Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Centro Histórico es el hogar de seis de cada 10 habitantes de calle

La adicción a las drogas es uno de los problemas más graves que enfrentan quienes viven en las calles de Quito. Según el Municipio, la mitad de los consumidores presenta una adicción grave.

Funcionarios de Quito levantan información sobre los habitantes de calle, en enero de 2023.

Funcionarios de Quito levantan información sobre los habitantes de calle, en enero de 2023.

Patronato San José

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

25 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación de los habitantes de calle que recorren la capital es grave, según un estudio publicado por el Municipio de Quito, en febrero de 2023.

Uno de los principales resultados del informe revela que el Centro Histórico es la zona preferida por la mayoría de estas personas. En una muestra de 796 personas identificadas en la ciudad, 453 ocupan este sector, lo que equivale al 57% del total.

"Esto se debe a que la mayoría de servicios dirigidos a este grupo están en el Centro Histórico, así como la venta de sustancias psicoactivas", explica el Municipio.

Otros sectores que registran un alto número de habitantes de calle son las parroquias Eloy Alfaro, en el sur; y La Delicia, en el norte.

El estudio muestra, además, que la mendicidad es la principal actividad de los habitantes de calle, con el 37%. Además, se dedican al reciclaje (28%) y a la venta ambulante (11%).

Aunque también cuidan vehículos, limpian parabrisas y hacen malabares en los semáforos. Estas personas sobreviven con ingresos inferiores a USD 22 semanales, "eso impide que salgan de la pobreza y de la extrema pobreza", apunta el informe.

Consumo de drogas

El consumo de drogas es, quizá, uno de los mayores problemas que enfrentan quienes viven en las calles de Quito.

Según el informe del Municipio, el 75% consume algún tipo de sustancia adictiva, como drogas o alcohol. Aunque también hay casos de doble dependencia.

Este problema toma mayores dimensiones tomando en cuenta que el 50% de consumidores presenta una adicción grave. Mientras que el 15% tiene una adicción moderada y el 10%, leve.

Sin embargo, el Municipio de Quito explica que se requiere una investigación más profunda para establecer si existe una relación directa entre el consumo de drogas y la vida en calle, basada en estas variables:

  • El consumo de sustancias como práctica propia de la vida en calle.
  • El consumo como recurso para la socialización y subsistencia en la calle.

 

Tiempo de vida en la calle

El estudio del Municipio de Quito muestra que el 41% de los habitantes de calle identificados en la capital ha permanecido en esta condición por más de cinco años.

"Este tiempo puede relacionarse con el consumo de sustancias, problemas de conducta, enfermedades psiquiátricas y situación de pobreza", explica.

Sin embargo, agrega, también se puede observar que casi la mitad lleva menos de dos años en esta situación.

"Lo más probable es que estas personas se convirtieron en habitantes de calle a raíz de la pandemia de Covid-19, que agudizó varios problemas", concluye el documento.

  • #Quito
  • #Pobreza
  • #Centro Histórico de Quito
  • #droga
  • #mendicidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Quién fue Mimo Cava, el voluntario que conquistó las tablas ecuatorianas durante 60 años?

  • 02

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 03

    Cote IDH niega el traslado de Jorge Glas a un psiquiátrico o a un arresto domiciliario

  • 04

    Muere Mimo Cava, el recordado actor y humorista que dio vida a 'Don Bolo'

  • 05

    Accidente de tránsito en la vía Alóag-Santo Domingo deja un fallecido en el último día del feriado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025