Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Curva epidemiológica se estabiliza, asegura el Ministerio de Salud

José Ruales, viceministro de Salud, informó que la curva de contagios de Covid-19 se ha estabilizado desde la segunda semana del mes de enero y se replica en todas las provincias del país.

Personas sentadas en un centro de salud de Guayaquil esperan recibir la vacuna contra el Covid-19, el 6 de diciembre de 2021.

Personas sentadas en un centro de salud de Guayaquil esperan recibir la vacuna contra el Covid-19, el 6 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 feb 2022 - 19:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por ejemplo, en la segunda semana de enero de 2022 se reportaron 49.115 casos confirmados, mientras que la tercera semana fueron 47.931 y la cuarta semana el número de casos bajó a 33.772.

Eso ha hecho que también la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes se reduzca, de un pico de 49,74 alcanzado el 10 de enero a 4,55 casos por cada 100.000 habitantes reportado el 30 de enero de 2022.

El funcionario aseguró que esto permitió aligerar la necesidad de hospitalizaciones por Covid-19, así como de atención ambulatoria, en las áreas de triage y en la demanda de pruebas PCR.

El viceministro dijo que actualmente el 98% de las muestras que son secuenciadas en los laboratorios privados y de las universidades del país corresponden a contagios con la variante ómicron.

El funcionario, además, recordó que desde el 1 de febrero de 2022 todos los mayores de 45 años pueden acudir a colocarse la dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han completado cinco meses de su esquema inicial de vacunación.

Además, todos los que tengan entre 18 y 44 años pueden colocarse la dosis de refuerzo a partir del sexto mes de haber completado el esquema de vacunación.

Abastecimiento a hospitales

José Ruales, viceministro de Salud, informó que el miércoles 2 de febrero de 2022 llegó al país un nuevo cargamento con 11 millones de unidades de medicamentos, para distribuirse en la red pública de salud y solventar la escasez que afectó al sector el año pasado.

Según Ruales, en esta ocasión se priorizó las medicinas: oncológicas, para el tracto alimentario y metabolismo, el sistema vascular, urinario, hormonas sexuales, antiinfecciosos, agentes  antineoplásicos, antiparasitarios, entre otros.

El viceministro dijo, en un conversatorio con medios de comunicación, que gracias a estas entregas "las personas están recibiendo sus medicamentos".

Según el viceministro de Atención, Miguel Moreira, el abastecimiento de los hospitales públicos, al 2 de febrero de 2022 ya alcanza el 65% en medicamentos y el 71% en insumos y dispositivos médicos. "Para finales de este mes esperamos llegar al 75% en medicamentos".

Agregó que el Ministerio de Salud está trabajando para que a partir de marzo se pueda implementar el plan piloto de modelo de abastecimiento, a través de la externalización de las farmacias.

La idea es que los pacientes que acuden a las consultas médicas puedan retirar sus medicinas en las farmacias privadas, "estamos trabajando en este modelo que nos permitirá la entrega oportuna, completa y gratuita que los pacientes de atención externa necesitan", dijo Moreira.

  • #Covid-19
  • #tasa de contagios
  • #omicrón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bus de la cooperativa Cita Express cae un barranco en Colta, Chimborazo

  • 02

    Fentanilo y cientos de medicamentos se vendían de forma irregular en una carpa afuera del hospital Monte Sinaí

  • 03

    Papelón del Manchester United: Eliminado de la Carabao Cup por el Grimsby Town de la cuarta división

  • 04

    Cooperativa CREA, este es el cronograma de pago a depositantes que comienza el 29 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024