Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pese al confinamiento, las muertes violentas empiezan a aumentar

Imagen referencial del levantamiento de una escena de un homicidio por parte de agentes de la Policía.

Imagen referencial del levantamiento de una escena de un homicidio por parte de agentes de la Policía.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este año tuvo un inicio cruento en Ecuador. Entre enero y febrero hubo 231 muertes violentas, lo que significa un crecimiento de 35,88% en el número de casos en comparación con el mismo periodo de 2019.

Tanto que la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes ya es la más alta de los últimos seis años.

Esto ocurrió pese a los 71 días de confinamiento obligatorio que ya lleva la población para prevenir el contagio de Covid-19.

El Ministerio de Gobierno publica cada mes las cifras de muertes violentas en Ecuador.

Al comparar los datos del periodo enero a abril, de los años 2015 a 2020, se observa que desde 2018 la violencia ha comenzado a subir y que en 2020 la tendencia sigue.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes es el principal indicador de violencia e inseguridad de un país.

Un leve descenso

Pese a que el martes 26 de mayo de 2020, la mayoría de los 221 cantones de Ecuador cumple 71 días de aislamiento social preventivo, la baja en el número de muertes violentas no ha sido pronunciada.

Al inicio de la cuarentena, a mediados de marzo, la reducción fue notoria. Incluso hubo días con cero muertes violentas en todo el país. Un hecho inédito.

Pero luego, este tipo de delito volvió a crecer. En marzo, por ejemplo, hubo 80 casos. Mientras que en el mismo mes de 2019, hubo 83.

Las denuncias que recibe la Fiscalía también revelan que hubo un decrecimiento de casos entre el 30 de marzo y el 12 de abril. Pero muestran que en las semanas posteriores los asesinatos volvieron a subir.

11 provincias con más casos

Según los datos del Ministerio de Gobierno, entre enero y abril de 2020, en 11 provincias ya hay más muertes violentas en comparación con el mismo período de 2019.

En Santa Elena se registró el incremento más notorio. En 2020, hay 252% más casos que en el mismo periodo del año pasado.

Esta provincia es la segunda con más fallecimientos, durante la emergencia por Covid-19, según el Registro Civil. La provincia ha sido doblemente golpeada por las muertes violentas y los fallecimientos por la pandemia.

En otras 12 provincias, en cambio, las muertes violentas se han reducido. Incluso, en Bolívar, Loja, Napo y Pastaza -entre enero y abril de 2020- no se registraron casos.

Mientras que en Galápagos no se registraron muertes violentas ni en los primeros cuatro meses de 2019 ni durante el mismo periodo de este año.

También le puede interesar:

Homicidios suben por primera vez desde 2010

En 2019, en Ecuador se cometieron 15,82% homicidios más que en 2018. En casi la mitad de los casos el agresor tenía una relación con la víctima.

  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Ministerio de Gobierno
  • #coronavirus
  • #confinamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025