Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pese a la violencia en Ecuador, crecen las solicitudes de asilo de colombianos

Los colombianos huyen de la violencia en su país. Acnur dice que Ecuador "sigue siendo ejemplar en la protección de personas forzadas a huir".

Integrantes del programa 'A ganar' para la integración socioeconómica de refugiados colombianos y de otros países en Carchi.

Integrantes del programa 'A ganar' para la integración socioeconómica de refugiados colombianos y de otros países en Carchi.

Acnur

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 jun 2024 - 17:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador experimentó en 2023 un aumento de solicitudes de asilo de colombianos del 22,5% respecto a 2022. Además, las solicitudes crecieron en 86 % entre enero y marzo de 2024, con respecto al mismo periodo de 2023. La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ecuador reportó estos datos en su informe de tendencias anuales.

Esta cifra se debe, según Acnur, al recrudecimiento de la violencia en algunas partes de Colombia, en especial en zonas cercanas a la frontera con Ecuador.

  • Migración por el Darién rompe récord; los ecuatorianos, el segundo grupo más numeroso

La organización también recogió que, de las 77.000 personas reconocidas como refugiadas en el país desde 2019, el 95 % son colombianas.

Acnur recordó que Ecuador, históricamente de tránsito y destino, lleva a cabo programas de protección internacional y regularización de personas refugiadas y migrantes para mejorar su acceso a derechos e integración.

En ese sentido, la agencia de la ONU felicitó los esfuerzos del Gobierno de Ecuador por brindar soluciones duraderas a personas refugiadas. La naturalización tras residir dos años de manera continua en el país es una de esas medidas.

“Este país sigue siendo ejemplar en la protección de personas forzadas a huir, no solo por su apertura para brindar acogida a quienes necesitan refugio de la violencia y persecución, sino también por buscar soluciones pragmáticas a las necesidades de las personas refugiadas”, dijo Federico Agusti, representante de Acnur en Ecuador.

Agusti señaló que, "a pesar de las dificultades que está enfrentando, el espíritu solidario y protector del Ecuador no flaquea. A diario demuestra su compromiso con las personas forzadas a huir".

Ecuador alberga más de 578.000 personas entre migrantes y refugiados.

Lo curioso es que, en cambio, se duplicó el número de ecuatorianos que cruzaron la selva del Darién (Panamá). Pasó de 29.000 personas en 2022 a 57.000 en 2023, según Acnur.

Además, entre enero y abril de 2024, el número de ecuatorianos que usaron la ruta por El Salvador llegó a más de 43.000, de los cuales 4.000 no regresaron a Ecuador.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #ACNUR
  • #refugiados
  • #asilo
  • #migrantes
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 03

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 04

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 05

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024