Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Comida callejera de Quito tiene heces, moho y salmonella, advierte estudio

Otro estudio microbológico analiza si en la preparación de comida callejera de Quito se utiliza carne de palomas.

Agentes metropolitanos en un operativo en el parque La Carolina de Quito a inicios de 2024.

Agentes metropolitanos en un operativo en el parque La Carolina de Quito a inicios de 2024.

AMC

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

25 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La alerta la recibió la Agencia Metropolitana de Control (AMC) a inicios de 2024.

Varios ciudadanos denunciaron que comerciantes informales apostados en el parque La Carolina, en el norte de Quito, utilizan carne de palomas para elaborar chaulafanes.

Días después, la entidad, la Policía Nacional y el Cuerpo de agentes de control ejecutaron un mega operativo para tomar muestras de los productos y comida callejera que se venden a lo largo del parque.

En total recogieron 29 muestras de distintos tipos de carne, salsas, mayonesas, dulces, salchichas, bebidas y vegetales

  • Muñoz habla de presunto racismo de agentes metropolitanos durante operativo en Quito

Los resultados del estudio señalan que el 66% de las muestras estuvo contaminada con moho, salmonella, estafilococo aureus, E-coli y otras bacterias.

Made with Flourish

En el último caso, se trata de una bacteria cuyo origen son los productos de carne, leche cruda, hortalizas y agua contaminadas por materia fecal.

La supervisora de la AMC, Lira Villalva, asegura que el examen es un reflejo de lo que pasa con la comida que comercializan los vendedores informales en toda la ciudad.

Agrega que el hecho de que se registre la bacteria E-coli es "porque no existe una adecuada higiene de quienes manejan de los alimentos".

Mientras que la salmonella es una bacteria que se contagia por el consumo de alimentos o agua contaminados o por el contacto con animales infectados.

thumb
Funcionarios del Municipio de Quito analizan las muestras tomadas durante el operativo realizado en el parque La Carolina a inicios de 2024.AMC

La preocupación de la funcionaria aumenta, pues reconoce que el comercio informal se ha tomado las calles de la capital, lo que aumenta la posibilidad de causar una intoxicación masiva.

"En los operativos que hacemos encontramos de todo. Desde latas de atún caducadas hasta animales faenados en el piso, sin ninguna medida de higiene", detalla.

Además, la funcionaria señala que los bajos precios de los productos es una de las principales razones por las que la ciudadanía prefiere comprar en la calle. Aunque sostiene que muchas veces "lo barato sale caro", pues ingerir alimentos en mal estado puede provocar enfermedades o infecciones intestinales.

¿Carne de palomas en comida callejera?

Si bien la alerta que motivo el operativo al comercio informal en el parque La Carolina fue un presunto uso de carne de paloma en los chaulafanes, la AMC aún no ha podido comprobarlo.

La supervisora Lira Villalva dice que en los próximos días se conocerán los resultados del examen que la Secretaría de Salud hizo a las muestras de la carne recogida.

thumb
Funcionarios del Municipio de Quito en un operativo en el parque La Carolina, a inicios de 2024.AMC

En todo caso, Villalba asegura que la AMC intensificará los operativos al comercio informal para evitar que se vendan alimentos en mal estado.

Incluso, adelanta que los controles se extenderán a sectores como el Comité del Pueblo, en el norte, y la Nueva Aurora, en el sur, donde también se registran un alto número de vendedores informales de alimentos.

Problemas para la salud

El estudio microbiológico del Municipio de Quito advierten que el moho, la heces y la salmonella producen fiebre, diarrea, vómitos y calambres intestinales.

Aunque las personas que tienen el sistema inmune débil podrían ser hospitalizadas, tras presentar infecciones en el torrente sanguíneo.

La Organización Mundial de la Salud señala que aproximadamente del 5 al 10% de las personas que reciben un diagnóstico de un tipo E. coli, conocido como bacterias E. coli presentan el síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal que puede producir la muerte.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #alimentos
  • #comida
  • #Agencia Metropolitana de Control
  • #Comercio informal
  • #comerciantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Después de Fito, Ecuador extradita a los narcos 'Llanero' y 'Nirama' a Estados Unidos

  • 02

    Organización indígena advierte con "levantamiento indefinido" si avanza construcción de la mina de oro Loma Larga en Ecuador

  • 03

    ¿Cómo será la devolución del dinero de los socios de CREA, una vez que inició la liquidación forzosa?

  • 04

    Estados Unidos perdió 1,5 millones de migrantes en los primeros seis meses de la era Trump

  • 05

    Caso Fortunario: Las claves de una estafa piramidal que suma 4.000 perjudicados en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024