Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Seis datos sobre el regreso a clases presenciales en Ecuador

Solo el 42,8% de estudiantes del país regresarán a las aulas el 23 de enero de 2024. En Quito, 486 escuelas y colegios también retoman las clases presenciales.

Estudiantes de la Unidad Educativa Juan de Salinas reciben clases presenciales, el 22 de enero de 2024.

Estudiantes de la Unidad Educativa Juan de Salinas reciben clases presenciales, el 22 de enero de 2024.

Ministerio de Educación

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 ene 2024 - 17:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Educación informó que, desde el 24 de enero de 2024, arrancará la segunda fase del regreso a clases presenciales, en medio del conflicto armado que enfrenta el país desde el 9 de enero.

El ministro del ramo, Daniel Calderón, detalló que 1,8 millones de estudiantes volverán a las aulas de un total de 4,3 millones que conforman el sistema educativo. Este número equivale a solo el 42,8%.

Sin embargo, el funcionario aclaró que los 1,8 millones de alumnos pertenecen a 11.197 escuelas y colegios, de un total de 15.506 que hay en el país.

  • 1.600 escuelas están a solo dos kilómetros de las cárceles, según el Gobierno

Estas con las claves que debe saber para este regreso a clases.

1. Escuelas y colegios que regresan

En total, 11.197 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales retornarán a clases presenciales desde el 24 de enero de 2024.

El Ministerio de Educación dijo que "las escuelas y colegios se encargarán de informar a los estudiantes y padres de familia si sus planteles son parte de esta fase de regreso a las aulas".

  • Regreso a clases: 3.330 escuelas volverán a la presencialidad en todo el país

El ministro Daniel Calderón dijo que Educación no publicará un listado "por cuestiones de seguridad".

En los 11.197 planteles hay 1,8 millones de alumnos y alrededor de 200.000 profesores. Estas instituciones están ubicadas en 883 parroquias de 125 distritos. "Para determinar el regreso a clases se realizó una valoración de riesgos, condiciones de cada territorio y se priorizó la seguridad de la comunidad educativa", puntualizó la entidad.

2. ¿Qué pasa en Quito?

El Ministerio de Educación anunció que 486 escuelas y colegios de Quito retornarán a clases presenciales desde el 24 de enero de 2024.

Estas instituciones representan el 32% de las 1.476 que funcionan en la ciudad. Están ubicadas en 32 de las 65 parroquias urbanas y rurales.

El Ministerio de Educación insistió en que las escuelas y colegios son las encargadas de notificar a los estudiantes si son parte de la segunda fase de regreso a las aulas.

3. Clases en Guayaquil

Ante los altos niveles de inseguridad que se registran en Guayaquil, el Ministerio de Educación autorizó el regreso a clases presenciales en solo 77 escuelas y colegios, sin dar mayores detalles sobre su ubicación o si se trata de planteles fiscales, fiscomisionales, particulares o municipales.

4. Clases no presenciales

El Ministerio de Educación también informó que todas las escuelas y colegios de la provincia de El Oro y de los cantones Orellana y Joya de los Sachas se mantienen en clases no presenciales, al menos, hasta el 24 de enero de 2024.

A estos planteles se suman los que se encuentran a menos de dos kilómetros de las cárceles del país. Y los que no reciban la autorización del Ministerio.

  • Este es el nuevo horario de toque de queda de Quito, Guayaquil y Cuenca

5. Regreso de todas las escuelas y colegios

La autoridad educativa todavía no ha establecido una fecha para el regreso a clases presenciales de los 2,5 millones de estudiantes que son parte de 4.309 escuelas y colegios del país que aún permanecen en clases no presenciales.

El ministro Daniel Calderón dijo que "el Ministerio analiza minuto a minuto la situación de las escuelas y colegios para decir cuáles regresan a las aulas".

Según el funcionario, es probable que el número de instituciones educativas que regresen a clases presenciales aumente desde el 25 de enero.

Esta información se publicará en las redes sociales del Ministerio.

6. Criterios para seguir en clases no presenciales

El Ministerio de Educación maneja cinco parámetros con los que determine las escuelas y colegios que se mantiene en clases no presenciales:

  1. Escuelas y colegios ubicados en zonas de riesgo establecidas por el Ministerio del Interior: espacios con altos índices delictivos o que estén ubicadas en un rango de hasta dos kilómetros de las cárceles.
  2. Planteles localizados en territorios con alta recurrencia de eventos delictivos o peligrosos.
  3.  412 escuelas y colegios consideradas en zonas de peligro identificadas en el Plan Escuelas Seguras.
  4. Aquellas instituciones ubicadas en distritos que se encuentran en teletrabajo, debido a la situación de riesgo existente en su zona.
  5. Planteles fiscomisionales de las Fuerzas Armadas que se encuentran ocupadas por personal militar y de seguridad. Y adicionalmente, escuelas y colegios fiscales ubicadas en las inmediaciones de unidades militares.
  • #Estudiantes
  • #escuelas
  • #Ministerio de Educación
  • #colegio
  • #clases virtuales
  • #clases presenciales
  • #Daniel Calderón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Piero Hincapié solo saldrá del Bayer Leverkusen si se paga su cláusula de rescisión

  • 02

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 03

    Guayaquil registra siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, alerta el alcalde Aquiles Alvarez

  • 04

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 05

    Helados de paila de Ecuador entran al Top 50 de los mejores postres 'frozen' de TasteAtlas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024