Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

"Antes se mataban entre bandas, ahora quienes mueren son ciudadanos", denuncia el prefecto de Los Ríos

El prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán, dice que aplaude la decisión del Gobierno de declarar la guerra al crimen organizado, pero denuncia que no es suficiente.

Militares junto a un tanque de guerra en un operativo en Pueblo Viejo, Los Ríos, el 10 de julio de 2024.

Militares junto a un tanque de guerra en un operativo en Pueblo Viejo, Los Ríos, el 10 de julio de 2024.

FF.AA.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 jul 2024 - 10:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los Ríos, donde el pasado enero de 2024 se incautaron 22 toneladas de cocaína, está abandonada a su suerte, denunció este 12 de julio, el prefecto de la provincia Johnny Terán.

Según dijo Terán en entrevista con Teleamazonas, el Gobierno no ha aplicado una estrategia efectiva para frenar el crimen organizado en Los Ríos, que "tiene una dinámica diferente" al resto de provincias.

“Queremos que el Gobierno Nacional dé a Los Ríos la misma importancia que le han dado a Manabí, Esmeraldas y El Oro".

Johnny Terán, prefecto de Los Ríos
  • Choneros, Lobos y albaneses convierten a Los Ríos en la tercera provincia más peligrosa

Si bien aplaudió la declaratoria de guerra a las bandas del crimen, Terán indicó que esto no es suficiente para Los Ríos, donde las muertes violentas sumaron más de 1.000 en 2023.

Y en lo que va de 2024, los crímenes han aumentado 10%, aseguró el Prefecto.

"Antes se mataban entre bandas, ahora quienes mueren son en su mayoría ciudadanos, empresarios, comerciantes que no se dejan extorsionar", dijo Terán, este viernes.

Por si fuera poco, Terán afirmó que hay escasez de uniformados en Los Ríos, tanto de la Policía Nacional como de las FF.AA.

"Los militares hacen un trabajo extraordinario, pero son pocos, y cada vez que pasa algo envían más, pero luego son retirados", agregó el Prefecto.

La declaración de Terán contradice la declaratoria del nuevo estado de excepción, que incluye a Los Ríos desde el pasado 2 julio de 2024, y que implica el envío de resfuerzos militares.

¿Por qué las extorsiones y secuestros han crecido en Los Ríos? El prefecto tiene su teoría: la provincia, al aglutinar la producción de cacao, maíz o banano, es un 'mercado atractivo' para los delincuentes.

"Hasta el finquero más pequeño es un cliente ideal para los extorsionadores", dijo el Prefecto, al tiempo que pidió ayuda al Gobierno y las FF.AA.

#ENTREVISTA | Prefecto Johnny Terán: “Hay escasez de uniformados en Los Ríos. Nos envían militares y policías, pero luego los retiran, porque dan importancia a otras provincias" https://t.co/yiyF7TVLVS pic.twitter.com/fxPUbVQY7E

— Teleamazonas (@teleamazonasec) July 12, 2024
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #Los Ríos
  • #Prefectura
  • #Quevedo
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 02

    "No hay espacio para la negociación", dice el Gobierno ante advertencias de manifestaciones por retiro de subsidio del diésel

  • 03

    Trump asegura que se pactó con China para que TikTok pase a 'manos locales' en Estados Unidos

  • 04

    ‘Decisión histórica’, ‘valiente’, y ‘se friega la economía’, esto dicen los analistas sobre fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Barcelona SC no se cansa de bromear con Emelec luego de la goleada en el Clásico del Astillero

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024