Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Portete, una calle comercial y temida por propios y extraños

La Embajada de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no cruzar la avenida Portete, la puerta de entrada al sur de Guayaquil. En la zona se reportan hasta 40 denuncias de robos a personas, según la Policía.

Autos detenidos en una de las intersecciones de la calle Portete, en Guayaquil, el 24 de septiembre de 2021.

Autos detenidos en una de las intersecciones de la calle Portete, en Guayaquil, el 24 de septiembre de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Para vivir en el sur de Guayaquil, hay que ser templado”, dice José Altamirano, de 75 años, mientras ve pasar los carros por la calle Portete y la 16.

El sector, ubicado al suroeste de Guayaquil, se ha poblado a partir de los años 50 y 60 debido a las invasiones o asentamientos irregulares.

“Había que defender el terreno, las cosas”, señala este hombre que comenta que el sector creció entre los esteros, que eran rellenados por los moradores y las autoridades.

Ahora no queda nada de lo que relata Altamirano. La avenida Portete de Tarqui, o "La Portete" como la conoce todo Guayaquil, es una vía pavimentada y comercial, con tres carriles de ida y tres de regreso.

A lo largo de los más de seis kilómetros de extensión conviven el ruido, el comercio, la informalidad y los asaltantes. Es decir es un resumen de lo que sucede en otras avenidas o barrios de Guayaquil.

La vía nace cerca de estadio Capwell, perteneciente al Club Sport Emelec, y separa el centro del sur de Guayaquil. Luego termina en la Vía a la Costa, a la altura del Centro de Ciencias Forenses.

Cruza por las parroquias Febres Cordero y Ximena, las que, en conjunto, albergan a cerca de 800.000 personas, un tercio de la población de Guayaquil.

Hace poco, Portete volvió a los noticieros luego de que el 14 de septiembre de 2021, la Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado en el que pide a los ciudadanos estadounidenses evitar ir por la avenida y al sur de Guayaquil.

Una alerta considerada "injusta"

En su comunicado, la Embajada señala que grupos criminales operan en esta avenida de Guayaquil.

“Los grupos criminales transnacionales y las pandillas locales que operan en Guayaquil han llevado a cabo recientemente una serie de delitos violentos en la región al sur de la avenida Portete de Tarqui, que incluyen varios asesinatos y asesinatos selectivos.

Embajada de Estados Unidos

¿Qué dicen las estadísticas oficiales? Desde el 1 de enero hasta el viernes 24 de septiembre de 2021, las muertes violentas en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, suman 469. La cifra es 50% superior a la del mismo periodo del año pasado. La diferencia se debe a que en 2020 hubo un confinamiento derivado de la pandemia.

La mayoría de casos tiene relación directa con el microtráfico y el tráfico de drogas a gran escala.

Solamente en el Distrito Portete se registraron 49 muertes violentas, según la Policía Nacional.

“Muertes siempre hubo”, dice Francisco Briones, dueño de una picantería. Él considera injusto que se haya nombrado a Portete en el informe.

“En la Portete pasa lo que en todo Guayaquil, entonces ¿Por qué Portete y no la José Vicente Trujilo?”, se pregunta Briones.

Esta última calle se ubica más al sur, muy cerca del Puerto de Guayaquil, desde donde Estados Unidos estima que sale un gran porcentaje de droga hacia su país y Europa.

El Laboratorio de Criminalística, en el distrito Portete de Guayaquil.
El Laboratorio de Criminalística, en el distrito Portete de Guayaquil.
El parque de Portete, en el suroeste de Guayaquil.
El parque de Portete, en el suroeste de Guayaquil.
Un árbol navideño permanece todo el año en una acera de la calle Portete, en Guayaquil.
Un árbol navideño permanece todo el año en una acera de la calle Portete, en Guayaquil.

“Si dicen que los crímenes están relacionados a la droga en el puerto, no es justo que señalen a la Portete”, añadió.

Conviviendo con el miedo

María Rivera es ama de casa y reconoce que tiene miedo de salir a buscar víveres a la tienda, ya que la presencia de asaltantes es constante.

Según la Policía diariamente de registran entre 30 y 40 denuncias de robos a personas y alrededor de 15 asaltos a locales comerciales.

“Es peligroso, pero antes era más. Con lo que llegaron las tiendas y los locales grandes que tienen guardias privados nos sentimos algo protegidos, pero igual da miedo”, comenta, mientras lleva los ingredientes para el almuerzo.

Es mediodía, y la Portete se da un respiro para almorzar. De las casas, enrejadas en su mayoría, se escucha música, los noticieros y risas de sus habitantes.

  • #Guayaquil
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Fiscalía del Guayas
  • #grupos criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • 03

    'Sombras' en la voz de Paulina Tamayo y Eva Ayllón, ¿qué otras versiones hay del icónico pasillo?

  • 04

    Ejército encontró armas, drogas y celulares en cárceles de Riobamba, Alausí y Guaranda

  • 05

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025