Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

15.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 llegarán al país cada semana

Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.

Imagen referencial de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el 30 de octubre de 2020.

Reuters

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 ene 2021 - 10:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las primeras 86.000 dosis que serán parte del plan piloto de vacunación contra el Covid-19 no llegarán en un solo cargamento durante la semana del 18 de enero de 2021.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explicó, el 15 de enero durante una rueda de prensa virtual, que las dosis llegarán paulatinamente.

"Cada semana recibiremos 15.000 dosis porque las vacunas llegan en cajas. Y cada caja tiene 5.000 dosis. Estas cajas son similares a las refrigeradoras que hay en las habitaciones de los hoteles".

Estas dosis serán distribuidas, en principio, en Quito, Guayaquil, Cuenca y Azogues. Pero, Zevallos aclaró que todo el personal sanitario que trabaja directamente con pacientes con Covid-19 recibirá la vacuna.

Esto significa que también será vacunado el personal de limpieza, los técnicos de atención primaria de salud y los camilleros.

Además, insistió en que las personas de la tercera edad que viven en geriátricos y sus trabajadores también serán vacunados.

"Hasta el momento, tenemos una lista de 14 geriátricos públicos y privados, pero creemos que serán muchos más", indicó.

Zevallos dijo que aún no se sabe la fecha exacta en que llegarán las vacunas ni el día en que se aplicarán las primeras dosis. "Estamos terminando los últimos detalles".

El ministro de Salud se encuentra en Estados Unidos con el objetivo de adquirir un número mayor de dosis.

"No estamos gestionando únicamente la compra de las vacunas de Pfizer, también lo estamos haciendo con AstraZeneca y Johnson & Johnson", dijo.

Ocupación de camas

Todos los días los hospitales púbicos y privados reciben nuevos pacientes con complicaciones respiratorias.

Los últimos datos del Ministerio de Salud señalan que a escala nacional la ocupación de camas hospitalarias es del 40%, mientras que la de las camas de cuidados intensivos (UCI) es del 86%.

Sin embargo, hay provincias que registran indicadores más altos:

  • Pichincha: 97,7% de camas UCI y 60,8% de hospitalización.
  • Guayas: 95% de camas UCI y 55% de hospitalización.
  • Azuay: 93,3% de camas UCI y 36,6% de hospitalización.
  • Manabí: 83,7% de camas UCI y 31,5% de hospitalización.
  • Imbabura: 100% de camas UCI y 61,3% de hospitalización.


También le puede interesar:

La vacunación contra Covid-19 en Ecuador tendrá siete pasos

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, viajó a Estados Unidos con el objetivo de negociar una mayor cantidad de dosis de las vacunas disponibles.

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #dosis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024