Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los afroecuatorianos, un voto históricamente relegado

Hay una importante población afroecuatoriana en el barrio Guasmo Sur de Guayaquil.

Hay una importante población afroecuatoriana en el barrio Guasmo Sur de Guayaquil.

Carolina Mella /PRIMICIAS

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

28 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones de 2021 tendrán la papeleta más larga en la historia democrática de Ecuador y, sin embargo, no hay un candidato que represente a la población afro.

Los afrodescendientes representan el 7,2% de la población ecuatoriana, según el censo que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 2010, y son considerados como la segunda minoría, por debajo de los montubios (7,39%) y por encima de los indígenas (7,03%).

No hay un dato que recoja cuál ha sido su participación electoral, pero si sólo se toma en cuenta a la provincia de Esmeraldas, que es mayoritariamente afroecuatoriana. Sus habitantes representan el 3% del electorado nacional.

La población afro se ha caracterizado también por su migración a otras provincias, por ejemplo a Pichincha y Guayas. 

En Guayaquil viven más de 255 mil afroecuatorianos, que representan el 11% de la población total de la ciudad.

La Isla de Trinitaria es uno de los sectores que concentra la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.

Jimmy Simisterra, un activista cultural que intenta unir a la comunidad a través de la danza folclórica, dice que “la falta de oportunidades laborales, la deserción en la educación y la falta de espacios donde podamos desarrollar nuestros talentos” son los problemas de la población afroecuatoriana de la Isla Trinitaria.

A esta lista, Simisterra le suma la discriminación. "En las escuelas, colegios y universidades, nunca se dicen las cosas buenas que han hecho los afroecuatorianos. Se habla de otros, de los indígenas, de los montubios, pero de los negros no. Ahí empieza el problema”, asegura.

En el sector Isla Trinitaria, el activista cultural Jimmy Simisterra, intenta unir a la comunidad a través de la danza.
En el sector Isla Trinitaria, el activista cultural Jimmy Simisterra, intenta unir a la comunidad a través de la danza.
El sector Isla Trinitaria, es el barrio con la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.
El sector Isla Trinitaria, es el barrio con la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.

¿Cómo votan los afroecuatorianos?

Si se hace una cartografía electoral, Esmeraldas siempre fue un bastión del Movimiento Popular Democrático (MPD) y además registró apoyos importantes al Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). 

El comunicador esmeraldeño Manuel Gonzáles, que en su oficio periodístico ha cubierto los últimos procesos electorales, mira dos deseos de la población:  “Identidad, es decir, que quienes ganen las elecciones no los vean como un número o como los pobrecitos de Esmeraldas; quieren que se identifiquen con sus problemas”.

Y el segundo elemento es la representatividad. “Siempre anhelamos tener un representante negro en los poderes del Estado”, agrega. 

Y ese representante negro histórico ha sido Jaime Hurtado, el primer congresista y candidato a la Presidencia negro en el país. Fue asesinado en 1999 y este crimen sigue impune. 

Para el analista político César Ulloa, esa representatividad no se consigue porque “no hay una corriente ideológica política, como ocurre en el estado de Chicago, en Estados Unidos, que es la cuna de los líderes que defienden los derechos de la negritud.” 

No hay un partido político que se identifique con los afroecuatorianos. Al recordar a Hurtado "tampoco se podría hablar de un proceso de reivindicación negra", explica Ulloa.

“Era un proceso de reivindicación de una ala del partido comunista marxista, representada en el MPD, no es que habían optado por una consigna como la que tienen Leonidas Iza, Jaime Vargas, o como la que en su momento tuvieron los líderes históricos de la Conaie”.

En la actualidad, de los 15 candidatos aprobados por el Consejo Nacional Electoral, ninguno es afroecuatoriano.

“Alianza País tuvo una estrategia de incluir en sus listas a candidatos negros que venían del fútbol. Ahí estuvieron Agustín Delgado, Ulises de la Cruz,  Iván Hurtado e incluso hubo un ministro de Cultura, como Antonio Preciado”, recuerda Ulloa.

El día que nombraron a Preciado "fue prácticamente una fiesta en Esmeraldas", cuenta Gonzáles. "Aunque no hizo mucho por nosotros, pero el hecho de que haya sido un representante negro, ya era bastante”. 

Y el electorado notó eso. En las últimas elecciones, Esmeraldas y Guayas dieron su voto al candidato de Alianza País, que fue Lenin Moreno.

Las alternativas de voto

La población afroecuatoriana ha sido relegada por décadas. Provincias como Esmeraldas han tenido históricamente una serie de demandas no satisfechas. 

Viven precariamente, con poco acceso a servicios básicos y una de las tasas más altas de analfabetismo (9,2%). 

Sin un representante negro en la papeleta, ¿por quién votarán? 

“En estos casos entra el populismo, se deja a un lado la identidad y nos basta con que se ocupe de las necesidades básicas insatisfechas”, asegura Gonzáles. 

En eso coincide Ulloa, quien cree que las poblaciones étnicamente excluidas “han sido compradas desde prácticas asistenciales, clientelares, ya que el populismo ha sido más efectivo en esos casos".

Poco o nada han hablado los candidatos de cómo llegar a poblaciones alejadas y marginales, donde los problemas son diferentes y aún más complejos. 

Esmeraldas no sólo requiere de servicios básicos, su población vive en la penumbra y en el silencio de una frontera violenta, que tampoco permite su desarrollo económico.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Esmeraldas
  • #voto
  • #afroecuatorianos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 02

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 03

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 04

    Estas son las multas por no votar y por faltar o abandonar la junta receptora del voto en la consulta popular y referéndum 2025

  • 05

    RC y ADN verifican papeletas para evitar denuncias de “tinta mágica” en referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025