Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Portoviejo: sobreprecio, disputas y dos años de atrasos en millonaria obra

Trabajos en el centro de Portoviejo como parte del plan Priza el 17 de septiembre de 2020.

Trabajos en el centro de Portoviejo como parte del plan Priza el 17 de septiembre de 2020.

Cortesía El Diario

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El soterramiento de cables en el centro de Portoviejo, la capital de Manabí, es una promesa incumplida tras el terremoto del 16 de abril de 2016. Fue la zona más afectada por la tragedia.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) firmó en 2017 un contrato con el consorcio Soterramiento Zona Cero Portoviejo. Y estas obras forman parte del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por el terremoto (Priza).

Pugnas entre contratista y el fiscalizador han ocasionado que la obra en la capital manabita lleve casi dos años de atrasos. Aunque, ahora, el Consorcio a cargo ofrece terminar los trabajos en octubre de 2020.

La historia empieza en julio de 2017, cuando CNEL adjudica el contrato al Consorcio Soterramiento Zona Cero Portoviejo para intervenir nueve manzanas del centro de esa ciudad.

La obra debía durar 300 días. Sin embargo, más de tres años después aún no concluye.

Por eso, el exfiscalizador del contrato, Aníbal Guerra, pidió a CNEL y a la gerencia del Plan Priza revocar el contrato.

Guerra esgrimió tres causales:

  • Se excedió el monto de las multas que solo pueden llegar hasta el 6,6% del contrato.
  • El plazo para entregar la obra era el 17 de diciembre de 2019, lo cual se incumplió, pese a que los trabajos tienen, aparentemente, un avance del 99%. Sin embargo, el fiscalizador encontró errores en tuberías que no empatan.
  • Abandono de la obra por más de 60 días, porque en enero se paralizaron los trabajos y se retomaron en marzo.

Exfiscalizador al ataque

Obreros trabajan en el plan Priza en el centro de Portoviejo, el 17 de septiembre de 2020.
Obreros trabajan en el plan Priza en el centro de Portoviejo, el 17 de septiembre de 2020.
Los trabajos del plan Priza en Portoviejo se mantienen, pese a las objeciones del exfiscalizador. Imagen del 17 de septiembre de 2020.
Los trabajos del plan Priza en Portoviejo se mantienen, pese a las objeciones del exfiscalizador. Imagen del 17 de septiembre de 2020.
Obreros en los ductos subterráneos que construye el plan Priza en Portoviejo, el 17 de septiembre de 2020.
Obreros en los ductos subterráneos que construye el plan Priza en Portoviejo, el 17 de septiembre de 2020.

En declaraciones a PRIMICIAS, el exfiscalizador Guerra asegura que en un principio se acogió su resolución y se inició el proceso para declarar la terminación unilateral del contrato.

“Pasaron los meses y, para mi sorpresa, se dejó caer la terminación. Y, de pronto, aparecen notificaciones de que se reanuda el trabajo con el mismo Consorcio”, critica.

El exfiscalizador menciona más problemas, entre ellos, no tener el personal suficiente, ni trabajar 24/7; no contar con la maquinaria y cuentas impagas a la seguridad social.

“Es la primera vez que me toca experimentar algo inaudito: se ignoran los informes emitidos por el fiscalizador de la obra”, reitera Aníbal Guerra.

Costos aumentaron

La obra tuvo un costo inicial de USD 9,6 millones y se basaba en estudios del Municipio de Portoviejo.

Tras un acuerdo entre el Cabildo, CNEL y el consorcio se redujeron el número de manzanas a intervenir, a cambio de aumentar trabajos como: arreglo de calles, calzadas y soterrar líneas telefónicas, además del cableado eléctrico.

Posteriormente, por un reajuste, el monto del contrato subió a USD 10,6 millones. Y en 2020, a USD 12 millones.

Guerra también denuncia que los trabajos se hacen sin fiscalización: el CNEL asumió directamente esa tarea ante las pugnas entre el exfiscalizador y el contratista.

El Consorcio Soterramiento Zona Cero de Portoviejo está conformado por dos empresas: Gilauco, de Guayaquil, y la cuencana Inmobiliaria Inmocayas C. Ltda.

El Consorcio sin planos

Santiago Serrano, apoderado del consorcio, asegura a PRIMICIAS que la empresa fue víctima de un boicot por parte del exfiscalizador.

Indica que mediante las multas se intentó asfixiar al consorcio y Serrano sospecha que había fines políticos.

De hecho, el consorcio envió una carta a CNEL, en la que denuncia irregularidades del exfiscalizador:

  • Aplicación de multas con términos de referencia equivocados.
  • Retención de planillas por falta de aprobaciones del cronograma.
  • Aplicación equivocada de cláusulas del contrato.
  • Falta de respuesta documental.
  • Ausencia de fiscalización en la obra.

El contratista insiste que el 99% de la obra civil ya está lista y que las redes eléctricas no se han colocado "porque no se entregan los planos".

Según Serrano, la obra ha demorado tanto "justamente por las trabas diarias del exfiscalizador. Es como pedirme que corra con los pies amarrados".

Todo turbio

Ignacio Navia, de la Comisión Anticorrupción de Manabí y del colectivo Ciudadanos Unidos por Portoviejo, apoya la postura del exfiscalizador.

En un documento enviado a la Contraloría, la Comisión Anticorrupción asegura que el consorcio recibió como anticipo el 50% del monto del contrato en julio de 2017. Sin embargo, los trabajos recién empezaron en febrero de 2018.

“Desde junio de 2018 empiezan las complicaciones por paralizaciones del personal obrero, técnico y administrativo; incumplimiento patronales y laborales”, señala el texto.

Por eso, la Comisión Anticorrupción asegura que “el consorcio demostró no estar calificado para una obra de esta magnitud”.

“El uso del anticipo despertaba muchas sospechas y yo pedí que se levante el sigilo bancario. No se hizo caso”.

Aníbal Guerra, exfiscalizador de plan Priza, Portoviejo

Según el exfiscalizador, si los trámites se agilizan y se realiza una nueva contratación, "en cuatro meses estaría lista la obra".

De hecho, los retrasos en la ejecución del plan Priza fue uno de los motivos para que el Ministerio de Energía ordenara la intervención de CNEL en 2019.

CNEL en apuros

Limberg Macías asumió la gerencia de Priza en mayo de 2020 y reconoce que se encontró con una serie de problemas en las obras. Sobre Portoviejo, asegura que tomó decisiones técnicas.

"El fiscalizador pidió más dinero por el tiempo extendido de la obra". Intentó llegar a un acuerdo, pero hubo intransigencia. Ahora la fiscalización la hace directamente CNEL.

Para Macías, la obra está casi lista y "revocar el contrato haría que el centro de Portoviejo no esté listo para fin de 2020". Por eso, pidió al consorcio que siga, pero corrigiendo errores.

Serrano reconoce que dentro de los 80 metros de tubería, 20 tienen problemas porque no empataron, pero promete corregirlos.

Macías coincide en señalar fines políticos detrás del exfiscalizador. "Usted no puede decir que no está de acuerdo con un contrato complementario y luego haber firmado".

También le puede interesar:

"Ningún contrato de Priza deja de tener un padrino", dice exgerente

Roberto Dávila, exgerente del Plan Priza de CNEL, habla sobre la corrupción en los proyectos de reconstrucción y el reparto en la institución.

  • #Manabí
  • #Portoviejo
  • #Plan Priza
  • #reconstrucción de Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024