Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En junio empieza inscripción de aspirantes al Consejo de Participación

A pesar de los ofrecimientos presidenciales y otros intentos por eliminarlo, el Consejo de Participación se niega a desaparecer. Entre el 1 y el 15 de junio, podrán inscribirse los candidatos para los siete cargos de consejeros.

La mayoría del Consejo de Participación, en sesión de este 19 de mayo de 2022.

La mayoría del Consejo de Participación, en sesión de este 19 de mayo de 2022.

Twitter Cpccs

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

31 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la atención está volcada a las elecciones seccionales de 2023, en esos comicios los ecuatorianos también deberán elegir a los nuevos siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Tras la consulta popular de 2018, la elección de estas autoridades pasó a las urnas, y deberá cumplirse en medio de críticas a esa institución por su desempeño.

Los tres años cumplidos por el actual Cpccs han estado llenos de problemas. La institución ha cambiado de autoridades cuatro veces, y sus miembros han enfrentado dos juicios políticos con destituciones parciales.

Cuatro de los actuales vocales también tienen un proceso de juicio político en la Asamblea Nacional, que es una de las razones para la pugna legislativa.

Estos tres años también han estado atravesados por la incertidumbre para la institución. Guillermo Lasso, en su primera rueda de prensa como Presidente, ofreció eliminar el Cpccs a través de una consulta popular.

Luego habló de hacer reformas para quitarle la potestad de nombrar autoridades. Sin embargo, a pesar de supuestamente ser un tema prioritario para el Gobierno, la oferta aún no se cumple. Es más, el Ejecutivo analiza si es realmente necesaria la consulta popular.

En ese contexto, este 31 de mayo de 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará a elecciones para los siete miembros del Cpccs. La inscripción de candidatos será entre el 1 y el 15 de junio de 2022.

La elección de los miembros del Consejo de Participación

La consulta popular de 2018 cambió las reglas para la selección de los miembros del Cpccs. Antes, estos eran designados mediante un concurso de oposición y méritos organizado por el CNE. Ahora, los consejeros son elegidos en las urnas, mediante votación universal.

En 2023 será la segunda votación para designar estos funcionarios. En 2019, estos funcionarios ya fueron escogidos por votación, pero la mayoría de ellos (cinco de siete) han terminado censurados y destituidos por la Asamblea.

Los requisitos para llegar a ser consejero del Cpccs son:

  • Ser ecuatoriano.
  • Estar en goce de los derechos de participación.
  • Haber cumplido 18 años de edad al momento de presentar la postulación.
  • "Acreditar probidad notoria reconocida por el manejo adecuado y transparente de fondos públicos".
  • Acreditar trayectoria en organizaciones sociales, en participación ciudadana, en lucha contra la corrupción, o reconocido prestigio que evidencie su compromiso cívico y de defensa del interés general.
  • Poseer título de tercer nivel legalmente registrado.

Para cumplir con las reglas de paridad e inclusión que obliga la Constitución, los candidatos son divididos en tres papeletas distintas: una para hombres, una para mujeres y una para los representantes de los pueblos y nacionalidades.

El proceso de inscripción, sin embargo, no es tan sencillo. Una vez que el candidato entregue su postulación, el CNE será el filtro, verificando que cumpla todos los requisitos y no incumpla alguna de las prohibiciones.

Además, los ciudadanos pueden presentar denuncias en contra de los inscritos entre el 19 y el 22 de junio. Y también pueden impugnarlos, entre el 6 y el 12 de agosto. El proceso cuenta con una veeduría ciudadana, que observará todos los pasos.

Quienes superen todas las etapas, entrarán al listado oficial de candidatos al Cpccs, que será publicado el 23 de septiembre de 2022.

La campaña para los consejeros

La ley establece que el CNE debe encargarse de la promoción de los "nombres, trayectoria y propuestas de cada uno de los candidatos, en igualdad de condiciones y oportunidades".

Es por ello que los candidatos al Cpccs no pueden usar recursos privados ni hacer campaña por su cuenta con cualquier tipo de ingresos.

Además, ningún partido o movimiento político, organización social, funcionario público, candidato o ciudadano puede realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de estos postulantes.

El candidato que contravenga estas reglas será descalificado.

Es por ello que, en 2019, el CNE creó un reglamento para esta difusión. Este establece que todos los candidatos tendrán una pauta equitativa en televisión, radio y medios impresos. El de 2023 aún está en elaboración.

El orden en el que aparecen en la publicidad y en la papeleta se define por sorteo.

También le puede interesar:

Presupuesto para las elecciones 2023 se redujo, sobre todo, en personal

Aunque el CNE había aprobado un presupuesto de USD 109 millones, este fue ajustado con el Ministerio de Finanzas para hacerlo más austero.

  • #CPCCS
  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #elecciones seccionales 2023
  • #elecciones Cpccs 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras el largo descanso de noviembre, ¿cuándo será el próximo feriado en Ecuador?

  • 02

    Marlon 'Chito' Vera publica fotos cazando y recibe críticas

  • 03

    El Mundial 2026 amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

  • 04

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025