Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud reconoce que faltan ambulancias para atender emergencias

El Ministerio de Salud anunció la compra de 158 ambulancias, pero los vehículos llegarán recién durante el primer trimestre de 2023.

Una ambulancia del Ministerio de Salud, el 25 de octubre de 2022.

Una ambulancia del Ministerio de Salud, el 25 de octubre de 2022.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

31 oct 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis que atraviesa el sistema de salud público no se limita a la falta de medicinas y de insumos hospitalarios.

Según el Ministerio de Salud, la operatividad de las 615 ambulancias que está bajo su administración oscila entre el 69% y el 71%. Esto significa que alrededor del 30% de estos vehículos no atiende las emergencias que presenta la ciudadanía.

Jonathan Rivadeneira, director nacional del Servicio de Atención de Salud Móvil, dice que hay dos razones que explican este problema:

  • Hay ambulancias que fueron fabricadas en la década de los 80 y que ya han cumplido su utilidad. "Estos automotores son demasiado antiguos, que hasta están oxidados", dice.
  • Mientras que otros vehículos no tienen representación de marca y no hay repuestos disponibles en el país. Esto provoca que permanezcan varados en los talleres del Ministerio.

El funcionario detalla, además, que 58 ambulancias serán destruidas porque los costos de reparación son muy elevados y pueden llegar a USD 180.000. "Con ese monto podemos comprar una ambulancia nueva", agrega Rivadeneira.

Y detalla que los informes del Ministerio de Salud revelan que algunas ambulancias no han recibido el mantenimiento preventivo, para evitar daños en los motores o en el sistema de frenos.

"Estamos corrigiendo este inconveniente para que podamos hacer mantenimientos preventivos y no solo correctivos", señala Rivadeneira.

Ambulancias tardan horas

El 27 de septiembre de 2022, Mayra López se fracturó la cadera tras caer por las escaleras de su casa.

Su hijo, Fernando González, se comunicó con el ECU 911 para solicitar una ambulancia, pero le dijeron que no había disponibilidad y que, posiblemente, el vehículo podría llegar en una hora.

"Pasó una hora, volvimos a llamar y tampoco hubo. Tuvimos que llevar a mi mamá en un taxi porque el dolor era insoportable", dice González.

El Ministerio de Salud asegura que hace un seguimiento más detallado a las condiciones de las ambulancias para evitar que la operatividad disminuya.

PRIMICIAS solicitó la distribución de ambulancias por cada provincia, pero el Ministerio de Salud dijo que el presidente Guillermo Lasso dará a conocer esta información en los próximos días cuando haga oficial la compra de 158 ambulancias.

158 nuevos vehículos

El Ministerio de Salud anunció la adquisición de 158 ambulancias que "servirán para reemplazar a las que no se encuentran en buenas condiciones", según Jonathan Rivadeneira, funcionario de esta Cartera de Estado.

Estos vehículos están categorizados como ambulancias de soporte vital avanzado, es decir, que atenderán las emergencias que llegan hasta el sistema de seguridad ECU 911.

Para esta compra, el Gobierno invertirá USD 26 millones. "El primer arribo será en febrero de 2023 y esperamos tener todas las ambulancias hasta julio de ese año", dice Rivadeneira.

Señala que el Plan de Fortalecimiento ha identificado que dentro de las ambulancias no operativas, hay algunas que aún pueden seguir operando.

"Estos automotores trabajarán de forma intrahospitalaria. Podrán transportar pacientes de un hospital a otro, cuando el caso lo amerite", explica.

Mientras que algunas de las nuevas ambulancias serán modelos 4x4 para destinarlas a poblaciones que tienen difícil acceso.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que por cada 25.000 habitantes un país tenga, al menos, una ambulancia.

Para cumplir esta recomendación, Ecuador necesitaría 720 de estos vehículos, pues su población actual es de 18 millones de habitantes.

El director nacional del Servicio de Atención de Salud Móvil, Jonathan Rivadeneira, dice que, si bien la OMS hace esa recomendación, el país no puede calcular el déficit de ambulancias por el bajo porcentaje de operatividad.

"Tenemos que poner en operatividad al 85% del parque automotor para calcular el verdadero déficit, porque hacerlo con el porcentaje actual nos arrojaría un resultado inexacto", dice.

Este objetivo, calcula, se cumpliría a finales de 2022, aunque la meta final es llegar al 95% en 2023.

  • #Ministerio de Salud
  • #pacientes
  • #emergencia
  • #hospitales
  • #ambulancias
  • #crisis hospitalaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Este es el cronograma escolar para el régimen Sierra y Amazonía de Ecuador, del año lectivo 2025-2026

  • 02

    Tres detenidos tras el crimen de Édgar Aguayo, el presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas

  • 03

    Quién era Ernesto Barajas, el cantante de narcorridos del grupo Enigma Norteño y asesinado en México

  • 04

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 05

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024