Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Relator de ONU concluye visita a Ecuador y señala "causas profundas" de inseguridad

En su informe, Olivier De Schutter dice que los jóvenes son "fácilmente reclutados por bandas criminales" debido a la pobreza. Pidió al Estado "invertir más en su gente".

Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los DDHH, fue recibido por el vicecanciller, Carlos Larrea, el 29 de agosto de 2023.

Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los DDHH, fue recibido por el vicecanciller, Carlos Larrea, el 29 de agosto de 2023.

Cancillería

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

08 sep 2023 - 22:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Relator Especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Olivier De Schutter, señaló que la pobreza es una de las causas fundamentales del aumento de la violencia en Ecuador, un "círculo vicioso" puede romperse con mayor inversión en la población y mejores perspectivas para los jóvenes.

Así lo aseveró este 8 de septiembre de 2023, al finalizar una visita de dos semanas a Ecuador, donde se reunió con el presidente, Guillermo Lasso, con ministros, representantes de organizaciones civiles, indígenas y afroecuatorianas, entre otros.

Me temo que la respuesta no se limita solo a poner más fuerza pública en las calles, también va por dar opciones y oportunidades a la juventud"

Olivier De Schutter

"La alarma por el reciente aumento del crimen y la violencia en Ecuador, incluido el atroz asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, no debería distraernos de las causas profundas de esta inseguridad", dijo este viernes en una rueda de prensa.

Y apuntó que la "falta de oportunidades laborales y la mala educación han hecho que los jóvenes sean fácilmente reclutados por las bandas criminales".

  • Vivir con menos de USD 3 al día, la realidad de 5 millones de ecuatorianos

A su vez, señaló, "estas pandillas están alimentando la pobreza al extorsionar a las pequeñas empresas, apoderarse de las escuelas e interrumpir la educación de niños y niñas, y generar tal miedo y desesperación, que un número creciente de ecuatorianos simplemente están abandonando el país. Este círculo vicioso sólo podrá romperse si el país invierte más en su gente".

Elogió la "generosidad" de Ecuador hacia los refugiados, y en particular hacia el aproximadamente medio millón de ciudadanos provenientes de Venezuela.

También reconoció una serie de logros recientes: una reducción significativa de la desnutrición infantil, el aumento del salario mínimo y la ampliación del presupuesto de protección social de 500 millones de dólares en 2020 a 1.200 millones de dólares en 2023.

Sin embargo, destacó problemas actuales que mantienen a la gente en pobreza, entre los que mencionó una baja calidad en la educación y problemas en la protección social.

Brechas sociales en Ecuador

Además, expresó su alarma por la brecha urbano-rural en Ecuador, donde mientras que el 38 % de la población vive en pobreza multidimensional a nivel nacional, la tasa es del 70 % en las zonas rurales, en comparación con el 23 % en las zonas urbanas.

Le resulta "revelador" que las tasas de pobreza sean más altas en las provincias de mayor población indígenas.

Anotó que "nunca se debe olvidar que, además del derecho al consentimiento libre, previo e informado a cualquier cambio que afecte sus tierras y territorios, estos grupos también tienen derecho a servicios básicos, sin importar los desafíos o costos logísticos que esto implique".

Subsidio a combustibles

El representante de la ONU instó al próximo gobierno de Ecuador, que será elegido en octubre, a continuar mejorando la progresividad del sistema tributario y redirigir los presupuestos actualmente reservados para subsidios a combustibles a satisfacer las necesidades de comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes.

"Los subsidios al combustible son una línea de vida para muchas comunidades pobres, en particular las que viven en zonas remotas", señaló, antes de apuntar que "sin embargo, los USD 4.500 millones destinados a estos subsidios en 2022 se habrían gastado mejor en financiar escuelas y atención médica para las comunidades más pobres, y en incrementar la protección social".

Consideró que ese cambio debe ser gradual, ofreciendo en primer lugar, un mayor apoyo a las comunidades".

De Schutter se reunió con Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), quien lideró en 2019 unas manifestaciones, que se tornaron violentas, contra el alto costo de la vida y contra la intención del Gobierno de eliminar el subsidios de los combustibles de mayor consumo.

"Estoy al tanto de la alta sensibilidad que está relacionada a este tema", dijo De Schutter a EFE al apuntar que la conversación con Iza "fue extremadamente constructiva".

  • #Ecuador
  • #ONU
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024