Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La vacunación contra Covid-19 en Ecuador tendrá siete pasos

Camión refrigerado de Pfizer en la planta de la empresa en Puurs, Bélgica, el 3 de diciembre de 2020.

Camión refrigerado de Pfizer en la planta de la empresa en Puurs, Bélgica, el 3 de diciembre de 2020.

Reuters

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 ene 2021 - 11:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se alista para recibir las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó en una rueda de prensa virtual desde Estados Unidos, que en la semana del 18 de enero llegarán al país 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer.

"Estas vacunas llegarán al aeropuerto de Quito y la misma empresa las llevará a los centros de distribución. Para las 50.000 dosis serán 40 centros", dijo el funcionario.

Las 50.000 dosis serán administradas a 25.000 personas entre personal sanitario, ciudadanos de la tercera edad que viven en geriátricos y sus trabajadores.

Durante el conversatorio con los periodistas, Zevallos detalló el proceso que deberá seguir la ciudadanía al momento de recibir la vacuna. Son siete pasos:

  • Las personas deberán confirmar la cita, a través del número 171 o en la aplicación SaludEC. Allí deberá aceptar los términos y condiciones.
  • En los puntos de vacunación se aplicarán medidas de bioseguridad para quienes lleguen a vacunarse.
  • Las personas que lleguen hasta estos lugares deberán registrarse y recibirán una explicación sobre el procedimiento de la vacunación. Aquí deberán presentar el código QR que recibirán al momento de confirmar la cita.
  • Ingresan a la sala de vacunación para recibir la dosis. Generalmente se aplica en el brazo izquierdo.
    • Tras vacunarse, las personas pasan a una sala de observación en donde permanecerán 30 minutos. El objetivo es verificar que no expresan efectos secundarios inmediatos.
    • Al salir de la sala de observación deberán registrarse nuevamente para saber la vacuna que recibieron.
    • En el sexto paso se confirmará la fecha para la segunda dosis.
    • Nuevamente pasará a una sala de observación por 30 minutos. Si no existe una reacción podrá salir del centro de vacunación.

    Zevallos dijo que la logística con la empresa privada avanza para que los 400 puntos de distribución de las vacunas y los 10.000 puntos de vacunación estén listos en marzo, cuando se tiene previsto que empiece la vacunación masiva.

    Reuniones en Estados Unidos

    El secretario General de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, quien también se encuentra en Estados Unidos, dijo que mantendrán cuatro reuniones con representantes de las farmacéuticas para intentar adquirir una mayor cantidad de vacunas.

    "Vamos a reunirnos con Anthony Fauci, quien es cercano a la empresa Moderna, con representantes de Pfizer, de Johnson & Johnson y de la iniciativa Covax".

    El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que se aspira a "comprar más vacunas seguras y a un precio razonable para llegar a las 18 millones de dosis que servirán para nueve millones de personas".

    Con Pfizer, dijo Zevallos, "buscamos dos millones de dosis más, pues en un primer acuerdo ya compramos dos millones de dosis".

    Para el viaje por Estados Unidos, Roldán dijo que también se han programado reuniones con representantes del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de la Corporación Financiera de Estados Unidos para analizar la situación económica del país.

    Ocupación hospitalaria 

    La ocupación de camas de cuidados intensivos y de hospitalización se mantiene estable en las últimas semanas, con excepción de Manabí.

    El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que la "situación en Manabí es preocupante por el aumento de la demanda de camas hospitalarias".

    Esta es la situación en algunas provincias:

    • Pichincha: 93% de camas UCI y 57,7% de camas de hospitalización.
    • Guayas: 92% de camas UCI y 47% de hospitalización.
    • Azuay: 80% de camas UCI y 28% de hospitalización.
    • Carchi: 100% de camas UCI y 72,3% de hospitalización.
    • Loja: 83% de camas UCI y 33,4% de hospitalización.
    • Manabí: 84% de camas UCI y 32% de hospitalzaicón.

    Además, dijo que la nueva variante del coronavirus, descubierta en Reino Unido, ya deja cuatro casos confirmados en Los Ríos. Sin embargo, también se han identificado casos sospechosos en Manabí y en Cotopaxi.

    Pruebas a miembros de las juntas receptoras del voto

    Una prueba rápida de antígenos se aplicará a las personas que conformarán las juntas receptoras del voto durante las elecciones del 7 de febrero de 2021.

    El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, anunció que el Gobierno está en conversaciones con diferentes farmacéuticas para que las más de 270.000 personas que serán parte del proceso electoral conozcan su situación epidemiológica.

  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024