Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Domingo, 10 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Vuelve el Día de los Inocentes en Cuenca, tras dos años de pausa

El 6 de enero, los cuencanos vuelven a disfrazarse y a preparar sus chistes más finos para salir a la avenida Huayna Cápac en la Mascarada del Día de los Inocentes.

Personas en la estación San Francisco del Metro de Quito, el 21 de diciembre de 2022.

Personas en la estación San Francisco del Metro de Quito, el 21 de diciembre de 2022.

API

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

06 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay un día en el que los cuencanos pueden convertirse en el personaje que quieran: el alcalde de turno, el obispo de la ciudad, el goleador del año, el presidente del país, una drag queen, una estrella de rock, un superhéroe que acaba de estrenar película.

Y no solo eso. Tienen licencia para burlarse y reírse de sus autoridades, de las leyes recién aprobadas, de las series del momento, de los artistas de culto, de los personajes populares. De cualquier acontecimiento que haya marcado el año anterior.

El 6 de enero es cuando en Cuenca celebra el Día de los Santos Inocentes con un tradicional evento de Mascaradas o Comparsas y que en 2023 vuelve a disfrutarse, tras dos años de suspensión por la pandemia. 

thumb
Cholas cuencanas de gran tamaño desfilan el 6 de enero de 2020 en las Mascaradas. Cortesía

Qué son las Mascaradas

Son una tradición que nació en 1956, cuando el radiodifusor Daniel Pinos convocaba, a través de radio Cuenca, a los ciudadanos a disfrazarse y presentar pequeñas dramatizaciones cargadas de sátira.

Su hijo, Kléver Pinos, cuenta que su padre se inspiró en la costumbre que ya existía en Cuenca de disfrazarse, usar máscaras y hacer bromas en la temporada de Inocentes, que iniciaba el 28 de diciembre. 

"Era un evento en el que afloraba la cultura de los cuencanos, se sumaban las universidades, la Policía, los Bomberos, la Cámara de Comercio, hasta el Municipio sacaba comparsas", dice Pinos.

Daniel Pinos (ya fallecido) y otros amigos, como el fotógrafo Vicente Tello, el pintor Víctor Arévalo, el radiodifusor Ricardo Merchán y sus familiares estuvieron al frente de las Mascaradas durante tres décadas. Después, Amistad Club se hizo cargo de la organización.

Décadas atrás, las Mascaradas se desarrollaban en distintos sitios del centro de Cuenca, como el Parque Calderón, María Auxiliadora y San Francisco. Empezaban a las 14:00 y se extendían hasta la medianoche.

Con los años, la tradición empezó a convocar a más gente. Se sumaron familias enteras, más universidades, colegios, empresas privadas, instituciones financieras y otras organizaciones sociales que le pusieron un espíritu más competitivo.

Y las calles del centro se quedaron pequeñas para la gran cantidad de gente que sale cada 6 de enero a disfrutar de la sátira y el humor.

Hoy las Mascaradas se desarrollan en la avenida Huayna Cápac, en la que se reúnen más de 100.000 personas.

thumb
Parte de la comparsa que la Universidad del Azuay presentó en enero de 2020. Cortesía.

Una fiesta de creatividad

René Martínez tiene 75 años y la mayor parte de su vida ha sido parte de las Mascaradas. Narra que, cuando era 'guambra' (joven) acudía con amigos y familiares a la casa del pintor Víctor Arévalo, en el centro de Cuenca.

"Con su habilidad nos pintaba la cara a todos", recuerda Martínez y después de eso salían a caminar por las calles "a sacarle carcajadas a la gente".

Hoy, son los propios participantes los que se encargan del vestuario, el maquillaje y la escenografía.

Martínez, por ejemplo, hizo por su cuenta los trajes y accesorios que necesita para presentar una parodia relacionada con el Mundial de Catar.

El concurso se volvió un desafío para las universidades, que se preparan como si fuera una gran producción teatral. En las comparsas participan más de 200 personas, hay grandes escenarios, trajes coloridos, música, iluminación y personajes.

Los temas más recurrentes son políticos, sobre todo este año, que el Día de los Inocentes será en medio de un ambiente electoral. También habrá en escena asuntos sociales, ambientales y culturales.

"Las mascaradas son un derroche de creatividad, de arte y cultura", dice César Banegas, presidente de Amistad Club. Todo eso combinado con los elementos más importantes de esta tradición: la ironía y la sátira.

El 6 de enero de este 2023, los cuencanos volverán a disfrazarse y a preparar sus chistes más finos para salir a la avenida Huayna Cápac, en donde el evento iniciará a las 18:00.

Habrá dos tarimas en las que los participantes deben presentar su disfraz y su dramatización. La primera estará en la intersección de las avenidas República y Huayna Cápac, y la otra en el puente de El Vergel.

Hay cuatro categorías: institucional, comparsas, infantil e individual. Los premios varían, el más alto es de USD 4.000. Los recursos provienen del Municipio de Cuenca, que entrega anualmente USD 30.000 para la organización y la premiación.

Los ganadores también se llevan la máscara dorada, que es uno de los premios más representativos porque simboliza el arte y la sátira que predomina en esta celebración.

  • #Cuenca
  • #tradiciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de IDV ante Manta y la victoria de Aucas ante Liga

  • 02

    Independiente del Valle empata con Manta y desaprovecha la chance para alejarse en la punta

  • 03

    El Hospital Universitario de Guayaquil reconoció la muerte de 12 recién nacidos en sus instalaciones, ministro toma medidas

  • 04

    ¿Qué se celebra el 10 de Agosto en Ecuador? Mitos y verdades de una fecha emblemática

  • 05

    Los ecuatorianos bailan en Madrid con un doble recuerdo: el 10 de agosto, pero sobre todo sus raíces

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024