Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La larga recuperación de quienes superaron los cuidados intensivos

Un paciente realiza terapias respiratorias en el Hospital Carlos Andrade Marín, el 16 de septiembre de 2020.

Un paciente realiza terapias respiratorias en el Hospital Carlos Andrade Marín, el 16 de septiembre de 2020.

Cortesía HCAM

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pedro Sotomayor permaneció 17 días internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital privado de Quito con complicaciones derivadas del Covid-19. Sus recuerdos de esos días son escasos, pues por su estado permaneció principalmente sedado y entubado.

"Las ganas de vivir y estar junto a mi familia me ayudaron a vencer la enfermedad", dice este empleado público de 58 años.

Aunque esos días críticos quedaron atrás, las visitas al hospital se mantienen desde hace cuatro meses. Las secuelas del virus en su cuerpo le han obligado a mantener sesiones diarias de fisioterapia y terapias respiratorias.

"Es difícil acostumbrarse a este ritmo, pero hay que hacerlo", dice.

thumb
Un paciente hace ejercicios respiratorios en el Hospital Carlos Andrade Marín, el 16 de septiembre de 2020

La neumológa del Hospital Carlos Andrade Marín, Elizabeth Cajamarca, explica que los pacientes con Covid-19 que logran dejar las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen que recorrer "un largo camino de hasta seis meses, para recuperarse totalmente".

Ese camino incluye terapias de rehabilitación pulmonar y fisioterapia que ayudan a que los pacientes mejoren su calidad de vida.

La fisioterapeuta Pamela Espinosa sostiene que es necesario que todos los pacientes, leves y graves, reciban fisioterapia y terapias respiratorias, pues "el daño que deja el virus no siempre se nota en el corto plazo, además también afecta al corazón y a los músculos".

Espinosa apunta que "la constancia y la disciplina son fundamentales para que la rehabilitación tenga buenos resultados". Alrededor del 40% de los pacientes no termina las terapias porque "apenas observan una leve mejoría creen que ya se han recuperado".

Las dos médicas advierten que un paciente que no cumpla con la rehabilitación completa pueden tener dolencias relacionadas con la enfermedad en el mediano y largo plazo.

Por el contrario, quienes han acudido a las terapias, como Sotomayor, aseguran que su estado de salud sea lo más parecido posible al que tenían antes de contagiarse con el virus.

¿Cómo es la rehabilitación?

Pérdida de masa muscular, atrofia de órganos vitales e inmovilidad corporal son algunos de los daños que causa el Covid-19 en las personas que han permanecido en una unidad de cuidados intensivos, además del daño pulmonar.

Es por eso que "la recuperación de un paciente inicia con el simple hecho de que pueda caminar", dice la neumóloga del HCAM, Elizabeth Cajamarca.

Después de comprobar que un paciente ya no se fatiga al caminar, empieza la rehabilitación pulmonar y la fisioterapia.

Entre las principales rutinas están:

  • Ejercicios aeróbicos.
  • Entrenamiento muscular.
  • Entrenamiento respiratorio.
  • Ejercicios de baja intensidad.
  • Entrenamiento cardíaco.
thumb
Un médico atiende a un paciente durante una terapia de rehabilitación pulmonar, el miércoles 16 de septiembre de 2020.cortesía HCAM

"Cuando un paciente puede respirar con mayor facilidad, no se cansa fácilmente y su ritmo de vida es similar al de antes de haber contraído el virus podemos decir que ha vencido la enfermedad", señala la fisioterapeuta Pamela Espinosa.

Estefanía Mena tuvo Covid-19. Aunque no fue internada en un hospital sí necesitó terapia respiratoria. "En los días más difíciles me fatigaba mucho y me faltaba el aire. Por eso decidí acudir a un especialista", dice Mena.

Luego de dos meses de terapia, su estado de salud ha mejorado y su vida ha regresado a la normalidad.

Ayuda psicológica

La recuperación física no es la única que hace falta. El psicólogo David Jaramillo dice que "muchos pacientes con Covid-19 o que ya han vencido la enfermedad presentan cuadros de depresión, miedo y ansiedad".

La principal razón -señala- es que "creen que serán discriminados por sus familiares, por sus amigos o por sus compañeros de trabajo".

Jaramillo considera que el acompañamiento profesional "es fundamental para que los pacientes tengan una recuperación integral".

El Municipio de Quito, incluso, ha detectado casos en los que los pacientes han entregado nombres y datos personales falsos al acudir a un hospital para no ser discriminados.

La Organización Mundial de la Salud reconoce que la pandemia de Covid-19 “ha provocado estigmatización social y comportamientos discriminatorios contra las personas que han estado en contacto con el virus”.

  • #pacientes
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bus de la cooperativa Cita Express cae un barranco en Colta, Chimborazo

  • 02

    Fentanilo y cientos de medicamentos se vendían de forma irregular en una carpa afuera del hospital Monte Sinaí

  • 03

    Papelón del Manchester United: Eliminado de la Carabao Cup por el Grimsby Town de la cuarta división

  • 04

    Cooperativa CREA, este es el cronograma de pago a depositantes que comienza el 29 de agosto de 2025

  • 05

    Venezuela acusa a Estados Unidos de violar un tratado que prohíbe colocar armas nucleares en América Latina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024