Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guarderas: "La falta de actividad en dos años ha profundizado los problemas"

El alcalde Santiago Guarderas admite que los problemas de Quito son complejos y su tiempo de gestión corto. Aspira enfocar su gestión en cuatro ejes, que detalla en una entrevista con PRIMICIAS.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en uno de los balcones del Palacio Municipal, el 30 de septiembre de 2021.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en uno de los balcones del Palacio Municipal, el 30 de septiembre de 2021.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jueves 30 de septiembre de 2021. Son las 19:30 y el recién posesionado alcalde de Quito, Santiago Guarderas, termina su primera jornada tras reasumir el cargo que ya lo ejerció entre el 19 y el 30 de julio de 2021.

Antes de cerrar la puerta de su nueva oficina acepta una entrevista con PRIMICIAS para hablar sobre el plan de trabajo que implementará durante los 20 meses que le quedan a la actual administración.

Aunque su objetivo es "ordenar la casa", adelanta que no retirará la denuncia que interpuso en contra del exacalde Jorge Yunda ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Guarderas sostiene que Yunda cometió una falta electoral grave al mantenerse en el cargo incumpliendo la sentencia en la que el TCE ratificó la legalidad del proceso de remoción que el Concejo Metropolitano aprobó el 3 de junio de 2021.

Mientras ese proceso sigue su curso, dice que concentrará sus esfuerzos en los problemas críticos que enfrenta la ciudad.

thumb
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, brinda un discurso durante su segunda posesión, el 30 de septiembre de 2021.API

¿Cuáles son esas áreas en las que enfocará su trabajo?

Los problemas que tiene la capital son múltiples y muy complejos. La falta de actividad en estos dos años ha profundizado los problemas. Hay que ser realistas y saber que podemos incidir en cuatro ejes.

El primero es la reactivación económica y dentro de eso está la recuperación del Centro Histórico. En octubre vamos a hacer una intervención agresiva porque lo tenemos que recuperar. Es fundamental para el turismo, y para la reactivación de negocios y de restaurantes.

Pero, necesitamos que sea un Centro Histórico de paz, iluminado, con seguridad. Además, una serie de ordenanzas que están pendientes. Por ejemplo, la que trata los arrendamientos de locales que están en ese sector y hay que aprobarlas.

El segundo eje es el Metro, que es una preocupación de todos los ciudadanos. Tenemos que analizar el modelo de operación. No se trata de aprobarlo entre gallos y medianoche; hay que hacer un análisis técnico en beneficio de la ciudadanía y no de un determinado grupo.

El tercer tema es ahora una preocupación, no solo de Quito, sino de todo el país: la seguridad. Sabemos que la competencia es del Gobierno Central, pero el Municipio puede colaborar en este tema con un trabajo coordinado entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Metropolitana para que la ciudadanía sienta una ciudad segura.

Hay que iluminar los parques y poner controles en zonas, como en las cercanías de los bancos y otras acciones.

Finalmente, el tema de la basura es un tema que nos preocupa. Hay que hacer lo que podamos dentro de un marco de transparencia, de honestidad y de dignidad.

¿Tiene en mente el tipo de modelo de gestión que debe tener el Metro?

Si tuviera que decidir lo haría con la figura de prestación de servicios. Una empresa extranjera que se encargue de la operación total del Metro en un solo paquete. Casi siempre son empresas públicas.

El modelo directo, personalmente, no me convence. Menos aún con esta mezcla en la que se hagan 14 o 19 contratos. Hay que hacerlo de forma técnica buscando los mejores costos.

¿Qué hacer con el tema de la basura y el tratamiento de lixiviados? Hay denuncias de que el Municipio descarga estos líquidos sin tratamiento.

Debemos ir hacia lo que todo el mundo hace. Es decir, hacia el tratamiento de los residuos, que además genera riqueza. Tenemos que ir pensando en este tipo de modelos porque nos van a faltar cubetos si seguimos solamente enterrando la basura.

¿Qué está previsto para la pavimentación de las calles?

En 19 meses es imposible decir que Quito va a estar repavimentada. Tenemos que entrar a un proceso inmediato de bacheo e iniciar un proceso de repavimentación.

No hay que olvidar que se requieren estudios técnicos y recursos. Si tenemos estos elementos podemos entrar a este proceso. En el sector público los trámites son muy engorrosos, pero si nos ponemos metas con una hoja de ruta creo que podemos salir adelante.

¿Qué hará para combatir la corrupción en el Municipio?

Con ejemplo y con disciplina. He expedido el Código de Ética que debe ser observado por todos los funcionarios municipales. En este texto se regulan aspectos como el conflicto de intereses, promover procesos claros y transparentes. Una de las obligaciones del Alcalde es vigilar que las actividades se cumplan en el marco de la ley.

Ante cualquier desliz de funcionarios, aprovechando mi profesión de abogado, presentaré la denuncia en la Fiscalía.

¿Se van a revisar contratos firmados por la anterior administración, como el de las cámaras de seguridad?

Esos contratos han tenido observaciones de la Contraloría. Hay que cumplir las recomendaciones e iniciar las acciones que correspondan, ya sean judiciales o penales.

He pedido a los gerentes y secretarios que denuncien si encuentran irregularidades. Hay que pedir las acciones de control sin que esto signifique que la actividad esté concentrada en encontrar las irregularidades.

¿Quién lo acompañará en su gestión?

Varios de los secretarios y directores que estuvieron conmigo ya han sido designados. En el caso de los gerentes, la mayoría serán nuevos.

Daniela Valarezo asumirá la Secretaría de Seguridad; Carolina Velásquez estará al frente de la Secretaría de Coordinación de Territorio y he ratificado a Vladimir Tapia como secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda.

A ellos se sumará Francisco Viteri, en la Secretaría de Salud.

¿Quién irá a la Secretaría de Movilidad?

Estamos en la selección del secretario. No va Álvaro Guzmán, va a ser otra persona que cumpla los requisitos que exige la ley.

¿Qué hará para conciliar al Concejo Metropolitano? Hay posturas muy claras y eso se expresó en su posesión.

Primero hay que aclarar que los concejales asistieron voluntariamente a la posesión porque no hubo convocatoria. Mal podemos hacer una medición tomando en cuenta esa situación.

Tengo la convicción que el cuerpo edilicio quiere trabajar por Quito. Dejar de lado estas crisis partidarias, políticas e institucionales. Hay que poner punto final y virar la página.

En este sentido, mi invitación ha sido a que todos nos unamos en un solo puño y rescatemos a Quito.

¿Va a revisar el alza de los pasajes?

Este es un tema que se lo hizo técnicamente para la aprobación de la ordenanza. El incremento tenía como condición la mejora del servicio.

Quiero hacer un análisis para ver si se cumplieron esos parámetros para justificar el incremento o si se hizo una actividad política para conseguir el apoyo de ciertos sectores en esta época de inestabilidad.

  • #Municipio de Quito
  • #Metro de Quito
  • #Santiago Guarderas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 02

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • 03

    Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Union Saint-Gilloise debuta en la Champions League con triunfo ante PSV y asistencia de Kevin Rodríguez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024