Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 39% de los niños indígenas menores de dos años sufre desnutrición

Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi son las provincias con las cifras más altas de desnutrición crónica infantil, junto a cinco de las seis provincias amazónicas.

Niños en las protestas indígenas en el sur de Quito, el 20 de junio de 2022.

Niños en las protestas indígenas en el sur de Quito, el 20 de junio de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cifras de desnutrición crónica infantil en Ecuador son alarmantes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en todo el país el 27% de niños menores de dos años la padece.

Aunque el promedio nacional es considerado alto, el problema es mucho peor cuando se analiza el problema en función de grupos sociales o étnicos. Por ejemplo, 38 de cada 100 niños indígenas menores de dos años sufre desnutrición crónica infantil.

Se trata de la cifra más alta, tomando en cuenta que en las demás etnias el porcentaje de niños que sufre desnutrición no sobrepasa el 21,9%, como ocurre en los niños mestizos, o en los montuvios, cuya tasa es del 21,3%.

La mayoría de niños que padece de desnutrición vive en las zonas rurales del país, precisamente donde se asienta el grueso de la población indígena. En el campo, la desnutrición infantil llega al 30,6% frente al 25,4% que hay en los centros urbanos.

Durante las manifestaciones de junio de 2022, la Universidad Central del Ecuador confirmó que los niños indígenas presentan altos niveles de desnutrición.

Durante la atención médica y nutricional que esa universidad brindó a los manifestantes durante los 18 días de movilizaciones, encontró que el 80%, de los 450 niños que llegaron ese lugar sufría de desnutrición crónica infantil.

Paola Santracruz, salubrista de la Universidad Central, explica que se considera que un niño padece este mal cuando su estatura no corresponde a su edad.

Este problema no se limita únicamente a la mala alimentación, sino que tiene una relación directa con la falta de controles médicos y a la deficiente alimentación que tuvieron las madres durante el embarazo.

"Los primeros 1.000 días son muy importantes para el desarrollo de los niños. Es decir, durante el embarazo y hasta que los niños llegan a los dos años", señala.

Según Santacruz, los niños que se alojaron en la universidad presentaron otros problemas como infecciones gastrointestinales, anemia, piojos y parásitos.

Provincias con mayor desnutrición

Las provincias de la Sierra Centro son las que presentan las cifras más altas de desnutrición infantil, superando el promedio nacional que es del 27%.

Tungurahua es la provincia que tiene la cifra más alta con el 41,3% de niños menores de dos años con este problema. Le siguen Chimborazo, con el 39,3%, y Cotopaxi, con el 34,8%.

Pero la desnutrición crónica también es un problema agudo en la Amazonía. En cinco de las seis provincias, el porcentaje es mayor al 30%. En Pastaza la desnutrición crónica infantil afecta a 34% de los niños menores de dos años.

En la Costa la provincia con más alto índice de desnutrición infantil es Santa Elena, donde este problema incide en el 39,31% de los menores de dos años.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil asegura que invertirá USD 330 millones en 2022 para reducir la desnutrición.

En los próximos tres años, el presupuesto destinado a erradicar este problema sumará USD 1.765 millones que serán canalizados, sobre todo, a través de los ministerios de Inclusión y de Salud.

Entre los programas que el Gobierno implementará está el denominado "Bono 1.000 días", orientado a mujeres embarazadas que viven en situación de pobreza y que consten en el Registro Social.

Son USD 50 que recibirán desde julio de 2022 cuando reporten el embarazo en el Ministerio de Salud y estará vigente hasta que el niño cumpla dos años de edad.

A este monto se sumarán tres entregas adicionales sujetas a estas condiciones:

  • USD 90 si las madres han cumplido al menos cuatro chequeos prenatales.
  • Si las madres acuden con su hijo a mínimos seis chequeos médicos en el primero año de vida del niño recibirán USD 120.
  • USD 120 cuando el niño cumpla dos años de edad y su madre lo haya llevado a mínimo cuatro chequeos médicos.

El objetivo del Gobierno es disminuir la desnutrición en seis puntos porcentuales hasta 2025.

  • #Ecuador
  • #niños
  • #Pobreza
  • #indígena
  • #desnutrición infantil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024