Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jueces del caso Pruebas PCR en la 'cuerda floja' por reclamo de Yunda

El caso pruebas PCR, en el que está siendo juzgado el exalcalde Jorge Yunda, continuará suspendido. Dos jueces deliberan sobre una recusación.

Imagen de la audiencia de recusación interpuesta por el exalcalde Jorge Yunda en contra del juez Fabián Fabara, el 1 de diciembre de 2021.

Imagen de la audiencia de recusación interpuesta por el exalcalde Jorge Yunda en contra del juez Fabián Fabara, el 1 de diciembre de 2021.

Daniel Molineros / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una hora no fue suficiente para que Wilson Lema y Patlova Guerra, jueces de la Corte de Pichincha, tomarán una decisión sobre la recusación presentada en contra de su compañero de Tribunal, el juez Fabián Fabara.

Los tres conforman el Tribunal de juzgamiento del caso Pruebas PCR. En este proceso, el exalcalde Jorge Yunda y 13 personas más son procesadas por un presunto delito de peculado.

Yunda pidió la separación de Fabara del caso argumentando que su actuación en el juicio era parcializada. Y, el 1 de diciembre de 2021 se realizó la diligencia para tramitar la recusación.

La diligencia se instaló a las 11:00 y duró hasta las 18:00. A esa hora, Lema y Guerra anunciaron que se tomarán más tiempo del que habían previsto para deliberar y convocarán a la audiencia, otro día, para leer la resolución.

Si Fabara es separado, el caso deberá reiniciarse desde la audiencia de juicio y deberá practicarse, nuevamente, la prueba. Es decir, deberá repetirse todo lo practicado en los primeros 17 días del proceso, en octubre.

Pero, además, la decisión toma relevancia por lo que pueda pasar con los otros dos magistrados.

Édgar Molina, abogado de Yunda, y Xavier Flores, abogado de Fabara, coinciden en que en ese caso, los otros dos jueces deberán también dar un paso al costado porque "ya están contaminados" y conocen las pruebas que se mostrarán.

La audiencia

La audiencia se realizó la mañana y tarde del 1 de diciembre de 2021, en la sala 6 del tercer piso del edificio de la Corte Provincial de Pichincha, en el norte de Quito.

Fabara fue defendido por el abogado Xavier Flores. Yunda, quien no se presentó, fue representado por cuatro abogados, liderados por Édgar Molina y Marcelo Icaza.

Según los abogados de Yunda, el magistrado Fabara mostró -durante los primeros días del juicio- una actitud parcializada contra el exalcalde. Y eso se habría evidenciado en sus intervenciones durante las presentaciones de testigos y peritos.

La normativa penal y procesal permite que los jueces hagan preguntas de aclaración a los testigos. Pero, según Molina, Fabara fue más allá y realizó una especie de interrogatorio y contrainterrogatorio a los testigos. E, incluso, "les orilló a decir y aceptar cosas que no dijeron en sus declaraciones", dijo el abogado.

Por ejemplo, dijo Molina, en las preguntas de aclaración a los expertos en contratación pública, las interrogantes de Fabara hicieron que los peritos respondieran que, aunque Yunda no firmó el contrato, era el responsable por cuando él delegó su firma a Lenín Mantilla, exsecretario de Salud.

La defensa de Yunda aseguró que, hasta ese momento, la Fiscalía no había mencionado las delegaciones en su teoría del caso. Pero, que a partir de ese momento, empezó a incluirlo en sus siguientes interrogatorios por lo que, la actuación de Fabara "influyó en la tesis de Fiscalía y la orientó hacia un delito de tráfico de influencias".

La defensa de Fabara, en un inicio, tuvo como estrategia desvirtuar la recusación desde la parte procesal y de requisitos.

Para intentar demostrar la parcialización de Fabara, los abogados de Yunda anunciaron la reproducción de seis extractos de la grabación de la audiencia de juicio. Pero, Xavier Flores impugnó su presentación porque estas grabaciones no fueron adjuntadas en la demanda.

La segunda prueba anunciada por Yunda fue la declaración del propio Fabara. Flores también se opuso, por cuando la consideró inútil y que podría generar un conflicto de interés porque el juez podía continuar en el caso Pruebas PCR.

Finalmente, los jueces Lema y Guerra rechazaron la oposición de Flores y dieron paso a la reproducción de los audios. Aunque, sí acogió la impugnación a la declaración de Fabara.

Tras la reproducción de esas grabaciones, los abogados de ambas partes dieron sus alegatos de cierre y los jueces se tomaron unos 50 minutos para deliberar.

El caso

Dentro de las causas que la Fiscalía ha abierto en contra de Yunda y otros funcionarios de su administración, la más avanzada es la del caso denominado Pruebas PCR.

Yunda, dos de sus exsecretarios de Salud, Ximena Abarca y Lenín Mantilla, 10 funcionarios y un empresario son juzgados por el presunto delito de peculado.

El proceso se refiere a posibles irregularidades en el contrato de USD 4,2 millones entre el Municipio de Quito, durante la gestión de Yunda, y la empresa Salumed. El objeto del contrato fue la compra de 100.000 pruebas PCR para diagnóstico de Covid-19.

El juicio se instaló el 29 de septiembre de 2021, y tras 15 días de audiencia, el 21 de octubre se suspendió debido a la demanda de recusación.

  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #peculado
  • #recusación
  • #Corte Provincial de Pichincha
  • #caso Pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vinotinto por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    ‘Manito’ de Deportivo Quito a Exapromo Costa en los 32avos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    EN VIVO | Ecuador vs. Bosnia y Herzegovina por la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis

  • 05

    Emelec vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Clásico del Astillero por la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024