Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud y el IESS deben USD 400 millones a las clínicas privadas

El Presidente dispuso que el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pongan al día en el pago de facturas con los prestadores externos de salud. El Gobierno asegura que hay recursos suficientes.

Unos de los hospitales del IESS que funcionan en Quito, el 12 de julio de 2022.

Unos de los hospitales del IESS que funcionan en Quito, el 12 de julio de 2022.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis por la que atraviesa el sector público de salud también impacta en las clínicas y hospitales privados. Uno de los principales problemas es que los establecimientos que han prestado servicios al Estado acarrean deudas enormes y de larga data.

Así lo asegura la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe), que agrupa a 66 clínicas y hospitales privados del país.

Su directora ejecutiva, Ana Delgado, dijo en una entrevista con PRIMICIAS, que el nombramiento de José Ruales como ministro de Salud es visto con buenos ojos por las clínicas privadas, "por su experiencia en salud pública y porque conoce de cerca la realidad de los prestadores de servicios de salud".

El comunicado, a través del cual la Vicepresidencia de la República informó sobre esa disposición presidencial, asegura que "hay disponibilidad de recursos" para pagar a los hospitales y clínicas privados y evitar que cientos de pacientes se queden sin atención médica.

¿Cuál es la deuda que mantienen el IESS y el Ministerio de Salud con las clínicas y hospitales privados?

Los cálculos que puedo hacer hablan de que la deuda bordea los USD 400 millones. Unos USD 285 millones provienen del IESS y USD 115 millones del Ministerio de Salud.

Aunque el número de atenciones ha bajado en los últimos meses, la deuda sigue creciendo. En enero de 2022, la deuda era de USD 317 millones y en marzo llegó a USD a unos 380 millones.

Esto ocurre porque los pagos de las instituciones no van al mismo ritmo que las atenciones, sobre todo los relacionados con el IESS.

¿Cuánto han pagado las dos entidades?

Estamos consolidando la información de los últimos meses. Pero conozco que el IESS ha pagado muy poco. El Ministerio de Salud, en cambio, ha hecho pagos importantes, el último fue el 30 de junio de 2022, cuando desembolsó USD 20 millones.

Eso ayudó a que clínicas que estaban a punto de dejar de recibir pacientes se mantengan como prestadores de servicios del Ministerio de Salud.

Es el caso de una clínica de Quito que atiende a niños recién nacidos que necesitan cuidados intensivos. Es un servicio con muy poca oferta en el país y, por la falta de pagos, estaba a punto de abandonar el acuerdo. Ese pago nos dio un respiro a todos.

¿Han tenido acercamientos con el IESS para saber cuándo les pagará?

Sabemos que el Estado le pagó al IESS USD 140 millones y que ese monto será destinado al pago de los prestadores de servicios. Esperamos que sea así para que no existan problemas con las derivaciones.

El 11 de julio, el Gobierno dispuso que el IESS y el Ministerio de Salud paguen sus deudas con los prestadores externos.

Ese mensaje nos da mucha tranquilidad porque un mensaje enviado por el Presidente de la República tiene mucho peso.

En estos días nos reuniremos con el ministro de Salud, José Ruales, para hablar sobre la deuda, las posibles metodologías de pago y para hablar sobre el sistema de salud en general.

¿Qué temas tratarán?

Entre los puntos importantes está la necesidad de que el Plan Decenal de Salud se operativice y que se efectivice la asignación de recursos para el sector de la salud y el cambio de modelo de atención para pasar de un modelo curativo a uno preventivo.

A estos puntos se suman el trabajo multisectorial que debe liderar el sector de la salud para combatir los problemas que hay en esta área, como la desnutrición infantil.

Es necesario que el sistema de salud actúe de forma integrada para resolver sus problemas estructurales.

¿Cuántas clínicas han dejado de recibir pacientes del sector público?

Tenemos contabilizadas 11 clínicas que dejaron de recibir pacientes del IESS y solo los atienden cuando se trata de emergencias, como lo determina la ley.

Uno de los problemas que se han generado es que estas clínicas ya no quieren firmar convenios con el IESS porque tienen miedo de no recibir sus pagos o de recibirlos de forma tardía.

La falta de pagos complica la atención de calidad a los mismos pacientes.

¿Qué hará la Asociación para que se concreten los pagos?

Vamos a reunirnos con el Ministro de Salud para darle a conocer nuestra postura y conocer la suya. Mientras que con el IESS esperamos que se concrete el pago de los USD 140 millones para los prestadores externos.

Paralelamente, queremos tener reuniones periódicas con las autoridades del IESS para buscar una salida al tema de la deuda. Estamos a la espera de que nos confirmen la primera reunión con el presidente del Consejo Directivo para saber el rumbo que tendremos.

¿Cómo toma la Achpe el nombramiento de José Ruales como nuevo ministro?

Para nosotros es un nombramiento que produce mucha expectativa y esperanza. José Ruales entiende nuestra situación. Cuando ejerció el cargo de Viceministro de Salud trabajamos directamente con él y ha tratado de que el ministerio cumpla con sus obligaciones.

Es un médico con mucha experiencia que, confiamos, hará un buen trabajo porque ha estado muchos años en el ministerio y en otras entidades del sector como el Municipio de Quito y el IESS. Se trata de un médico que conoce mucho acerca de salud pública por su formación académica. Esas son cartas que lo avalan para ejercer el cargo de Ministro.

  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #pacientes
  • #hospitales
  • #clínicas privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manifestantes se concentran en la Caja del Seguro para la marcha del Gobierno hacia la Corte Constitucional del Ecuador

  • 02

    Colapsa el puente sobre el río Loco en Napo debido a la erosión regresiva

  • 03

    Estos son los feriados nacionales que tendrá Ecuador en los últimos meses de 2025

  • 04

    Moisés Caicedo: "Voy a tratar de jugar incluso mejor que la temporada pasada"

  • 05

    Estas son las calles cerradas en Quito por la marcha del Gobierno hacia la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024