Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Amazonía ecuatoriana, la entrada para variantes de Covid-19 brasileñas

Al menos 58 haitianos han ingresado en los últimos 15 días a través de los puertos en la Amazonía ecuatoriana. Provienen de Brasil y su destino es Estados Unidos.

Un grupo de 44 ciudadanos de Haití arriban a El Coca, en Orellana, en su paso para migrar a Estados Unidos.

Un grupo de 44 ciudadanos de Haití arriban a El Coca, en Orellana, en su paso para migrar a Estados Unidos.

Radio Sucumbíos

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

23 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un largo viaje que puede durar semanas, 58 haitianos atravesaron la Amazonía de Brasil, Perú y Ecuador, en bote y a pie, en su intención de llegar a Estados Unidos. 

El 11 de marzo arribó un primer grupo de 44 ciudadanos haitianos al Coca, provincia de Orellana; la mayoría eran familias y mujeres con sus hijos. 

Las autoridades no han podido confirmar si el recorrido lo gestionan con bandas delictivas de trata y tráfico de personas; es decir, que pagan importantes sumas de dinero para guiarlos por la ruta hasta Estados Unidos.

Porque los llamados “coyoteros” no siempre acompañan a sus víctimas en el trayecto. 

La entrada a Ecuador fue por El Coca; sin embargo, fueron llevados hasta Lago Agrio, donde se quedaron en la Casa del Migrante de Cáritas. 

Según el gobernador de Sucumbíos, Álvaro Beltrán, “todos ingresaron a cuarentena, pero estuvieron dos días y se fueron, o les permitieron irse, este grupo de Cáritas”.

El problema es que varios de los viajeros presentaban síntomas de Covid-19, y venían de la Amazonía brasileña, donde hay nuevas variantes que son más contagiosas que las cepas que circulan en Ecuador. 

“Al segundo día, cuando se les fue a realizar las pruebas de coronavirus, ya no había nadie”.

Álvaro Beltrán, gobernador de Sucumbíos.

Beltrán responsabiliza a la organización de cualquier consecuencia del paso de los migrantes por la provincia.

“Nuestra casa es la Casa del Migrante en Tránsito, administrada por el vicariato apostólico de Sucumbíos, la pastoral social Cáritas, nosotros hacemos un servicio humanitario, luego, la gente quiere seguir su camino”, responde Kelly Jordan, coordinadora de Movilidad de Cáritas en Sucumbíos. 

El Ministerio de Salud visitó al grupo de haitianos, les dio medicación a quien lo necesitaba “y de ahí ellos decidieron, porque nosotros no podemos retener a los migrantes en tránsito”, explica Jordan.

Además, según ella, las mismas autoridades de El Coca y Lago Agrio no estaban coordinadas para una atención inmediata. 

Tampoco crearon un cerco epidemiológico, ni vigilaron que este grupo de personas cumpliera una cuarentena.

thumb
Un grupo de 44 ciudadanos de Haití llegaron a El Coca, en Orellana, en su ruta para Estados Unidos.Foto: Radio Sucumbíos

En la Casa del Migrante, según su coordinadora, “ellos descansan, tienen alimentación, todos los servicios humanitarios y deciden cuándo irse”.

En su estadía en Ecuador, los ciudadanos haitianos esperaron transferencias de dinero de sus familiares en Estados Unidos para continuar el viaje.

En esa situación está actualmente una familia de cinco personas, que permanece en Sucumbíos esperando el dinero. 

La falta de control y estudios epidemiológicos en la Amazonía pone en riesgo la entrada de nuevas variantes que no se puedan registrar.

Históricamente, la migración haitiana se ha dado por factores políticos y económicos que los ha sumergido en crisis recurrentes.

Brasil figura como un país de oportunidades para los haitianos desde 2014, cuando se realizó el Mundial de Fútbol, y por su política de visados favorables.

Para 2017, Brasil había entregado cerca de 70.000 residencias a ciudadanos haitianos.

  • #Brasil
  • #Haiti
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 05

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024