Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El embarazo adolescente le cuesta a Ecuador USD 270 millones al año

Imagen de archivo de una joven adolescente durante sus primeras semanas de embarazo, en Ecuador.

Imagen de archivo de una joven adolescente durante sus primeras semanas de embarazo, en Ecuador.

cortesía

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

14 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según cifras de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador 148 adolescentes de 15 a 19 años dieron a luz cada día, durante ese año. Esto significa que Ecuador es el segundo país de la región andina con la tasa más alta de embarazo adolescente.

Esto tiene profundas consecuencias físicas, emocionales y sociales para las menores de edad. Pero también tiene implicaciones económicas, para sus vidas y para todo el país.

Los costos para el Estado son altos, no solo por la atención en salud, sino por la pérdida de oportunidades.

Para entender mejor estos efectos, Unicef y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), realizaron un informe conjunto. En el reporte, presentado el 13 de octubre de 2020, se analizan las consecuencias socioeconómicas en Ecuador de esta problemática social.

Según la investigación, los costos totales anuales generados por el embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana ascienden a cerca de USD 270 millones, lo que equivale al 0,26 % del PIB nominal. 

Costo sanitario y productivo del embarazo adolescente

El costo total estimado se desagrega en dos partes: el primero es el costo promedio para la sociedad. Este equivale a USD 187 millones, relacionados con el costo de oportunidad en la actividad productiva.

Por ejemplo, inactividad laboral, desempleo y brecha de ingresos entre mujeres que tuvieron un hijo en la adolescencia y las que fueron madres en la adultez.

El segundo, de USD 83 millones, corresponde al costo sanitario para el Estado. Es decir, los gastos de atención en salud por embarazo, parto y posparto en la adolescencia y la pérdida social o productiva por la mortalidad materna en adolescentes.

Además -asegura el estudio- el Estado ecuatoriano deja de percibir USD 9,6 millones por año en ingresos fiscales debido al embarazo adolescente y la maternidad temprana.

Estos resultados evidencian la necesidad de enfatizar las políticas públicas que trabajen sobre la reducción del embarazo temprano.

Informe Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Ecuador

Impactos en la educación

Muchas adolescentes embarazadas deben abandonar la escuela y cambiar su plan de vida. “Una adolescente con escasa educación tiene menos capacidades, habilidades y oportunidades para insertarse al mercado laboral”, dice el estudio. 

El costo para el estado es directo debido a la menor productividad y, en consecuencia, menores ingresos.

Las brechas educativas entre las mujeres que fueron madres adolescentes y quienes postergaron su maternidad a la vida adulta, demuestran que existe una probabilidad del 6% mayor de terminar la escolaridad para el segundo grupo. Esta diferencia es 11% mayor en el caso de la educación superior.

La investigación resalta que cuanto menor nivel es el nivel de educación completado para las mujeres, menor será el salario anual que percibirán. Esto se refleja en las cifras del INEC de 2017.

Así, las diferencias en el nivel de educación arrojan que el embarazo adolescente representó una pérdida de USD 59,6 millones de dólares en 2017.

La metodología

El estudio se realizó en el marco de la iniciativa regional titulada: 165 millones de razones para invertir en adolescencia y juventud, de Unfpa. Contó con el apoyo técnico del Ministerio de Salud Pública.

Para la investigación se implementó la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescentes en países de América Latina y el Caribe, Milena 1.0.

Según explica Unicef en un comunicado, esta metodología fue desarrollada por Unfpa Latinoamérica y el Caribe. Se ha aplicado anteriormente en otros países de la región, entre ellos Argentina, Colombia, México, Guatemala y Paraguay. Ahora se aplicó a Ecuador. 

  • #economía
  • #salud
  • #adolescentes
  • #embarazo adolescente
  • #menores de edad
  • #Salud pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    David Farinango: El nadador olímpico que representa con orgullo a El Oro y a Ecuador a nivel mundial

  • 03

    Emilio Gómez, sobre su retiro del tenis: "Me gustaría jugar mi partido de despedida contra Carlos Alcaraz"

  • 04

    ¿En qué consiste la transferencia de activos y pasivos con la que más socios de CREA podrán recuperar su dinero?

  • 05

    Pero no hay emergencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024