Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cruz Roja recolecta sangre a domicilio por falta de donaciones

La emergencia sanitaria obligó a la Cruz Roja a recolectar sangre a domicilio, desde el 16 de marzo.

La emergencia sanitaria obligó a la Cruz Roja a recolectar sangre a domicilio, desde el 16 de marzo.

Cruz Roja/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 mar 2020 - 15:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana tiene reservas para atender emergencias solo por tres días. Por eso, ha puesto a disposición de la ciudadanía la opción de donación a domicilio.

"En condiciones normales la Cruz Roja recibe alrededor de 800 pintas de sangre al día, ayer (martes) no llegamos ni a 100 pintas. Esta realidad es preocupante porque las emergencias no paran", dice el doctor Marco Herdoíza, director técnico del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Hasta el 6 de marzo la entidad tenía 500 unidades, por lo que abasteció a hospitales. Según esta organización, una pinta de sangre salva entre 1 y 7 vidas.

"Ahora la realidad es otra y hemos destinado las pintas que nos quedan solo a las emergencias".

Marco Herdoíza

¿Cómo funciona la opción a domicilio?

En una primera instancia la Cruz Roja está contactando a quienes donaron el año anterior y que han cumplido el plazo de entre 3 y 4 meses de espera.

Además, la institución ha puesto a disposición de la ciudadanía cuatro números de teléfono en caso de querer donar:

La Cruz Roja Ecuatoriana es el principal proveedor de sangre del país, el 70% de este tejido líquido es entregado por esta institución.

La sangre que recolecta la Cruz Roja es destinada especialmente a las personas que se someten a cirugías mayores, pacientes oncológicos y partos.

"Esperemos no perder vidas por falta de sangre", dice Herdoiza.

¿Quién puede donar?

Quienes deseen donar sangre deben llamar a la Cruz Roja y dar a conocer su intención. Para eso deben cumplir algunos requisitos:

  • Estar en buen estado de salud.
  • Tener entre 17 y 65 años. Los menores de edad deben tener la autorización previa de su representante legal.
  •  Pesar más de 50 kilos (110 libras).
  •  Haber desayunado o almorzado.
  •  No tomar medicamentos.
  •  No haberse sometido a cirugías mayores durante el último año.
  •  No haberse realizado tatuajes o piercings durante el último año.
  •  Portar un documento de identificación con fotografía.

Personal de la institución realizará preguntas adicionales durante la llamada para comprobar que la persona califique para la donación.

Por ahora, la entidad tiene 10 equipos de recolección en Quito que trabajan de 9:00 a 17:00, a causa del toque de queda.

En promedio la recolección de sangre tarda dos horas por el desplazamiento del personal. Normalmente, este procedimiento no demora más de 30 minutos.

Durante la emergencia, "esperamos recolectar 100 unidades diarias", dice Herdoiza.

El personal de la Cruz Roja asistirá a cada domicilio con mascarilla, guantes, mandil, identificación y equipamiento totalmente desechable para evitar contagios.

Asimismo, la institución recomienda a quienes vayan a donar utilizar mascarilla y guantes durante la visita, así como lavarse las manos antes y después del procedimiento.

Apoyando @cruzrojaecuador @CRUZROJAZUAY dando sangre desde mi domicilio, FALSO que dar sangre baja las defensas pero VERDAD que salva vidas. Seguimos unidos y solidarios #SalvaUnaVida #QuédateEnCasa pic.twitter.com/38Z3yPlfPA

— Sébastien Morizot (@sebmorizot) March 18, 2020

Más sangre por el dengue

La Cruz Roja también hace un llamado a la donación de plaquetas, componente sanguíneo necesario para atender los casos de dengue que se presentan en la región Costa.

"En la Costa hay una alerta amarilla por dengue. La presencia de un tipo de dengue, el hemorrágico, demanda mayor cantidad de sangre y plaquetas", explica Herdoiza.

Las plaquetas son células de la sangre que intervienen en la coagulación.

Quienes deseen donar plaquetas deben responder el mismo cuestionario utilizado para donar sangre. Lo que sí cambia es el procedimiento de extracción.

"La persona es conectada a una máquina que tiene una centrífuga que permite extraer las plaquetas. Este proceso toma alrededor de una hora y media y las personas pueden hacerlo cada 15 días", concluye Herdoiza.

También le puede interesar:

Los servicios médicos siguen funcionando para casos que no son de coronavirus

El personal de salud atiende a pacientes con otro tipo de condiciones, aunque se recomiendan las video llamadas para prevenir posibles contagios.

  • #domicilio
  • #Cruz Roja
  • #donación
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024