Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Municipio de Quito pide apoyo a Policía y FF.AA. para controlar el comercio informal

Para recuperar espacio público, "no compren en la calle, ni en semáforos ni en sitios no autorizados", pide la Agencia Metropolitana de Control a los ciudadanos.

Control al comercio informal en Quito el 30.7.2023

Control al comercio informal en Quito el 30.7.2023

Agencia Metropolitana de Control

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 mar 2024 - 14:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Liberar el Centro Histórico y los bulevares del comercio informal es el objetivo que tiene el Municipio de Quito, que espera contar con el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, según la Agencia Metropolitana de Control (AMC).

Lira Villalva, supervisora metropolitana de control, dijo el 6 de marzo de 2024 que estas "intervenciones" se coordinan con la fuerza pública debido a lo difícil que es actuar y recuperar el espacio público que en ciertos sectores de la ciudad está tomado por el comercio no regulado.

"Lo hemos hablado con la Policía y Fuerzas Armadas, hay lugares donde van a necesitar más que la intervención del Municipio y sus agentes de control", dice.

  • El Municipio quiere "ordenar" Quito y este es el plan para 12.000 informales

Algunos de esos sitios son la Nueva Aurora (sur) y el Comité del Pueblo (norte), sobre todo en este último sector considerado como "el más difícil de intervenir". Recuperar los espacios públicos en estas dos zonas son objetivos a mediano y largo plazo.

"Cada vez que ingresamos hay asociaciones de comerciantes que agreden a los agentes y no quieren regularizarse. Nuestro personal es recibido con altísimo nivel de violencia por estos grupos, que terminan siendo cortinas de bandas delincuenciales", afirma Villalva.

Al momento la AMC cuenta con alrededor de 50 técnicos que realizan operaciones de control. Tras un acuerdo con el cuerpo de agentes metropolitanos se sumaron 2.000 de ellos para el control del comercio informal en la ciudad.

Según la AMC, desde noviembre de 2023 se han emitido 1.884 actos administrativos sancionatorios y 170 retenciones de mercadería al comercio autónomo no regularizado. La sanción es del 50% de un salario básico unificado (USD 230).

Villalva justificó las retenciones de mercadería a los informales que se devuelven después de un proceso administrativo. Pero comentó que han determinado un problema de salud tras pruebas realizadas a los alimentos retenidos.

"Vemos que tienen contenidos tóxicos que podrían generar inclusive intoxicación masiva en la ciudad", dijo en entrevistas con otros medios de comunicación.

Para la funcionaria, "cierto grupo de comerciantes autónomos, especialmente los no regularizados, contribuyen a la percepción de inseguridad, son receptores de objetos robados y en otros casos también son sujetos dedicados al narcotráfico y a la explotación de menores".

En Quito, según el Municipio, existen alrededor de 12.000 comerciantes autónomos no regularizados, mientras que solo 4.300 tienen el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA).

  • #Fuerzas Armadas
  • #policía
  • #Municipio de Quito
  • #Comercio informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paulina Tamayo murió por una insuficiencia respiratoria, pero ¿qué provoca esta patología?

  • 02

    EN VIVO | Chelsea vs. Ajax por la Fecha 3 de la fase de liga de la Champions League

  • 03

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Temblor de magnitud de 3,9 en Azuay, al sur de Ecuador, la tarde de este 22 de octubre de 2025

  • 05

    Tras reiteradas alertas de presuntos explosivos en Guayaquil, se instala el Consejo de Seguridad Provincial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024