Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Respuestas tibias y dardos al pasado en el debate a la alcaldía de Quito

El debate se dividió en dos bloques. Durante las participaciones, la moderadora instó en varias ocasiones a los candidatos a contestar sobre los ejes temáticos abordados.

Primer bloque del debate de candidatos a la alcaldía de Quito, el 15 de enero de 2023.

Primer bloque del debate de candidatos a la alcaldía de Quito, el 15 de enero de 2023.

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

15 ene 2023 - 23:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

O no sabían. O no querían contestar. O aprovecharon el momento para lanzar dardos. El debate de los candidatos a la alcaldía de Quito, el 15 de enero de 2023, estuvo marcado por respuestas tibias y, en algunos casos, alejadas de los ejes temáticos planteados.

Empezó a las 19:07, tras un vídeo larguísimo de explicaciones. Los primeros en ocupar las sillas del auditorio fueron Natasha Rojas, Pablo Ponce, Luisa Maldonado, Pabel Muñoz, Jéssica Jaramillo y Andrés Páez. El primer bloque.

Aunque Jorge Yunda había sido seleccionado para el segundo, su fantasma siempre estuvo rondando por allí, sobre todo, en las participaciones de Jaramillo, quien arrancó su intervención así: "Soy la mujer que lideró la salida de Jorge Yunda, por choro, no por cholo".

thumb
El debate empezó a las 19:07, el 15 de enero de 2023. Captura

El debate abordó temas de seguridad y convivencia, economía y movilidad, medioambiente y territorio, y administración seccional. Sin embargo, en las participaciones, algunos candidatos desviaron los cuestionamientos. Y eso lo tuvo claro Gisella Bayona, la moderadora.

Ella debió pedirles, en -al menos- ocho ocasiones, que respondan las preguntas. Que la gente quería informarse. Que aquel no era un espacio para hacer "publicidad" de sus campañas.

¿Y qué pasó? Nada.

La seguridad, la prioridad

Cuando Bayona formuló una pregunta sobre seguridad, los candidatos contestaron lo siguiente:

  • Rojas habló de políticas de prevención y estrategias para disminuir el temor de la población.
  • Ponce empezó diciendo que "estamos jodidos".
  • Maldonado dijo que creará la policía metropolitana. ¿Cuál? ¿Serán los agentes metropolitanos que ya existe?, se preguntaban los ciudadanos en Twitter.
  • Muñoz afirmó que la "inseguridad nos quita el sueño". Que a la policía le falta equipamiento.
  • Jaramillo enfatizó en que va a "sanar las heridas de las mujeres que han sido víctimas de violencia".
  • Y Páez habló sobre reforzar el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Así transcurrió el debate.

Discutieron de la corrupción, del narcotráfico y los políticos vinculados, de la ampliación del Metro de Quito, de manifestaciones violentas, de borrachos y hasta de un restaurante vegano al que no le daban el permiso de funcionamiento por no tener un frigorífico para las carnes.

Entretanto, Jaramillo seguía atrayendo al fantasma: "¿Votaría por un candidato con grillete o por una candidata joven como yo?", le increpaba a Pabel Muñoz. Él siempre respondía que votaría por su partido. Así ocurría en las interpelaciones.

Los otros continuaban explayándose con lo que han hecho, lo que no ha hecho aquel. Hasta que la última pregunta los puso contra la pared.

thumb
Las candidatas Natasha Rojas y Luisa Maldonado, en el debate. Cortesía

Una pregunta complicada

"Las infraestructuras son la base material de una ciudad; sin embargo, con la cuarta revolución industrial, han aparecido un conjunto de plataformas virtuales, globales (...) que las sustituyen. ¿Cuáles serán las políticas de regulación a estas tecnologías?".

Algunos respondieron cualquier cosa.

Entonces, Bayona debió insistir en que se ciñan a las preguntas. Pero dio igual.

Al final, lo que sí quedó clarísimo es la 'ley' del yo, yo, yo... "El mejor alcalde está por llegar y seré yo". "Yo seré la mejor alcaldesa". "Yo seré la alcaldesa del pueblo". Y uno, por ahí, contestó que el mejor alcalde fue Paco Moncayo.

Más dardos

A las 20:30 llegó el turno de los otros seis candidatos. Omar Cevallos, Jorge Yunda, Luz Elena Coloma, Patricio Alarcón, Pedro José Freile y María José Carrión.   

En este espacio, la primera en lanzar el dardo fue Coloma: "No vamos a permitir que Quito se 'Yunda'". Entonces Yunda, con el rostro como si le apuntara directamente un reflector, le respondió en su turno: "Qué pena que se burle de mi apellido".

thumb
En la imagen, Omar Cevallos, Jorge Yunda y Luz Elena Coloma, durante el debate. Cortesía

Luego hablaron de seguridad:

  • Yunda dijo que hay que coordinar con la Policía, el Ejército, competencias municipales, dotar de infraestructura, videovigilancia con inteligencia artificial. 
  • Carrión detalló una parte de su plan Bukele.
  • Cevallos señaló que lo primero que hará es reunirse con el presidente Guillermo Lasso y el ministro del Interior.
  • Alarcón afirmó que va a invertir muchísimo en tecnología.
  • Coloma exaltó su proyecto 'Del dron no te escapas, ladrón'.
  • Y Freile también se refirió al modelo Bukele.

Luego, en este bloque, continuaron mencionando el grillete, el Metro de Quito, el transporte público, la corrupción, menos trámites, fauna urbana, quebradas, hijo prófugo, diezmos, entre otras.

Por esa razón, algunos no tuvieron chance de detallar a profundidad sus respuestas. Se les acababa el tiempo. Sonaba el reloj. Seguían hablando. Y Bayona no se detenía.

A las 22:00, se cerró el debate convocado por el CNE. Quedaron ideas importantes, pero sueltas:

  • Crear una universidad municipal, de Natasha Rojas.
  • Construir otro teleférico y transporte solo para mujeres, de Jéssica Jaramillo.
  • Ampliación del Metro hasta Guamaní y Calderón, de Pabel Muñoz.
  • Campañas de reciclaje, de Pablo Ponce.
  • Conectividad gratuita para estudiantes, de Andrés Páez.
  • Videovigilancia con inteligencia artificial, de Jorge Yunda.
  • Fortalecer centros de equidad y justicia, de Luz Elena Coloma.
  • #debate
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Ecuador registrará lluvias y tormentas eléctricas hasta el 22 de septiembre de 2025

  • 04

    "Respeta", "Tú también respeta": el cruce de palabras entre Niels Olsen y Ricardo Patiño marca tensión en la Asamblea

  • 05

    Así será la evaluación piloto a los servidores públicos en Ecuador, que es parte del plan de recortes del Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024