Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La Policía identifica tres características de la trata de personas

Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), al menos 2,4 millones de personas son víctima de trata en todo el planeta.

Las redes sociales son clave para las mafias dedicadas a la trata de personas.

Las redes sociales son clave para las mafias dedicadas a la trata de personas.

Ilustración PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

10 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las bandas trafican con seres humanos por diversos motivos: esclavitud, mendicidad infantil, venta de órganos y otros. Pero es la trata con fines sexuales la más común.

El 79% de los casos corresponde trata con fines de explotación sexual.

Por eso la Oficina de la ONU para las Drogas y el Crimen (Unodc, por sus siglas en inglés) advierte que las tres cuartas partes de las víctimas de trata son mujeres.

Desbaratar las redes de trata de personas suele ser una acción complicada, por la naturaleza del delito. Pero también por la forma en la que actúan las bandas.

En Ecuador, según cifras oficiales, entre 2017 y 2019, al menos 300 personas fueron rescatadas de estas mafias.

Último caso en Guayaquil

El último caso público ocurrió en Guayaquil, en febrero de 2020. Tras dos meses de investigaciones, la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) obtuvo resultados.

Una mujer menor de edad fue rescatada. Las investigaciones siguieron y permitieron identificar a los dos sujetos dedicados a este ilícito.

Al menos cinco mujeres de entre 17 y 24 años de edad fueron rescatas, destacó el general Víctor Aráus, jefe de la Policía en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

La Policía estableció las características en Ecuador de la trata de personas:

  • Uso de redes sociales como vía de contacto.
  • Estrategia de manipulación a la víctima.
  • Atacan a personas de escasos recursos.

Desde hace tres años, las redes sociales se han convertido en el canal de comunicación para atrapar a las víctimas.

Los criminales crean cuentas falsas y establecen contacto con las mujeres. Aráus explicó que en esta fase no hay violencia, los delincuentes enamoran a las víctimas y les ofrecen una mejor vida.

Se trata de una estrategia de manipulación, para ganarse la estima y confianza de las víctimas, quienes suelen venir de hogares con problemas o de escasos recursos.

"Solo cuando la víctima abandona su casa se usa la violencia". En el caso descubierto en Guayaquil, por ejemplo, amenazaban a la mujer con que si huía asesinarían a su familia.

Prevención

Verónica Supliguica es la coordinadora de Alas de colibrí, una organización especializada en la lucha contra la trata de personas.

Ella coincide con las características del delito que dio la policía. "Muy pocos son los casos de rapto. Más hay enamoramiento y engaños", comenta. Y añade que efectivamente la mayoría de las víctimas provienen de zonas donde no hay servicios, ni información.

Por eso dice que la prevención es clave y pasa por fortalecer los espacios comunitarios para que los niños puedan desarrollarse. Cita programas educativos, deportivos y culturales.

  • #Guayaquil
  • #Trata de personas
  • #policía
  • #mujeres
  • #menores de edad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mujer policía que tenía en su poder más de USD 500.000 va con prisión domiciliaria por lactancia

  • 02

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 03

    Godoy, Núñez y Fabara concentran 12 de 17 impugnaciones para renovación de la Judicatura

  • 04

    Dramático aumento del huracán Erin provoca evacuaciones en Estados Unidos, ¿cuál es el rol del cambio climático en este fenómeno?

  • 05

    Quito es reconocida por la ONU como ciudad inteligente y sostenible, dice el Municipio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024