Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Familiares de desaparecido esperan sentencia de la Corte IDH

Doña Zoila junto a su familia y el grupo de abogados que acompañan el caso Guachalá.

Doña Zoila junto a su familia y el grupo de abogados que acompañan el caso Guachalá.

Inredh

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 nov 2020 - 15:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de dos días de testimonios y alegatos, el jueves 26 de noviembre de 2020 terminó en la Corte IDH la audiencia final del caso, que se realizó de manera virtual.

Luego de la culminación de la diligencia, en el Centro de Derechos Humanos de la PUCE, entidad que asumió la defensa de la víctima, los abogados y la madre de Luis Guachalá se pronunciaron.

Zoila Chimbo ha buscado a su hijo por casi 17 años. Ahora, tras la audiencia en la Corte Interamericana cree que se va a hacer justicia y, al fin, podrá encontrar a su hijo "aunque sea muerto".

Hasta el 5 de enero de 2021, las partes podrán presentar a la Corte IDH sus alegatos por escrito. Y luego los jueces deliberarán la posible sentencia y reparación a favor de la víctima.

Ecuador negó responsabilidad

El Estado ecuatoriano negó ante la Corte IDH su responsabilidad en la desaparición de Luis Eduardo Guachalá Chimbo, quien estaba internado en el hospital psiquiátrico Julio Endara, en Quito, en el año 2004.

La agente del Estado María Fernanda Álvarez dijo que las autoridades ecuatorianas han "realizado múltiples diligencias de investigación" que continúan activas, y que nunca hubo una privación arbitraria de la libertad del paciente y ni una desaparición forzada.

"El consentimiento informado admite excepciones. Una de estas es por casos de emergencia médica con la finalidad de estabilizar el paciente y que recupere su autonomía", dijo Álvarez.

La representante estatal dijo que la arquitectura del hospital "no estaba diseñada para que los pacientes se sientan encerrados ni alejados del exterior" ni para funcionar como un centro de privación de libertad.

"No existe un acto de autoridad que haya ordenado la privación de libertad, sino una recepción de un paciente en caso de emergencia a pedido de su madre", declaró.

También le puede interesar:

Ecuador enfrenta un nuevo proceso en la Corte IDH por una desaparición

Un caso de 2004 llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ecuador podría tener una sanción económica por la desaparición de un joven.

  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que más jugadores ha hecho debutar en la Selección en los últimos 15 años?

  • 02

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 03

    El VTS, un radar de seguridad marítima, acumula dos años de retraso en el Golfo de Guayaquil ¿En qué consiste este sistema?

  • 04

    Ecuador vibra en el taxi que conduce Caro en Madrid: “Siempre estoy haciendo publicidad de mi país”

  • 05

    China empezó ya su desafío a la supremacía americana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024