Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tránsito: plataformas digitales, autos eléctricos, control de vías van a debate

La Comisión Ocasional de Tránsito de la Asamblea aprobó, antes de la cuarentena, el informe para segundo debate de las reformas a la Ley de Tránsito. Hoy, 21 de julio, el texto irá a segundo debate en el Pleno de la Asamblea.

Sesión de la Comisión de Tránsito de la Asamblea, del 12 de marzo de 2020, en la que se aprobó el informe para segundo debate de la reforma.

Sesión de la Comisión de Tránsito de la Asamblea, del 12 de marzo de 2020, en la que se aprobó el informe para segundo debate de la reforma.

Asamblea Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reformas agrupan los 17 proyectos de ley presentados por legisladores de diferentes bancadas y autoridades seccionales para modificar la legislación de tránsito.

Según el informe para el segundo debate, aprobado el jueves 12 de marzo de 2020, la Comisión plantea 273 nuevas disposiciones y se mantienen 82 textos de la ley vigente.

El asambleísta Fabricio Villamar, vicepresidente de la Comisión, había explicado tras la aprobación del informe en la Comisión que el principal cambio que plantea la reforma es ubicar al peatón como el punto central del sistema vial y, que a partir de su figura, gire el resto de la ley.

Los cambios, además, tienen que ver con temas clave como la tecnología, las plataformas digitales, el control en las vías estatales, la movilidad ambiental e inclusiva.

A continuación, PRIMICIAS presenta los 10 puntos clave de la reforma:

  1. 1

    Movilidad sostenible

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En las reformas se plantea la creación de un nuevo capítulo en la ley sobre electromovilidad, movilidad activa y micromovilidad.

    Esta parte de la norma señala a la promoción del transporte eléctrico como una actividad de interés público.

    Además, se prevé que todos los niveles de gobierno desarrollen y promuevan incentivos que impulsen el uso de vehículos 100% eléctricos y de cero emisiones.

    Sobre la movilidad activa, en cambio, se agrega la obligación de que todas las ciudades incrementen la multimodalidad en las estaciones de transporte público.

    Es decir, las personas pueden llegar en bicicletas y continuar su trayecto en las unidades públicas. 

  2. 2

    Plataformas digitales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la norma se agrega un nuevo artículo sobre la regularización y autorización para la operación de las plataformas digitales como Uber, Cabify e InDriver.

    La reforma dice que estas plataformas son "herramientas tecnológicas para la optimización de la gestión del transporte terrestre (...), con excepción del servicio de transporte escolar".

    Según la propuesta, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los Gobiernos Metropolitanos y Municipales se encargarán de regular y autorizar el funcionamiento de las mismas en cada jurisdicción, analizando las condiciones ambientales, de calidad y seguridad.

  3. 3

    Transporte alternativo comunitario rural excepcional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los asambleístas de la Comisión plantean incluir el transporte alternativo comunitario rural excepcional, dentro del servicio de transporte comercial.

    Este tipo de transporte podrá ser ejercido por personas naturales o jurídicas, previa la obtención de un permiso o título habilitante.

    El transporte alternativo comunitario rural excepcional operará en las comunidades, comunas, recintos, barrios, parroquias rurales y urbano marginales, siempre que no exista transporte público.

    Servirá para el traslado de personas y/o bienes.

  4. 4

    Infracciones fuera del domicilio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si se aprueba la reforma, las infracciones de tránsito podrán ser impugnadas ante el juez del domicilio, excepto cuando se trate de medidas privativas de libertad.

    Para esto, la reforma plantea agregar un numeral en el artículo 404 en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

    En la práctica, esta reforma aplica, por ejemplo, para cuando una persona incumple un límite de velocidad en Esmeraldas y un radar de la zona registra la contravención, pero la persona está domiciliada en Quito.

    En este caso, el presunto infractor puede impugnar la infracción ante un juez en su jurisdicción de domicilio.

    Radares para registrar multas por exceso de velocidad, en Loja.
    Radares para registrar multas por exceso de velocidad, en Loja.Municipio de Loja
  5. 5

    Vías estatales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el proyecto de reforma se habla también del control de tránsito y seguridad vial a cargo de la Policía Nacional.

    Se establece que la Policía, a través de la Dirección Nacional de Control de Tránsito, ejercerá el control sobre la red vial estatal y sus corredores arteriales y vías colectoras.

    Se refiere a las carreteras que conectan a los centros urbanos, siempre que estas no los atraviesen.

  6. 6

    Formación de agentes de tránsito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la Ley de Tránsito que está en vigencia se establece que las Unidades de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial estarán conformadas por personal civil.

    Estos agentes son seleccionados y contratados por el Gobierno Autónomo Descentralizado respectivo y formado por la ANT.

    Pero, con la reforma se agrega que, si se aprueba el proyecto, los agentes civiles serán formados por la Policía Nacional.

    Agentes Metropolitanos de Tránsito de Quito se capacitan sobre vehículos de carga pesada.
    Agentes Metropolitanos de Tránsito de Quito se capacitan sobre vehículos de carga pesada.MTOP
  7. 7

    Puntos de licencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los conductores que obtienen licencias de conducir en Ecuador tienen 30 puntos, que son reducidos dependiendo de las infracciones que cometan.

    Actualmente, la ley norma de manera general la forma de recuperación de puntos. Pero, con las reformas se especifican varios mecanismos.

    • Cuando el conductor tenga 15 puntos o menos, podrá tomar un curso de recuperación y recuperar 15 puntos.
    • Si por segunda ocasión el conductor cuenta con 15 puntos o menos, podrá tomar un curso y recuperará 10.
    • Si por tercera ocasión, el conductor cuenta con 15 puntos o menos, podrá tomar un curso y recuperará cinco.
    • Los conductores  que no hayan sido sancionados en al menos un año, contabilizado desde la fecha de la citación de la última infracción, gozarán de hasta cuatro puntos extras.
    • Al conductor que no haya sido sancionado durante el tiempo de vigencia de la licencia y mantiene los 30 puntos, se le exonerará el 50% en el pago de la renovación o cambio de categoría de la licencia.
  8. 8

    Horas de capacitación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la reforma, se sube a categoría de ley las especificaciones que las escuelas de conducción deben tomar en cuenta para formar a nuevos conductores que accederán a una licencia.

    • Las horas de formación práctica de conducción no podrán ser inferiores al 40% del contenido total de la malla curricular.
    • Los cursos para la obtención de la licencia no profesional no podrán tener una duración menor a 90 horas académicas.
    • Para el caso de cursos para la licencia profesional, el número mínimo de horas académicas es de 480.
  9. 9

    Descuentos en multas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma plantea cambiar las sanciones por el retraso en el pago de multas, por incentivos para quienes paguen a tiempo.

    Por un lado, se elimina el recargo del 2% mensual cuando una persona no cancela las multas de tránsito.

    Además, se agrega que las personas que cancelen las multas dentro del término de 20 días, desde que fueron notificados, serán beneficiarias del 50% de reducción del monto de la multa.

    También se abre el espacio para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados adopten una medida similar para las multas generadas por ordenanzas locales.

  10. 10

    Rutas y frecuencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Agencia Nacional de Tránsito y los gobiernos locales que tengan las competencias de transporte deberán implementar, en el plazo de un año, un sistema de gestión y medición de la explotación de las frecuencias y rutas.

    El objetivo es facilitar el seguimiento del cumplimiento de los títulos habilitantes de los vehículos, es decir, que cubran las rutas para las que tienen permiso.

    Y también que los pasajeros puedan conocer con qué frecuencia y en qué horarios habrá unidades de transporte para cada destino.

  • #Asamblea Nacional
  • #Policía Nacional
  • #reformas legales
  • #Uber
  • #Cabify
  • #licencia de conducir
  • #multas de tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 02

    ¿Qué hacer en Quito durante el feriado de noviembre de 2025?

  • 03

    Así funcionan el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • 04

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • 05

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025