Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El coronavirus está devastando comunidades indígenas en el mundo

El Ministerio de Salud realizó pruebas rápidas a personas de la nacionalidad indígena Siekoapi, el 4 de mayo.

El Ministerio de Salud realizó pruebas rápidas a personas de la nacionalidad indígena Siekoapi, el 4 de mayo.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2020 - 17:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Cada día recibo más informes de todos los rincones del mundo sobre cómo las comunidades indígenas se ven afectadas por la Covid-19 y me preocupa profundamente ver que no siempre se trata de cuestiones de salud", dijo en Ginebra el nuevo relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay.

El experto aseguró que los estados de emergencia decretados para contener la expansión del virus están profundizando la marginalización de las comunidades indígenas y, en las situaciones más extremas, se está produciendo una militarización de sus territorios.

Calí Tzay denunció que se está negando a los pueblos indígenas su libertad de expresión y asociación. Mientras que los intereses empresariales están invadiendo y destruyendo sus tierras, territorios y recursos.

"En algunos países se están suspendiendo abruptamente las consultas con los pueblos indígenas y también las evaluaciones de impacto ambiental para forzar la ejecución de proyectos relacionados con la agroindustria, la minería, las represas y la infraestructura", sostuvo el relator en su declaración.

Para el experto de la ONU, los pueblos indígenas que pierden sus tierras y medios de vida corren el riesgo de caer a una pobreza más profunda con elevadas tasas de malnutrición, falta de acceso a agua potable y exclusión de servicios médicos, lo que los hace vulnerables a la enfermedad.

Calí Tzay, un abogado y diplomático guatemalteco, pidió a los gobiernos apoyar a los pueblos aborígenes para que apliquen sus propios planes de protección de sus comunidades y participen en la elaboración de iniciativas nacionales para garantizar que no los discriminen.

Pese al desafío que implica la falta de hospitales en las comunidades nativas, el relator aseguró que los Estados deben velar para que los pueblos indígenas tengan acceso a la información sobre el Covid-19 en sus idiomas y adoptar medidas especiales urgentes para garantizar la disponibilidad y el acceso a servicios médicos culturalmente apropiados.

También le puede interesar:

OMS advierte que la mayoría de personas aún es susceptible al coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que en las regiones más afectadas no más del 20 % de gente ha desarrollado alguna inmunidad al virus.

  • #Naciones Unidas
  • #comunidades indígenas
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024