Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Guayas concentra casi la mitad de las muertes violentas del país

Las Fuerzas Armadas despliegan operaciones por el estado de excepción en seis provincias de la Costa que, en conjunto, sumaron el 86,44% de los homicidios en 2023.

Militares revisan tatuajes y mensajes de teléfonos celulares de sospechosos, durante las requisas por el estado de excepción.

Militares revisan tatuajes y mensajes de teléfonos celulares de sospechosos, durante las requisas por el estado de excepción.

AFP

Autor:

Alexander García

Actualizada:

12 ene 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La subzona de Guayas (Zona 5) y del distrito metropolitano de Guayaquil (Zona 8) sumaron el año pasado 3.709 muertes violentas, del total de 7.878 crímenes reportados en Ecuador. Es decir, el 47,08% de los asesinatos se ubicaron en una sola provincia. 

Las Fuerzas Armadas concentran sus operaciones contra 22 bandas terroristas, en medio de un nuevo estado de excepción y de la declaratoria de conflicto armado interno, en seis provincias de la Costa. Estas provincias sumaron 86,44% de los homicidios de 2023. 

Se trata de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santo Domingo. Son territorios clave en las cadenas de valor del narcotráfico y en el tráfico internacional de armas, lo que las ha convertido en zonas de disputas encarnizadas, focos de terror y delitos violentos. 

  • En casi 40 años el crimen en Ecuador pasó de tener una banda a más de 22

El general de brigada Fernando Adatty, comandante general de la Fuerza Terrestre, informó  que personal militar se ha redistribuido, sobre todo, a estas seis provincias “para combatir de mejor forma la amenaza” terrorista. Aunque los resultados se extienden a 12 de 24 provincias. 

“Estamos orientados a los sitios de mayor conflictividad, aumentando la presencia militar y actuando con información de inteligencia sobre grupos y cabecillas identificados”, informó Adatty. En total participan 22.400 militares en patrullas de entre 12 a 45 soldados.

Los soldados están desplegados en cantones como Durán (Guayas), Quevedo y Mocache (Los Ríos), en Puerto Bolívar (El Oro) o en la Guacharaca (Esmeraldas), donde junto a la Policía quemaron “una guarida” usada por Los Tiguerones como refugio delictivo. 

Las Fuerzas Armadas, facultadas para usar armamento letal en contra de los terroristas, ejecutaron mayormente acciones en contra de las bandas Tiguerones, Lobos y Choneros, las más grandes del país, desde la firma del Decreto Ejecutivo del 9 de enero de 2024.

  • A la caza de tatuajes: Así son los controles militares en Guayaquil
thumb
Militares realizan una detención en el centro de Guayaquil, en el marco de nuevo estado de excepción y conflicto interno armado. PRIMICIAS

Un tercio de muertes violentas en Guayaquil

La zona más crítica es el propio distrito metropolitano de Guayaquil, donde se registraron más de un tercio de todas las muertes violentas del país en 2023.  El 34,93% de los asesinatos se cometieron en la Zona 8, de la que hacen parte Guayaquil, Durán y Samborondón. 

Los tres cantones sumaron 2.752 homicidios el año pasado. Y en lo que va de 2024, suman cerca de 100 asesinatos. 

  • Qué es y qué se permite en un conflicto armado interno

El general Víctor Herrera, comandante de Policía de la Zona 8, sostiene que uno de los principales problemas es el incremento de homicidios múltiples de tipo criminal, ataques armados indiscriminados con pistolas y fusiles que dejan a decenas de víctimas colaterales. 

En 2021 se registraron 53 de estos casos con 122 víctimas en la Zona 8, según datos de la Policía. Un año después, la cifra subió a 148 eventos, con 350 muertes. Mientras que en 2023 se reportaron 287 asesinatos múltiples con 709 víctimas.

Según Herrera, la postpandemia representó un momento de gran penetración del narcotráfico, tanto en zonas fronterizas y costeras. Guayaquil se convirtió en un eslabón de acopio y distribución de droga por vía marítima y la disputa territorial recrudeció la violencia. 

En el perfil costero existen siete distritos que están más expuestos a la incidencia criminal por sus propias dinámicas territoriales, según el general, y tres de ellos están en la Zona 8. Se trata de Durán, Nueva Prosperina (noroeste de Guayaquil) y Sur (junto a los puertos marítimos). 

El plan de despliegue operativo con Fuerzas Armadas y agentes de inteligencia está enfocado a debilitar a las organizaciones terroristas en los distritos priorizados. Y el estado de excepción de 60 días facilita la ejecución de allanamientos sin orden judicial.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Fuerzas Armadas
  • #El Oro
  • #Policía Nacional
  • #Los Ríos
  • #Muertes violentas
  • #Los Choneros
  • #Esmeraldas
  • #Manabí
  • #Los Lobos
  • #Los Tiguerones
  • #narcoterrorismo
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Barcelona SC por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    'Narcopirotecnia' en Ecuador | El país registra importaciones récord de fuegos artificiales y explosivos

  • 03

    EN VIVO | Manta FC vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 04

    3.593 pasaportes se emitieron este sábado en jornada extraordinaria del Registro Civil de Ecuador

  • 05

    La Asamblea investigará a Nuria Butiña, legisladora correísta acusada de supuesto cobro de diezmos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024