Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Así funciona la red contra la falsificación de pasaportes a la que se une Ecuador

Ecuador es el primer país de Latinoamérica en el que se pone en marcha la Red Atenas, una red de intercambio de información contra la falsificación de documentos de viaje.

Imagen referencial. Pasaportes de Estados Unidos.

Imagen referencial. Pasaportes de Estados Unidos.

Cuenta de X de la Oficina de Asuntos Consulares.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 feb 2024 - 14:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ya es parte de la Red Atenas, un programa que busca combatir el uso de documentos falsos de viaje, como los pasaportes, y, a la vez, evitar que se cometan otros delitos, incluso el terrorismo.

Red Atenas es parte de un programa europeo de gestión de fronteras (Eurofront), en la que participa España y a la que también se integrarán en los próximos meses Argentina, Perú, Paraguay y Colombia.

  • Ecuador detiene a dos iraníes que viajaban a España con pasaportes falsos

La implementación del Punto Atenas en Ecuador comenzó con una capacitación de cuatro días en Quito que concluyó este jueves 22 de febrero, donde expertos europeos formaron a los profesionales de frontera que integrarán el nodo ecuatoriano de esta red.

¿Qué es Punto Atenas?

Punto Atenas es una experiencia que se ha desarrollado de manera pionera por parte de la Policía Nacional de España, y actúa como un centro de llamadas que atiende las consultas de los oficiales que trabajan en diferentes puestos fronterizos de la geografía española y también en otras comisarías.

Cuando un agente tiene dudas sobre la veracidad de un documento, realiza la consulta a Punto Atenas, que cuenta con facsímiles de documentos de distintas nacionalidades, bases de datos y la posibilidad de consultar a otras instituciones internacionales acerca del documento.

Una de las ventajas de este mecanismo es que las consultas se refieren únicamente al documento de viaje y no generan bases de datos.

¿Por qué es importante esta red?

Su objetivo principal es la lucha contra la falsedad documental, pero su fin último es combatir todo tipo de actos ilícitos, puesto que la falsedad documental es solo la punta del iceberg de otras actividades delictivas, señaló la FIIAPP en su comunicado.

"Nunca nos olvidemos de que la falsedad documental es un indicador de que se ha cometido, se está cometiendo o se va a cometer otro ilícito penal. Es decir, es un escudo que se utiliza para encubrir otros ilícitos penales más graves, como puede ser el terrorismo", comentó el experto del programa Eurofront Víctor Alfredo Suárez.

Para el director del Componente 1 de Eurofront, José Antonio Cambronero, los países que forman parte del programa han conseguido, gracias a la cooperación internacional y en los tres años de duración del programa, mejorar sus capacidades en la lucha contra la falsedad documental.

  • #España
  • #frontera
  • #falsificación de documentos
  • #viaje
  • #pasaporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024