Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Mafia albanesa operaba con 'información privilegiada' y 'empresarios exitosos' en Ecuador

Un operativo contra la mafia albanesa, por presunto narcotráfico y lavado de activos, se ejecutó este martes 6 de febrero en Ecuador y España.

Dinero encontrado en un allanamiento del operativo 'Pampa', contra el narcotráfico, ejecutado el 6 de febrero de 2024.

Dinero encontrado en un allanamiento del operativo 'Pampa', contra el narcotráfico, ejecutado el 6 de febrero de 2024.

Cortesía Policía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 feb 2024 - 12:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos años y medio de investigaciones terminaron en la captura de 30 presuntos integrantes de una organización criminal albanesa, que enviaba cocaína desde Ecuador a países europeos y lavaba el dinero con la compra de bienes en el país.

La Policía sostiene que la organización criminal "contaba con información privilegiada sobre documentos marítimos de comercio exterior"

Eso "les facilitaba la contaminación de varios contenedores (de banano) semanales", detalla el informe policial.

  • Operativo 'Pampa': Este es Dritan Gjika, el albanés que lideraba banda narco en Ecuador

Estructura de la organización criminal

En una rueda de prensa, las autoridades de Ecuador y España explicaron cómo operaba la organización criminal. Tenía un líder albanés: Dritan Gjika, quien ha sido vinculado al empresario ecuatoriano Rubén Cherres, que en 2023 fue asesinado después de que se revelara una investigación policial.

Aunque en esta investigación en específico todavía no se han encontrado vínculos con Cherres, explicó Willian Villarroel, director nacional de Investigación Antidrogas de la Policía de Ecuador.

"Hemos podido determinar que existe un vínculo societario (entre Gjika y Cherres) con empresas de construcción, más no que esas empresas hayan sido utilizadas para el tráfico de drogas"

Willian Villarroel, jefe Antinarcóticos

Esta organización criminal también tenía:

  • Dos coordinadores directivos, que tenían los vínculos societarios. Tenían nacionalidad argentina y albanesa.
  • Dos coordinadores logísticos, que se encargaban del transporte, el acopio, la seguridad.
  • Colaboradores que fungían como testaferros y hacían los pagos de la droga que era llevada a Europa y colaboraban en la seguridad.

Entre los detenidos no está Dritan Gjika, pero las autoridades aseguran que tienen "una leve sospecha de dónde se podría encontrar".

La ruta de la droga

Según las investigaciones, Dritan Gjika se encargaba de todo el proceso: desde realizar los pedidos a los laboratorios productores de cocaína en Colombia hasta coordinar su venta en Europa.

"Varias personas le ayudaban a coordinar el transporte hasta la frontera con Ecuador", específicamente Carchi, detalla el parte policial.

Desde ahí, la droga continuaba su ruta por vía terrestre hacia los centros de operaciones, ubicados en las provincias de Cotopaxi, Los Ríos y Guayas, en donde se realizaba el acopio de grandes cantidades de sustancias ilícitas.

La droga salía desde tres puertos de Guayas. La organización narcodelictiva utilizaba "empresas que eran lícitas" y contaminaba los contenedores de banano, con la modalidad del gancho ciego.

La droga viajaba vía marítima hacia puertos de España, Bélgica, Países Bajos, Turquía y Albania.

  • Así funciona la 'unión' de Tiguerones y Lobos con carteles mexicanos y la mafia albanesa

Así era el lavado de dinero

Además de la investigación por narcotráfico, la Policía de Ecuador seguía la pista de un caso de lavado de activos.

"Estas personas ingresaban al país con un perfil de empresarios exitosos", explicó el jefe de Antinarcóticos. Durante la investigación, las autoridades rastrearon el movimiento de dinero en el sistema financiero nacional.

Así, identificaron que esta organización "ha utilizado a varias personas naturales y jurídicas para comprar bienes muebles e inmuebles", explica el parte policial.

"Hemos determinado, hasta el momento, que no han podido justificar aproximadamente USD 32 millones"

Willian Villarroel, jefe Antinarcóticos Ecuador

La organización criminal tenía seis empresas en Ecuador y cuatro en España, con una gran actividad comercial, lo que facilitaba el lavado de dinero.

El pago de estas mercancías tenía la siguiente modalidad:

  • Vendían el producto de empresa a empresa, tanto en Ecuador como en España.
  • Se enviaban billetes a Ecuador, estos tenían una serie con un código.
  • Con ese código, en Ecuador un ciudadano de origen chino pagaba ciertas cantidades de dinero.
  • Luego, tomaban una fotografía del billete que se enviaba a Europa, para saber que la droga ya ha sido cancelada.

La fiscal de Ecuador, Diana Salazar, se pronunció tras el operativo. "Combatimos las redes criminales, incluida la mafia albanesa, atacando su financiamiento desde todos los frentes", expresó en su cuenta de X (antes Twitter).

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #Europa
  • #droga
  • #puertos
  • #mafia albanesa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. El Nacional por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    La Sierra y Amazonía tendrán radiación máxima hasta el 1 de septiembre, se activan alertas de incendios forestales

  • 03

    Dos muertos y un herido en ataque armado en San Pedro, Santa Elena

  • 04

    La vía Colibrí-Tambillo estará cerrada 12 horas este sábado 30 de agosto

  • 05

    'Ojitos mentirosos', una cumbia de 50 años revive en un trend con caras pintadas de payaso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024