Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras la ruptura, ahora son los indígenas quienes buscan el diálogo

Lo que parecía una mañana de decisiones que iban a poner fin al paro, que inició el 13 de junio, dio un giro tras la muerte de un militar en un ataque de manifestantes indígenas en Shushufindi (Sucumbíos).

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, habla hoy por teléfono en la Basílica del Voto Nacional tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, habla hoy por teléfono en la Basílica del Voto Nacional tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 jun 2022 - 18:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los delegados del presidente Guillermo Lasso no se presentaron a la segunda jornada de diálogos, como habían acordado con los líderes indígenas la noche anterior.

En su lugar, el presidente Lasso emitió una cadena nacional en la que habló del crimen de un militar en una emboscada y descalificó al presidente de la Coanie, Leonidas Iza, como su interlocutor.

Lasso aseguró que no se sentará a negociar con Iza, porque a este último no lo motivan las necesidades de sus comunidades, sino una agenda política personal.

#ENVIVO | El presidente Guillermo Lasso habla sobre los últimos hechos registrados en el país durante el paro nacional. » https://t.co/bQxJPxkEjk https://t.co/Wz5UpPsoW2

— Primicias (@Primicias) June 28, 2022

Ese pronunciamiento fue un retroceso, pues al cierre de la primera jornada, la víspera, el Gobierno y la dirigencia indígena parecían encontrar puntos en común. Y acordaron pulir un segundo encuentro en la Basílica del Voto Nacional a las 09:00 del 28 de julio de 2022.

Los ánimos presagiaban un acuerdo

De manera que la mañana inició con expectativas de un acuerdo, aunque ya se había conocido la noticia de la muerte de un sargento del Ejército, en un ataque de manifestantes en Shushufindi contra un convoy custodiado por las Fuerzas Armadas.

Cerca de las 08:00 se abrieron las puertas de la Basílica y tras el ingreso de los medios de comunicación, a las 09:00, empezaron a llegar los dirigentes indígenas.

Los manifestantes, reunidos en el salón Julio Matovelle, participaban de rituales de purificación. Todo parecía normal, salvo que las sillas reservadas para los delegados del Ejecutivo no se llenaban.

La tensión empezó a crecer y se manifestó en conatos de incidentes entre las decenas de dirigentes de base, que reclamaban menos espacio para los periodistas, que iban a cubrir el encuentro.

Cerca de las 10:00, llegaron los representantes de las funciones Legislativa, Electoral y de Transparencia. La ausencia de la delegación del Gobierno se hacía cada vez más evidente.

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, aguardaba en los exteriores del salón. Cerca de las 10:30 recibió una llamada que hizo que su semblante cambiara. Colgó y, dirigiéndose a uno de sus asesores, dijo: "no vienen".

En los corredores se infería que el ataque en Shushufindi era la causa de esta ausencia.

A las 11:00 eso se confirmó. El padre Bernardino Briceño, párroco de la Basílica, instaló la segunda jornada del diálogo sin una de las partes en conflicto.

thumb
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, frente a las sillas reservadas para los delegados del Gobierno, tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.Mario Alexis González, PRIMICIAS

Tras las oraciones de rigor, el presidente de la Asamblea informó que el Gobierno estaba analizando cómo proceder frente a la muerte de un militar en un ataque de manifestantes, cuyos dirigentes estaban en negociaciones con el Gobierno.

Saquicela aclaró que esa ausencia, inicialmente, no significaba el abandono del diálogo.

La reacción indígena fue inmediata. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, calificó como excusas la inasistencia y recordó que también del lado de los manifestantes había víctimas mortales.

Enseguida, Iza planteó tres puntos:

  • Conformar comisión independiente para analizar la muerte del militar en la Amazonía.
  • Comunicar al Gobierno que la dirigencia indígena no estaba dispuesta a seguir postergando el diálogo.
  • Pedir garantías de no habría provocaciones, ni agresiones, de ninguno de los dos lados.

Luego hubo una seguidilla de intervenciones de otros dirigentes, que evocaron la misma línea discursiva de Iza. Saquicela volvió a tomar la palabra y convocó a la reinstalación del diálogo para las 14:00.

Antes de eso, a las 12:45, el presidente Guillermo Lasso ofreció la mencionada cadena nacional.

Confirmó que la muerte de un militar en Shushufindi fue el detonante para que el Gobierno abandonara la mesa de diálogo, al menos mientras no haya garantías de que no habrá más ataques y de que Iza no será el interlocutor.

Esta vez la reacción de los líderes indígenas no fue inmediata, el silencio y los rostros de preocupación reemplazaron al ánimo triunfal de cuando se hacían los rituales.

Iza salió a una de las salas de la Basílica del Voto Nacional y buscó a los integrantes del Consejo de Gobierno de la Conaie. Primero se reunirían y luego darían su respuesta -dijo Iza- mientras exigía a los medios de comunicación no grabarlo ni tomarle fotos. 

thumb
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza en la Basílica del Voto Nacional tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.Mario Alexis González, PRIMICIAS
thumb
Líderes de las organizaciones indígenas en los patios de la Basílica del Voto Nacional, tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.Jonathan Machado, PRIMICIAS

Cerca de tres horas duró esa reunión interna, en la que no participaron ni siquiera los dirigentes de la Fenocin y de la Feine, dos de las organizaciones convocantes de este paro. Los representantes de esas organizaciones conversaron aparte.

A las 15:30, Iza salió de esa reunión y se encontró durante siete minutos con los representantes de las otras organizaciones. Juntos caminaron hacia el salón Julio Matovelle para dar una respuesta al Gobierno.

Los primeros en hablar fueron Virgilio Saquicela, Diana Atamaint (CNE) y el defensor del Pueblo, César Córdoba. Todos enfatizaron la necesidad de un diálogo que atienda los planteamientos de la Conaie y ponga fin al paro.

Luego hablaron Gary Espinoza, Eustaquio Toalá y Carlos Sucuzanay, presidentes de la Fenocin, Feine y Ecuarunari, respectivamente.

El primero fue el encargado de anunciar que mientras no se vuelva a instalar el diálogo, la movilización se mantendrá. Luego intervino Iza.

El presidente de la Conaie optó esta vez por un tono conciliador. Pidió al presidente Lasso que no deslegitime a la dirigencia indígena y mostró su disposición para que el diálogo se reinstalara. Incluso, pidió la participación de la Conferencia Episcopal.

Para cerrar su intervención pidió a sus seguidores, en todo el país, que no interrumpan la llegada de gas de uso doméstico, de oxígeno medicinal, de alimentos y de otros bienes de primera necesidad a las ciudades del país.

A las 21:00, dirigentes indígenas manifestaron que se encuentran en vigilia a la espera de una respuesta del Gobierno para reabrir espacios de diálogo.

thumb
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, frente a las sillas reservadas para los delegados del Gobierno, tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de suspender los diálogos, el 28 de junio de 2022.API
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #indígena
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Los hermanos Danilo, Felipe y Leopoldo Carrera, el motor financiero que mueve al Deportivo Quito

  • 02

    'De ninguna manera es una retaliación política', dice la ministra de Gobierno sobre la pregunta de la Corte Constitucional

  • 03

    Ante negativa para subir el pasaje, buses urbanos de Cuenca bajaron las frecuencias y los usuarios se quedaron varados

  • 04

    Hiroshima recuerda 80 años del bombardeo atómico con un llamado a poner fin a las armas nucleares

  • 05

    ¿Qué hizo la Corte Constitucional con las polémicas leyes del Gobierno de Daniel Noboa y qué pasa ahora?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024