Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fundación Ayuda en Acción emprende proyecto para dar agua potable a 21 comunidades

Esta organización planea en los próximos 20 meses construir junto con la empresa privada, 19 sistemas de agua potable en zonas rurales de cuatro provincias del país.

Lanzamiento del proyecto 10K de la Fundación Ayuda en Acción, en Quito, el 21 de febrero de 2024.

Lanzamiento del proyecto 10K de la Fundación Ayuda en Acción, en Quito, el 21 de febrero de 2024.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 feb 2024 - 14:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fundación Ayuda en Acción presentó este 21 de febrero de 2024 el proyecto "10K" para proveer agua potable a 10.000 habitantes de zonas rurales de las provincias de Carchi, Cotopaxi, Azuay y Morona Santiago.

El plan de esta organización civil, que se juntó con empresas privadas, cooperación internacional y siete gobiernos locales, es construir 19 sistemas de agua potable para 21 comunidades rurales.

Los municipios involucrados es este proyecto son: Limón Indanza (Morona Santiago); Santa Isabel y Pucará (Azuay); La Maná (Cotopaxi); y, Montúfar y Mira (Carchi).

Para el director de la Fundación, Carlos Hernández, este ambicioso plan se ejecutará con una inversión de USD 2,5 millones y se sumarán USD 500.000 de aportes de la comunidad y de los gobiernos municipales.

"Son construcciones que irán directamente a las casas de cada miembro de estas comunidades para que cuente con agua potable y eliminar el agua entubada y contaminada", dice.

El plan 10K, destaca Hernández, parte del cuidado ambiental, protegiendo las zonas de recarga hídrica. Los municipios involucrados deberán emitir la normativa para esta protección y para que se limite la frontera agrícola.

Hernández comentó que en estas zonas funciona un sistema de gobernanza a través de las Juntas Administradoras del Agua que las gestionan mujeres. "Para ello formamos a estas Juntas a través de la 'Escuela Nacional de Agua'".

La Escuela se formó tras una alianza con la Universidad de Loja que capacita a los líderes comunitarios, en cuatro módulos (presencial y virtual). Aquí se dan las herramientas para que puedan administrar, operar y mantener el sistema de agua potable.

El mayor beneficio de este proyecto, dice, José Luis Álvarez, encargado del programa en Azuay, será para las mujeres y niños, estos últimos con altos niveles de desnutrición. "Esta es una provincia que, por la migración, está conformada en su mayoría por población femenina".

"Son sectores que están bastante alejados de las cabeceras cantonales. Uno de ellos es San Alfonso, a una hora y media del cantón Santa Isabel y a tres horas de Cuenca", dice.

Se estima que en Azuay el 12,5% del agua que se consume está contaminada, en Carchi el 22,7%, en Cotopaxi el 36,7% y en Morona Santiago el 70,2%.

Los niveles de desnutrición crónica infantil en esta provincia van del 22,8% al 25,9%, según la encuesta nacional sobre desnutrición infantil 2023.

El actor ecuatoriano Roberto Manrique, será el embajador de este proyecto junto con la Fundación Ayuda en Acción.

  • #fundación
  • #comunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    IESS incumple orden judicial para entregar medicina a un niño de cinco años: “Ya no quiero estar así”, dice Gael

  • 02

    Estos son los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en diciembre de 2025

  • 03

    La declaratoria de emergencia del IESS por la crisis de desabastecimiento regirá durante un mes más

  • 04

    ¿Qué significa que el feriado de Año Nuevo 2026 sea recuperable en Ecuador?

  • 05

    ¿Cómo será el feriado de Navidad en diciembre de 2025 en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025