Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La seguridad policial y militar en el aire peligra por falta de seguro

Los Ministerios de Gobierno y Defensa, que dirigen las Fuerzas Armadas y la Policía, están en emergencia para buscar pólizas de seguro para sus aeronaves.

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas se prepara para realizar un sobrevuelo sobre centro carcelario de Guayaquil, el 2 de octubre de 2021.

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas se prepara para realizar un sobrevuelo sobre centro carcelario de Guayaquil, el 2 de octubre de 2021.

@FFAAECUADOR

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las 00:00 del 6 de octubre de 2021, los aviones, helicópteros y avionetas de las Fuerzas Armadas (FF.AA) no tendrán seguro. Su operación será un riesgo.

La directriz que recibieron el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea es que mantengan las 169 aeronaves a buen recaudo hasta que se logre concretar una nueva póliza.

Fuentes militares informaron que, normalmente, las aeronaves cumplen labores logísticas y de patrullaje en zonas de difícil acceso. Pero, hasta que la contratación se concrete, los vuelos solo serán de emergencia.

El problema se originó tras la liquidación de Seguros Sucre, ordenada por el presidente Guillermo Lasso. El Ministerio de Defensa debió buscar nuevos proveedores de seguros y está prohibido de prorrogar el servicio con Sucre.

La Cartera de Estado logró contratar pólizas para sus embarcaciones, vehículos y radares. Pero el mercado de seguros aéreos no respondió de la forma que la entidad esperaba.

Dos aseguradoras privadas presentaron ofertas superiores al presupuesto referencial y la primera licitación se declaró desierta.

Una emergencia con aires de licitación

Luego del primer proceso de licitación fallido y con la terminación de la póliza vigente encima, Defensa decidió declararse en emergencia para encontrar de urgencia un proveedor.

La emergencia permite al Ministerio contratar sin filtros o, como se conoce coloquialmente, 'a dedo'. Pero, "para garantizar la transparencia", la contratación se realizará a través de un régimen de emergencia pero con el procedimiento de una licitación.

A las 13:00 del 6 de octubre de 2021, la Comisión a cargo del proceso abrirá las ofertas que recibió por parte de las aseguradoras privadas para hacerse de la póliza.

Por cuestiones de reserva aún no se conoce cuántas y cuáles aseguradoras presentaron ofertas. Sin embargo, por los documentos públicos del informe de mercado se sabe que hubo cuatro empresas que presentaron cotizaciones.

  • Alianza
  • Latina
  • Interoceánica
  • Aseguradora del Sur

Estefanía Salazar, directora de Seguros del Ministerio de Defensa, explica que es complicado proyectar cuántos días tendrán que pasar hasta que se contrate la nueva póliza porque la empresa adjudicada primero deberá colocar los reaseguros en el extranjero.

Sin embargo, cree que es bueno que en Europa no habrá feriado este fin de semana, como en Ecuador, por lo que espera que hasta el fin de semana todo el trámite esté listo.

Gobierno también busca seguro

La salida del mercado de Seguros Sucre no complicó, únicamente, al Ministerio de Defensa. Otras entidades también se han declarado en emergencia para encontrar nuevas pólizas.

Este caso es particular y apremiante porque las aeronaves se utilizan a diario para tareas de seguridad nacional. Y esta complicación no afecta solo a las Fuerzas Armadas.

El 6 de septiembre de 2021, el Ministerio de Gobierno, entidad que rige políticamente a la Policía Nacional, también se declaró en emergencia por el contrato de las pólizas de seguro.

Según el documento, hay cinco grupos de bienes que administra esta Cartera de Estado que corren el riesgo de quedar descubiertos y sin cobertura por la salida del mercado de Seguros Sucre. Este Ministerio busca seguros en las siguientes ramas:

  • Agropecuario
  • Marítimo
  • Multiriesgo
  • Aviación
  • Vehículos

PRIMICIAS solicitó al Ministerio de Gobierno el detalle de las fechas en las que caducan las actuales pólizas. Así como el estado de los nuevos procesos de contratación. Pero, no hubo una respuesta oficial.

En el caso del seguro de aviación, por ejemplo, la última adjudicación a Seguros Sucre fue a inicios de agosto de 2020. Es decir, que la póliza ya caducó o está a punto de hacerlo. Y las aeronaves de la Policía, al igual que las de las Fuerzas Armadas, quedarían imposibilitadas de operar normalmente.

Según los documentos oficiales de la última póliza, el Ministerio de Gobierno cuenta con un casco aéreo valorado en USD 26,7 millones. Y está compuesto por:

  • 15 aeronaves
  • 32 pilotos de ala rotatoria
  • 10 pilotos de ala fija
  • 48 técnicos de ala rotatoria
  • 7 técnicos de ala fija
  • #Fuerzas Armadas
  • #seguros
  • #Policía Nacional
  • #contratación pública
  • #Ministerio de Defensa
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Seguros Sucre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cuenca | Aparecen con vida dos hombres que estaban desaparecidos en el Parque Nacional Cajas

  • 02

    Siete coincidencias que invitan al hincha de Liga de Quito a soñar con la final de la Copa Libertadores 2025

  • 03

    El apagón de AWS demuestra la fragilidad de internet ante laa concentración del poder

  • 04

    La ecuatoriana Nina Gualinga entra a listado de líderes que transforman el futuro, de la Revista TIME

  • 05

    Así atenderán los bancos en el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024