Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Conozca las nuevas reglas que trae el semáforo amarillo en Quito

Personas hacen fila para entrar a un supermercado en Quito, el 26 de mayo de 2020.

Personas hacen fila para entrar a un supermercado en Quito, el 26 de mayo de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

02 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de 77 días de confinamiento, Quito dejará el semáforo rojo y pasará al amarillo para reactivar parcialmente su sector productivo y dinamizar la economía.

Este cambio de color implica ajustes en la dinámica que regía en la ciudad antes de la declaratoria de emergencia y durante el confinamiento.

PRIMICIAS le cuenta las claves del semáforo amarillo:

Circulación vehicular

thumb
The Lotter apertura

Mientras el amarillo esté vigente, la circulación vehicular se regirá de acuerdo con el último dígito de la placa. Los autos y motos con placa impar (1-3-5-7-9) podrán circular los lunes, miércoles y viernes.

Los vehículos y motos con placa par (2-4-6-8-0) podrán hacerlo los martes, jueves y el sábado, mientras que los domingos está prohibida la circulación.

Con relación a los salvoconductos, la Agencia Metropolitana de Tránsito informó que el documento seguirá vigente para las actividades esenciales (alimentación, salud, seguridad) para que quienes prestan estos servicios puedan transitar a pesar de la restricción o durante el toque de queda.

Transporte público

Desde el 3 de junio de 2020, el transporte público en Quito operará de nuevo. Tanto el transporte urbano, como el intercantonal, el interparroquial y el interprovincial, pero este último únicamente entre cantones colindantes de las provincias que tienen fronteras entre sí.

thumb
Un trabajador del Municipio desinfecta una unidad de la Ecovía, el 13 de marzo de 2020.cortesía

El secretario de Movilidad, Guillermo Abad, anunció que las 260 unidades del Sistema Metropolitano (Trolebús y de la Ecovía) también brindarán el servicio, al igual que unos 1.200 buses urbanos, de un total de 3.000 que operan en la ciudad.

Abad aspira a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) apruebe una resolución para que los buses solo puedan operar con hasta el 30% de su capacidad para llevar pasajeros. La disposición del COE señala que debe ser "hasta el 50%".

Por la tarde del 2 de junio, el alcalde Jorge Yunda informó que el Concejo Metropolitano no aprobó la tarifa cero con la que buscaba evitar el contacto físico entre usuarios y transportistas. El pasaje costará USD 0,25.

Taxis

Los taxis podrán circular de la siguiente manera: los lunes, miércoles y viernes lo harán los que tengan placas que terminen en número impar, mientras que los que tengan placas que terminen en número par lo podrán hacer martes, jueves y sábado.

Los domingos circularán todos los taxis.

thumb
Un taxi circula en las calles de Quito, el 9 de septiembre de 2019.cortesía

Vuelos 

La empresa administradora del aeropuerto Mariscal Sucre informó que los pasajeros con vuelos internacionales deberán llegar con cuatro horas de anticipación para someterse al protocolo de bioseguridad.

thumb
Una viajera en el aeropuerto Mariscal Sucre, el 12 de abril de 2020.EFE

Para vuelos nacionales, el tiempo recomendado de llegada al aeropuerto es de dos horas antes del embarque.

Quiport también anunció que solo los pasajeros que cuenten con sus documentos, como cédulas, pasaportes, pasajes y reservas podrán ingresar a la terminal aérea.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que los pasajeros internacionales que lleguen al país con resultados de prueba PCR negativa no deberán cumplir el aislamiento preventivo obligatorio.

thumb
Dos pasajeros conversan en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, el 30 de enero de 2020.EFE

Quienes no porten este documento deberán aislarse 14 días en hoteles u hostales. Sin embargo, al cumplir el séptimo día, los viajeros pueden realizarse una prueba PCR. Si el resultado es negativo, podrán dejar el aislamiento obligatorio.

El Ministerio de Gobierno informó que los niños y personas que pertenecen a grupos vulnerables podrán hacer el aislamiento en sus domicilios.

Centros comerciales y supermercados

El horario de atención de los centros comerciales será similar al que tenían antes de la pandemia, con pequeños cambios los domingos.

Mientras que los supermercados atenderán al público los siete días de la semana, al igual que los 54 mercados municipales y los restaurantes, aunque éstos últimos lo harán con un aforo del 30%.

thumb
Una mujer hace compras en el mercado Mayorista, el 21 de marzo de 2020.EFE

Jornada laboral

El sector productivo de la ciudad retomará parcialmente sus actividades el 3 de junio; sin embargo, la jornada del sector público seguirá suspendida hasta el 15 de junio.

El Municipio espera que el sector empresarial implemente transporte institucional para sus empleados lo que ayudará a evitar aglomeraciones en el transporte público.

thumb
Imagen referencial de una mujer en su jornada laboral.cortesía

Las empresas podrán funcionar con el 50% de sus trabajadores, pero los locales comerciales solo podrán atender hasta que sus clientes ocupen el 30% de su capacidad física.

En los dos casos deberán implementar protocolos de bioseguridad para sus clientes y trabajadores.

Toque de queda

Con el cambio del color del semáforo, el horario del toque de queda también cambia. Desde mañana, 3 de junio de 2020, será desde las 21:00 a las 05:00.

thumb
Un hombre acude a su consulta médica el 10 de mayo de 2020.Primicias

El pago de los servicios básicos se mantiene por canales virtuales para evitar la propagación del virus.

Además, las clases seguirán de forma virtual y los consultorios médicos, como los odontológicos, retomarán sus actividades con protocolos de bioseguridad.

Matriculación vehicular

El Municipio de Quito anunció que la matriculación vehicular, al igual que la revisión técnica, siguen suspendidas.

thumb
Un trabajador revisa un auto durante la revisión técnica vehicular, el 6 de febrero de 2020.cortesía

Según la entidad no habrá multas hasta que se retomen estos procesos con un nuevo calendario.

En cuanto al pago de peajes, tanto el de la autopista General Rumiñahui, como el de la vía Intervalles y el de Alóag-Unión del Toachi se hará de manera automática con un tag.

Este tag se puede comprar por USD 7 en las oficinas de la Prefectura o en el peaje de la Autopista General Rumiñahui.

El peaje ubicado en el sector del Túnel Guayasamín, que une a Quito con Cumbayá, tendrá casillas de pago manual y casillas de pago automático.

Medidas de bioseguridad

El alcalde, Jorge Yunda, dice que la ciudad podrá volver a la 'nueva normalidad' si la ciudadanía es corresponsable y acata las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.

Yunda dice que son tres las medidas que evitarán que Quito sufra una segunda ola de contagios: lavarse las manos, usar mascarilla y mantener el distanciamiento social.

thumb
Mujeres aprenden a lavarse las manos para evitar contagios por coronavirus, el 31 de marzo de 2020.cortesía
  • #Quito
  • #servicios
  • #mercados
  • #taxis
  • #buses
  • #supermercados
  • #aeropuerto
  • #Toque de queda
  • #coronavirus
  • #semáforo cantonal
  • #semáforo amarillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024