Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El presupuesto para becas disminuirá un 14% para 2020

La inversión pasará de USD 115 millones en 2019 a USD 99 para el próximo año. Los becarios se quejan que no reciben los pagos a tiempo.

Becarios se reúnen con representantes de la Universidad de Manabí para sus escuchar experiencias académicas.

Becarios se reúnen con representantes de la Universidad de Manabí para sus escuchar experiencias académicas.

cortesía Senescyt

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno reducirá en USD 16 millones el monto previsto para invertir en becas nacionales e internacionales en 2020, a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt).

Esto significa que pasará de USD 115 millones a USD 99 millones, que se destinarán para los 40.000 becarios nacionales y 12.000 que estudian en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, Australia y algunos países de Europa.

Ramiro Moncayo, director Ejecutivo del Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH), entidad adscrita a la Senescyt, argumenta que "no se trata de una disminución, sino que durante 2019 algunos becarios terminarán sus estudios, por lo que en 2020 no se utilizará ese dinero".

Explica que además de los USD 88 millones que se destinan a la becas vigentes, se sumarán USD 10 millones para nuevas becas y USD 1 millón en certificaciones y capacitaciones para estudiantes de la región Sierra, con lo que se totalizarán USD 99 millones.

El funcionario recuerda que desde 2020 la Senescyt será más rigurosa al momento de desembolsar el dinero que le corresponde a los becarios.

Explica que en anteriores administraciones hubo estudiantes que no justificaron sus gastos de manutención, colegiatura y seguro de vida, lo que derivó en pérdidas económicas para el Estado.

"Con el nuevo reglamento que hemos creado, los estudiantes deben justificar sus gastos antes de recibir el nuevo desembolso", añade Moncayo.

Nelson Solano regresó en septiembre de 2019 a Ecuador luego de terminar una maestría en Nanotecnología en Rusia. Durante su estadía, que duró tres años, dice que sufrió irregularidades en los tiempos de entrega del dinero.

"Tres meses no recibí el dinero del Estado y tuve que acudir al que destinaba para el seguro médico. Fueron momentos difíciles, que se solucionaron cuando el Gobierno me entregó lo acordardo", dice Solano.

Karla Rodríguez, representante de la Asociación de Becarios del Ecuador, dice que han existido retrasos en los desembolsos a los becarios, pero "el régimen trata de que esto no ocurra o de corregir en el menor tiempo".

Moncayo reconoce que han existido problemas en la entrega de los recursos económicos, aunque dice que "no siempre es culpa del Estado, sino también de los becarios que no entregan la justificación de sus gastos a tiempo".

781 estudiantes perdieron sus becas

La excesiva pérdida de materias y el cambio de carreras ocasionó que 781 estudiantes pierdan sus becas en el país y en el extranjero.

"A esto se suma quienes terminaron sus carreras y se desconoce dónde residen", dice Ramiro Moncayo, director del Instituto de Fomento al Talento Humano.

Es por eso que dice que la Senescyt analizará con mayor detenimiento las becas que se entregan, de acuerdo a las necesidades del país. "Con esto también se busca evitar que los becarios tengan problemas cuando retornen al país a compensar la beca", agrega Moncayo.

Nelson Solano, quien recibió una beca para estudiar en Rusia, regresó al país hace tres meses.

Relata que hasta el momento no ha encontrado una oportunidad laboral para cumplir con la compensación por lo que espera que el país brinde facilidades para que los becarios apliquen los conocimientos adquiridos.

Moncayo dice se tiene previsto modificar la actual forma de compensación, que determina que el becario debe trabajar el doble del tiempo que duró la beca en el país y en su área de estudio, ya sea en el sector público o privado.

El objetivo, será que la compensación sea en áreas de conocimientos afines y que puedan hacerlo 50% en el extranjero y 50% en el país.

  • #becarios
  • #beca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 03

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • 04

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • 05

    Protestas en Machu Picchu dejan al menos 14 heridos y más de 2.000 turistas varados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024