Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caiza: “Promoveré el comercio justo en los mercados de Ambato”

La candidata a la Alcaldía de Ambato por Pachakutik tiene 36 años y es la primera mujer indígena en la historia de la ciudad que aspira a llegar a la alcaldía de la capital de Tungurahua.

Diana Caiza es la primera candidata indígena en la historia que se postula a la Alcaldía de Ambato por el movimiento Pachakutik.

Diana Caiza es la primera candidata indígena en la historia que se postula a la Alcaldía de Ambato por el movimiento Pachakutik.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La candidata a la Alcaldía de Ambato por Pachakutik, Diana Caiza Telenchana, tiene 36 años, es madre de tres hijos y esposa del empresario cooperativista indígena, Rodrigo Llambo.

Es oriunda de la comunidad de Chibuleo, en la parroquia Juan Benigno Vela, e hija de dos líderes comunitarios Pedro y Juana, quienes desde niña la llevaban a la escuela de lideresas que impulsaba la organización Dolores Cacuango.

La primera mujer indígena que aspira a llegar a la Alcaldía de Ambato en las elecciones seccionales de 2023, se graduó de ingeniera en Administración de Empresas y tiene una maestría en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.

En 2018 incursionó en la política, cuando el actual alcalde Javier Altamirano la invitó a participar como concejala rural.

Un año después llegó con la mayor votación entre los concejales y se convirtió en vicealcaldesa, pero renunció para seguir con sus emprendimientos.

Entre sus planes de trabajo está impulsar la economía violeta, reorganizar la ciudad y revisar los planes de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) y de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT).

¿Cómo espera aplicar la economía violeta?

Viví en carne propia lo que es trabajar en las calles, sentir el rechazo y el poco apoyo a las mujeres para emprender.

Por eso cuando estuve en la vicealcaldía presenté una ordenanza para dar incentivos económicos a las lideresas rurales.

Pero en especial se debe trabajar con las mujeres vulneradas y es por eso que se impulsará la economía violeta, donde todas las mujeres víctimas de violencia puedan contar con las herramientas para salir adelante y ser independientes.

¿Pero qué hará para que esta propuesta se concrete?

Trabajaré en escuelas de emprendimientos donde se fomenten nuevos negocios, no por necesidad, sino por oportunidad. También es necesario apoyarlas con capitales que permitan que las ideas se cristalicen.

Entre sus propuestas está la creación de una red de mercados en el sector rural. ¿Funcionará para controlar la informalidad?

Ambato necesita planificación, organización, control y liderazgo. No hay un verdadero estudio que determine el número real de comerciantes informales.

Se habla de 5.000 y cuando sea alcaldesa primero vamos a identificar de dónde son e invitarles a que sean parte de la Red de Plazas y Mercados en la zona urbana, porque hay suficiente espacio.

Mientras que para el sector rural se creará la Red de Mercado Rural, donde en las parroquias exista el comercio justo y los agricultores tengan un espacio digno y se invite a los citadinos a que vayan a las parroquias.

En las últimas dos administraciones, el llamado al diálogo con los comerciantes autónomos no ha tenido éxito.  ¿Por qué cree que con usted sí lo tendrá?

En la red de plazas y mercados hay quejas de cobros excesivos de los impuestos. Empezaremos incentivando a los autónomos a que ocupen los mercados y se les dará incentivos en tazas y tributos con tres meses de gracia.

Trabajaremos en conjunto con el apoyo de la empresa privada, academia y la Cámara de Comercio.

Usted propone que dotará del presupuesto que sea necesario para la seguridad en Ambato. ¿De dónde saldrán esos recursos?

Las autoridades han manifestado que la seguridad no es competencia municipal, pero la normativa señala que se pueden realizar trabajos interinstitucionales.

Son USD 65 millones que maneja la municipalidad y de ahí dotaremos de cámaras a las parroquias, recuperaremos espacios públicos emblemáticos, como el parque Doce de Noviembre, mediante programas de cultura, deporte y educación.

Movilizarse en Ambato se ha convertido en un problema en la zona urbana, mientras que en algunos sectores rurales no tienen acceso a la movilidad digna. ¿Cómo va a solucionar este problema?

Necesitamos un Plan Maestro de Movilidad. Hace años nos han ofrecido uno, pero no se ha concretado.

Buscaremos el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar un estudio que plantee las necesidades reales de la movilidad.

Garantizaremos la movilidad digna a quienes habitan en sectores rurales, porque es indispensable satisfacer la necesidad de transporte.

¿Su administración será de puertas abiertas?

En muchas ocasiones los ciudadanos solo quieren saludar a las autoridades y es por eso que vamos a tener las puertas abiertas. No será necesario agendar una cita para que sean atendidos. Vamos escuchar y ayudar a gestionar las peticiones de los ciudadanos.

  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #Economía violeta
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Dependencia turca: Ecuador lanza concurso para contratar otra barcaza y Karpowership es la única oferente

  • 02

    Un hombre es detenido por el femicidio de una joven mujer policía en Ambato

  • 03

    Bananeros esperan levantamiento de restricciones para exportar a Brasil

  • 04

    ¿Otra demostración de fuerza? El Gobierno pidió a la Corte Constitucional que desaloje su edificio, pero luego se retractó

  • 05

    Estos son los enfrentamientos en los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024