Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, plantea eliminación del pago del pasaje en efectivo

El objetivo del Municipio es que el transporte público de Quito cuente con un sistema integrado de recaudo en el que se utilicen métodos digitales de pago.

Usuarios de la cooperativa Trans Floresta se suben a una unidad, el 1 de febrero de 2024.

Usuarios de la cooperativa Trans Floresta se suben a una unidad, el 1 de febrero de 2024.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 mar 2024 - 13:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, planteó la posibilidad de que en Quito se elimine el pago del pasaje de transporte público en efectivo.

Según Muñoz, esta medida apuntaría a la optimización del sistema integrado de recaudo que la Secretaría de Movilidad prevé implementar a lo largo de 2024.

"La ciudadanía sigue prefiriendo el pago en efectivo. En el Metro de Quito, por ejemplo, seis de cada 10 usuarios paga el pasaje en efectivo", dijo durante la sesión del Concejo Metropolitano del 5 de marzo de 2024.

Agregó que algunas ciudades europeas ya han eliminado el pago en efectivo con el objetivo de digitalizar el uso del transporte público.

  • El viacrucis de atravesar Quito en bus de occidente a oriente

Sin embargo, no se trata de una tarea fácil, pues la implementación del sistema de recaudo aún está lejos de concretarse.

El secretario de Movilidad, Álex Pérez, dijo que los más de 3.000 buses urbanos y las 202 unidades de la Ecovía y del Trolebús deben contar con dispositivos que les permitan conectarse al sistema integrado que manejará el Municipio.

"No son equipos que se compren en el supermercado, por lo que esperamos que se adquieran este año", agregó Pérez.

Y señaló que en abril se emitirá la norma técnica para que los propietarios de buses conozcan las características de los equipos que deben adquirir.

El dirigente de los transportistas, Jorge Yánez, dijo que, a mediados de febrero de 2024, presentaron al Municipio una propuesta para instalar un nuevo sistema de recaudo.

"Es una solución tecnológica que permitirá, como en el Metro, leer tarjetas para el pago de pasajes", dice Yánez.

El costo para implementar este sistema se estima en USD 7.000 por bus, lo que incluye un software y cámaras de videovigilancia.

"En una primera etapa se instalaría en 500 buses, pero por el momento se analiza la sostenibilidad financiera".

La concejala Analía Ledesma pidió que en el plan de reorganización de rutas se tome en cuenta a cerca de 100 barrios que tienen problemas para acceder al servicio de transporte público.

  • #Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Metro de Quito
  • #transporte público
  • #buses
  • #Ecovía
  • #Trolebús
  • #pasaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pasaporte ecuatoriano permite viajar a más países sin visa, conozca cuáles son

  • 02

    Lewis Hamilton: "Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto"

  • 03

    Andrés Arauz ya sabe cómo castigar a los asambleístas que abandonaron al correísmo

  • 04

    Alias ‘Mil Dólar’ y otros cinco miembros del grupo delictivo Los Gansters caen en Esmeraldas

  • 05

    Joaquín López ratifica su favoritismo y se queda con el primer puesto de la ruta de 80 kilómetros en la UTMB 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024