Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El rearme de una facción de las FARC amenaza con reabrir la violencia en la frontera

Iván Márquez lee la proclama de retorno a la lucha armada. A su izquierda, Jesús Santrich con gafas y bufanda.

Iván Márquez lee la proclama de retorno a la lucha armada. A su izquierda, Jesús Santrich con gafas y bufanda.

Captura de pantalla.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

09 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una facción disidente de las FARC justifica el rearme en el supuesto incumplimiento del Estado colombiano al Acuerdo de Paz firmado en La Habana el 24 de noviembre de 2016.

Alias Iván Márquez, Jesús Santrich y otros insurrectos estuvieron en las negociaciones realizadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Márquez y Santrich evadieron a la Jurisdicción Especial para la Paz (ente que juzga a los involucrados en el conflicto armado), por afrontar procesos penales por presunto narcotráfico.

No obstante, "más del 90% de exguerrilleros seguimos comprometidos con el proceso de paz", dijo Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, tras el anuncio de sus excompañeros, al que calificó de "error delirante".

Para Hernán Moreano, docente universitario, analista en temas de seguridad y geopolítica, esto indica una ruptura en el interior de las FARC: por un lado, el ala extremista de Márquez y Sántrich; y por el otro, el sector moderado que lidera Timochenko.

La respuesta del presidente colombiano, Iván Duque, a los alzados fue ordenar que se conforme una unidad especial para perseguirlos y fijó una recompensa de USD 800.000 por información que conduzca a la captura de cada uno de los cabecillas.

Ecuador, directamente afectado

Los posibles efectos en la seguridad interna fueron analizados durante una sesión extraordinaria del Gabinete Sectorial de Seguridad, dirigida por el vicepresidente, Otto Sonnenholzner. Con él estuvieron los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín, y Relaciones Exteriores, José Valencia.

En la cita, las autoridades analizaron informes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del Centro de Inteligencia Estratégica.

Para Hernán Moreano, el anuncio de los exguerrilleros se origina en el interés por manejar negocios ilícitos, la mayoría vinculados al narcotráfico. Por tanto, advierte que esto reabrirá una escalada de violencia en Colombia.

En la década de 1980, las FARC incursionaron en el negocio del narcotráfico. Esto les permitió comprar grandes cantidades de armamento y ampliar los frentes.

Según la revista Semana, si en 1975 tenían cinco frentes, en 1982 subieron 24 y desde ahí se ampliaron a 48.

"Lo ilegal es más rentable que lo legal"

En el departamento de Nariño (frontera con Ecuador), operan varios grupos disidentes de las FARC y otras organizaciones delictivas, de ahí el interés de Márquez por hacer alianzas, dice Moreano.

Allí se encuentran activos los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ambos se disputan el control del territorio.

En estos grupos hay de todo: disidentes de las FARC, narcotraficantes, exparamilitares, traficantes de personas, de armas, mineros ilegales, lavado de dinero, apunta el analista.

thumb
Imagen de archivo de una columna de las FARC en la selva colombiana.Foto: unidiversidad.com.ar

Por su ubicación en las costas del Pacífico, la zona tiene rutas abiertas hacia Centroamérica y México. Además el sitio es estratégico por la cercanía de poblados como Tumaco, Ricaurte, Cumbal y otros con poblaciones esmeraldeñas.

Asimismo, los poblados de Oritos, Puerto Leguízamo, Puerto Ospina y La Hormiga, del departamento de Putumayo (en la zona oriental), son vecinos de Nueva Loja en Ecuador.

"Infortunadamente en ambos lados de la frontera, lo ilegal continúa siendo más rentable que lo legal", agrega Moreano.

Por esto, aunque saluda el anuncio realizado por el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, de reforzar el cordón fronterizo, donde actualmente hay 6.000 efectivos militares, "es prioritario que el Estado atienda las necesidades sociales de todo orden que existen en la zona", concluye,

Secuelas recientes del conflicto colombiano

En términos humanitarios el conflicto interno colombiano tuvo gran impacto en Ecuador:

  • 60.329 refugiados (95% ciudadanos colombianos).
  • 233.049 solicitantes de refugio, en su mayoría procedentes de Colombia.  
  • Los datos fueron publicados en 2016 por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  1. 1

    Explotan artefactos en San Lorenzo y Mataje

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 27 de enero de 2018, explotó en San Lorenzo (Esmeraldas), un artefacto que destruyó el cuartel de Policía. En marzo de ese año, la detonación de otro artefacto en Mataje, causó la muerte a tres soldados; otros siete quedaron heridos. El frente 'Oliver Sinisterra', disidente de las FARC, dirigido por alias 'Guacho', se atribuyó los atentados. 

  2. 2

    Secuestran y asesinan a periodistas de El Comercio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 26 de marzo de 2018, un equipo de tres periodistas del diario El Comercio fue secuestrado en Mataje. El 13 de abril del mismo año, el presidente Lenín Moreno confirmó que Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron asesinados por el grupo de alias 'Guacho'. Los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados en junio de 2018.

  3. 3

    Frente Oliver Sinisterra asesina a pareja ecuatoriana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 17 de abril de 2018, integrantes del grupo "Oliver Sinisterra", secuestraron a Katy Velasco y Óscar Villacís, pareja oriunda de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En julio del mismo año los restos de la pareja fueron encontrados en la zona del Alto Mira, cerca de Mataje, por miembros del Ejército colombiano.

  4. 4

    Refugiados huyen por enfrentamientos entre grupos armados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los primeros días de marzo de 2019 ingresaron a Ecuador 240 ciudadanos colombianos huyendo de los enfrentamientos a bala entre los grupos residuales de las FARC: 'Oliver Sinisterra' y 'Los contadores', ocurridos ocurridos desde el 28 de febrero pasado en Santo Domingo Alto y Bajo, en el departamento de Nariño, en Colombia. Varias familias fueron alojadas en San Lorenzo.

  • #Seguridad
  • #frontera norte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025