Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las sospechas de presunta corrupción en Cotopaxi vienen desde 2014

Delincuencia organizada, concusión, testaferrismo y enriquecimiento ilícito son algunos de los delitos que se investigan alrededor de la Prefectura de Jorge Guamán. Él se defenderá en libertad, los demás procesados seguirán detenidos.

Momento en el que Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, sale detenido del edificio de la Prefectura, el 28 de julio de 2022.

Momento en el que Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, sale detenido del edificio de la Prefectura, el 28 de julio de 2022.

Captura de pantalla / PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 07:48 del 29 de julio de 2022 con el resultado de la audiencia de formulación de cargos.

Las primeras horas del 28 de julio de 2022 fueron intensas en Cotopaxi. La Fiscalía y la Policía Nacional ejecutaron más de 30 allanamientos y nueve detenciones como parte del operativo Depuración I.

A la cabeza de los apresados aparece Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi.

Guamán está en el cargo desde 2014. En ambas elecciones llegó a la dignidad bajo la bandera política de Pachakutik (PK), representante político de los indígenas. Primero en alianza con el Movimiento Popular Democrático (MPD) y, luego, con Unidad Popular (UP).

Según la información que maneja la Policía, desde 2014 opera una "estructura delictiva conformada por altos funcionarios públicos, familiares, empresarios y amigos". Esa estructura estaría liderada por Guamán y por Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, también de las filas de PK.

Cárdenas no fue detenido. Pero, la Fiscalía allanó las instalaciones de la Alcaldía. El funcionario dijo que ha prestado toda la colaboración a los agentes, entregando documentación requerida, sobre todo, referente a las contrataciones.

Las primeras investigaciones apuntan a varios posibles delitos como:

  • Delincuencia organizada
  • Concusión
  • Testaferrismo
  • Enriquecimiento ilícito
  • Enriquecimiento privado no justificado
  • Tráfico de influencias.

El modo de operar de esta supuesta estructura delictiva incluiría el direccionamiento en la adjudicación de contratos y el cobro de dinero a cambio de cargos públicos, utilizando a terceras personas para ocultar los incrementos patrimoniales.

thumb
Momento de la detención del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, la madrugada del 28 de julio de 2022.Fiscalía

Familiares y amigos

La información policial a la que PRIMICIAS tuvo acceso detalla que la supuesta estructura delincuencial estaría conformada, principalmente, por familiares y amigos cercanos al prefecto Guamán.

Sus primeras operaciones habrían empezado en la primera campaña electoral del político indígena, en 2014.

En ese proceso, Guamán habría recibido logística y recursos económicos por parte personas que, posteriormente, llegaron a ocupar altos cargos en el Gobierno Provincial.

Por ejemplo, se menciona a Pablo A., quien era chofer de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y llegó a ser director Administrativo de la Prefectura.

Pablo V., en cambio, era docente de la UTC y posteriormente fue nombrado como director de Compras Públicas del GAD de Cotopaxi.

Del lado familiar de Guamán resaltan dos nombres. Primero, el de su esposa. Ella habría sido la encargada del cobro de dinero por cargos en la Prefectura, así como de la renovación de esos contratos.

Con el dinero recaudado, dice la información del caso, se compraban bienes que eran puestos a nombre de terceras personas.

También se menciona a la hija de Jorge Guamán, quien habría estado a cargo de las coordinaciones con empresas privadas para la adjudicación de contratos. A cambio, "recibía grandes cantidades de dinero, que también terminaban en bienes a nombre de testaferros", según la versión oficial.

thumb
Imágenes de los sitios allanados durante el operativo Depuración I, la madrugada del 28 de julio de 2022.Policía Nacional

Los detenidos y sus roles

Hasta el momento, hay nueve detenidos. Las autoridades ya han rastreado y establecido, preliminarmente, cuál era el rol de cada uno en la supuesta estructura delincuencial.

  • Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi

Su rol en la presunta organización era directivo. Colocó a sus colaboradores en puestos estratégicos de la Prefectura. Supuestamente, exigía cobros de porcentajes a cambio de adjudicaciones de contratos de obra pública y por puestos de trabajo.

  • Pablo V. B., director de Compras Públicas de la Prefectura de Cotopaxi

Sería la mano derecha de Guamán. Estaba a cargo de gestionar la "adjudicación ilegal de obras públicas, también se encargaba del manejo de dinero proveniente del pago de sobornos por parte de la empresa privada".

  • Santiago S. C., contratista

Es un empresario que habría sido beneficiado con contratos de la Prefectura a cambio del pago de sobornos. También sería el intermediario entre Guamán y Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga.

  • Pablo A. R., director administrativo de la Prefectura de Cotopaxi

Estaba a cargo de las autorizaciones presupuestarias para las contrataciones de obras y contrataciones de servidores públicos del GAD de Cotopaxi

  • Margot T. H., exdirectora administrativa de la Prefectura de Cotopaxi

Estuvo en el cargo entre 2014 y 2018. Habría estado a cargo del cobro de supuestos diezmos a los funcionarios de la Prefectura.

  • José N. C., jefe de la Unidad de Producción, Comercialización y Turismo de la Prefectura de Cotopaxi

Se lo señala como supuesto facilitador en la entrega de sobornos por parte de los empresarios. Es decir, prestaba su nombre para el intercambio de propiedades de bienes inmuebles entre los miembros de la organización.

  • César C. C., contratista

Sería el hombre de confianza de Santiago S. C., otro empresario involucrado en el caso. Está siendo investigado por una supuesta relación en el pago de sobornos en las entidades involucradas.

  • Diego S. C.

Es hermano de de Santiago S. C. Su rol o función principal dentro de la organización

delictiva sería realizar la supervisión de los contratos.

  • Jorge H. S., contratista

Es un extranjero y habría prestado su nombre en el portal de compras públicas para la adjudicación de contratos de forma ilícita.

En la audiencia de formulación de cargos de los nueve detenidos, realizada en las primeras horas del viernes 29 de julio, la presidenta de la Corte de Justicia de Cotopaxi dispuso la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para el prefecto Jorge Guamán, informó la Fiscalía.

Para los demás procesados por delincuencia organizada, la jueza dispuso prisión preventiva. Además, ordenó la retención de cuentas hasta por USD 2 millones y la prohibición de enajenar bienes.

  • #Cotopaxi
  • #corrupción
  • #concusión
  • #Prefectura
  • #Fiscalía
  • #delincuencia
  • #Conaie
  • #indígena
  • #Pachakutik
  • #gobiernos seccionales
  • #Jorge Guamán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024