colombia no da tregua y las promesas del presidente Gustavo Petro de transformar la política contra las drogas ilícitas y conseguir la paz se complican, sobre todo en la frontera con Ecuador. 

El primer mandatario colombiano llamó al presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, para “trabajar en conjunto entre las fuerzas del orden de Colombia y de Ecuador para contener ese corredor por donde trafican droga y generan violencia al pasar”, comentó Lasso en Guayaquil.

La llamada telefónica la recibió el mandatario ecuatoriano la mañana del miércoles, en la cual quedó claro un mensaje: “El presidente Petro reconoce que la violencia está ocasionada por el narcotráfico”, dijo Lasso.

La presión que tiene Petro lo impulsó a pedir el apoyo de Ecuador en su proyecto para conseguir la paz en la frontera.

La noche del martes 13 de diciembre ocurrieron dos nuevas masacres en Colombia, que dejaron ocho personas muertas en los departamentos de Meta y Putumayo, en la frontera con Ecuador. 

En lo que va de 2022, se han registrado 94 masacres en Colombia, que han dejado 322 muertos, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). 

“Se trata de desafíos comunes para Colombia y Ecuador, por lo que se requiere fortalecer los mecanismos de cooperación existentes, pero, sobre todo, traducirlos en acciones que permitan recuperar territorios”, explica Carolina Andrade, analista en seguridad. 

Hay cuatro retos principales que ambos países comparten: narcotráfico y violencia, minería ilegal, pasos ilegales y abandono estatal. 

  1. 1

    Narcotráfico y violencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el último informe de Naciones Unidas contra las Drogas (Unodc), Colombia alcanzó niveles históricos de cultivos de coca, un 43% más que en 2020. Los Departamentos de Nariño y Putumayo, que están en la frontera con Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, son los lugares donde más coca se produce. Además, “hay un aumento de actores ilegales del narcotráfico que surgieron ante la firma del Acuerdo de Paz con las ex FARC, en territorios donde persiste una histórica vulnerabilidad”, dice Andrade. Esa violencia incide directamente en Esmeraldas, la provincia más violenta del país, que se acerca a los 500 crímenes violentos en 2022.

  2. 2

    Minería ilegal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Alrededor de este panorama, se dinamiza también el tráfico fronterizo de armas, municiones y explosivos, así como el lavado de dinero, a través de actividades como la minería ilegal de oro. “Ambos Estados han perdido soberanía territorial”, opina Andrade. Decenas de hectáreas han sido devastadas por la minería ilegal en el límite entre Esmeraldas y Carchi y que ya han sido identificadas por las autoridades, la mayoría auspiciada por el narcotráfico.

    Una vista panorámica de la actividad mineral ilegal en la zona de Los Ajos, en Esmeraldas, el 19 de noviembre de 2020.
    Una vista panorámica de la actividad mineral ilegal en la zona de Los Ajos, en Esmeraldas, el 19 de noviembre de 2020.Cortesía Fuerzas Armadas
  3. 3

    Pasos ilegales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Existen claras evidencias de la presencia de grupos armados colombianos en territorio ecuatoriano y que han incrementado con el tiempo. A mediados de agosto de 2022 hubo un enfrentamiento con fuego cruzado entre militares de Ecuador y miembros de uno de esos grupos cuando una patrulla se encontró con siete sujetos armados. También son frecuentes los hallazgos de caletas con armamento o explosivos enterrados en la zona, e incluso en julio fue hallado un campamento abandonado de uno de estos grupos en la zona de San Lorenzo y Mataje.

    Migrantes venezolanos descansan en una colina, junto a un cruce fronterizo entre Colombia y Ecuador, el 29 de enero de 2021.
    Migrantes venezolanos descansan en una colina, junto a un cruce fronterizo entre Colombia y Ecuador, el 29 de enero de 2021.Xavier Montalvo / EFE
  4. 4

    Abandono estatal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El narcotráfico no solo ha sido una de las causas estructurales de la violencia en ambos países, sino también de la desigualdad ante la falta de presencia de los Estados. La respuesta ante la violencia en las fronteras han sido más militares y armas. De ahí que Gustavo Petro se refiera a enfocar en los social su programa de paz, para no criminalizar a los campesinos que cultivan coca, sino cambiarlos a otro tipo de producción y ayudas económicas para evitar el reclutamiento de jóvenes. En Ecuador, las provincias fronterizas como Esmeraldas tienen los índices más preocupantes del país. En Esmeraldas, la tasa de pobreza es del 53% y el 25% vive en pobreza extrema, lo que duplica la cifra nacional. Dos de cada 10 esmeraldeños tienen un empleo adecuado; es decir, ganan un salario básico de USD 425 mensuales, según el INEC, lo que provoca que niños y adolescentes abandonen los estudios para dedicarse a trabajar.  El Ministerio de Educación ha detectado que cuatro de cada 10 niños y adolescentes han dejado de estudiar durante el último año académico. Es la tasa más alta de los últimos cinco años en el país. Además han encontrado que los niños y adolescentes que ya no están en el sistema escolar han sido reclutados por las bandas criminales. 

    Presencia policial en los exteriores de los planteles de Esmeraldas, dentro del plan 'Escuelas Seguras', el 26 de octubre de 2022.
    Presencia policial en los exteriores de los planteles de Esmeraldas, dentro del plan 'Escuelas Seguras', el 26 de octubre de 2022.Gobernación de Esmeraldas
  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Guillermo Lasso
  • #frontera norte
  • #Esmeraldas
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 02

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 03

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 04

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 05

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025