Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El futuro Alcalde de Quito podría no estar en la papeleta

Los problemas legales y la falta de decisión de la autoridad electoral, alrededor de la candidatura de Jorge Yunda, podrían causar que la elección del Alcalde de Quito en las urnas sea irrelevante.

Hay posibilidades de que Quito no escoja a su nuevo Alcalde en las urnas, el 5 de febrero de 2023.

Hay posibilidades de que Quito no escoja a su nuevo Alcalde en las urnas, el 5 de febrero de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

31 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La contienda entre los 12 candidatos a Alcalde de Quito podría ser infructuosa. La administración de justicia electoral no ha finiquitado el proceso en contra del exalcalde Jorge Yunda, quien encabezaba la mayoría de encuestas mientras éstas podían difundirse.

En agosto de 2022, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sentenció a Yunda con la suspensión de los derechos políticos por dos años y le ordenó a pagar una multa equivalente a 30 salarios básicos unificados, es decir: USD 12.750.

La razón fue no haber acatado su remoción del cargo, ratificada por el mismo TCE. Pero el fallo, de segunda y definitiva instancia, no ha sido ejecutoriado aún, debido a que no se han resuelto los recursos de aclaración y ampliación.

Aunque ninguno de esos recursos puede modificar el dictamen.

Por ese mismo motivo, la candidatura del exalcalde no tuvo reparos al ser inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y aterrizó en la papeleta para las elecciones seccionales de este 5 de febrero.

Ahora, a cinco días de las votaciones, la incertidumbre sobre quién será el futuro Alcalde de Quito aumenta. Con las encuestas disparando cifras distintas, la única certeza es que Yunda sí está en la pelea.

¿Qué pasa si Yunda gana?

Si el TCE cerrase la causa contra Yunda antes de que se oficialicen los resultados, el exalcalde no podría tomar posesión del cargo, aunque fuese electo en las urnas.

Y los otros 11 candidatos habrían participado en vano, ya que no se puede ceder el cargo al segundo más votado. Ese camino legal no existe y el Código de la Democracia es claro: "se proclamará electo al candidato que hubiere alcanzado el mayor número de votos".

Por lo tanto, el destino del Municipio capitalino estará en manos de los 21 concejales electos. Entre ellos mismos deberían elegir a un hipotético nuevo Alcalde de Quito, en la primera sesión autoconvocada del Concejo, el 14 de mayo.

En caso de ausencia definitiva del alcalde electo previo a su posesión, asumirá sus funciones quien sea designado como vicealcalde, para lo cual los concejales electos se autoconvocarán.

Art. 167 del Código de la Democracia.

El otro escenario es que, mientras la sentencia del TCE no esté ejecutoriada, Yunda no tendrá impedimento para tomar posesión del cargo y empezar a trabajar, suponiendo que obtenga la victoria en las urnas.

Entonces, la administración quiteña tendría que continuar con sus nuevas autoridades, hasta que el Tribunal decida cerrar definitivamente la causa. Pero no hay plazos para que se tramiten los últimos recursos y la sentencia sea ejecutoriada.

Esto podría ocasionar la destitución de Yunda en cualquier momento, días, meses o años después de asumir el cargo. En ese caso, la elección del nuevo Alcalde de Quito volvería a recaer en manos del Concejo Metropolitano.

Made with Flourish

Los obstáculos de la sentencia

El TCE ha intentado sesionar para cerrar la causa, pero no ha sido posible. Primero, el 22 de septiembre, el juez suplente, Richard González, se negó a convocar la cita para tratar los recursos pendientes.

El argumento es que hay "serios indicios de que se irrespetó la independencia judicial y la imparcialidad del Tribunal", por lo que solicitó una investigación y dictaminó que se envíen copias de todo el expediente a la Fiscalía, a la Asamblea Nacional y hasta a la ONU.

El 23 de diciembre, el TCE publicó un comunicado en redes sociales, confirmando que ninguno de los recursos interpuestos puede cambiar el contenido de la sentencia. Pero que el pleno no ha podido sesionar por falta de quórum en las convocatorias.

Sin embargo, ese comunicado fue borrado, por orden del juez sustanciador.

Desde entonces, el juez sustanciador ha remitido más oficios sobre el caso a distintas autoridades y compareció ante la Fiscalía, dentro de la investigación abierta por presunta usurpación y simulación de funciones públicas, que recaería sobre el presidente del Tribunal, Fernando Muñoz.

Mientras que los jueces restantes presentan excusas para no involucrarse en el caso.

En ese escenario, parecería que la sentencia no estará ejecutoriada hasta que finalice la investigación fiscal solicitada por el juez González, lo que podría tardar, incluso, años.

  • #Jorge Yunda
  • #TCE
  • #Concejal
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 02

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • 03

    ¿Hasta qué día se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 04

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025