Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Metro decepcionó, pero la expectativa sobre el servicio se mantiene

Quienes apostaron por usar el Metro de Quito en su primera semana de operación comercial sufrieron maltratos y retrasos. A pesar de eso, casi todos son optimistas de su funcionamiento a futuro.

Usuarios del Metro de Quito hacen fila para comprar un boleto en la estación Quitumbe, el 4 de mayo de 2023.

Usuarios del Metro de Quito hacen fila para comprar un boleto en la estación Quitumbe, el 4 de mayo de 2023.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 may 2023 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La expectativa con la que arrancó la operación comercial del Metro de Quito no duró nada, pues la desorganización hizo deslucir a la modernidad y rapidez del sistema.

Desde la mañana del martes 2 de mayo, cuando se cobraron pasajes por primera vez, las largas filas y los reclamos marcaron la tónica. Muchos usuarios aseguran que tardaron más de una hora y media en un viaje que habitualmente toma 37 minutos.

Incluso el alcalde electo, Pabel Muñoz, dijo que, sin planificación, el Metro de Quito era como "un auto de fórmula uno con llantas de bicicleta".

Las autoridades municipales reconocieron que una de las causas fue la lentitud en la emisión de los boletos. "La impresión demoró hasta 50 segundos en la estación Quitumbe", reconoció el gerente de Operaciones, Roberto Custode.

El funcionario aceptó, además, que hubo falta de planificación en las taquillas, pues en los dos primeros días solo se abrieron dos de las 10 ventanillas disponibles en esa estación, que es una de las más grandes.

Estos inconvenientes fueron, mayormente, resueltos al tercer día. Pero persistieron dos problemas:

La lectura de los códigos QR. Hubo máquinas validadoras que no funcionan adecuadamente y eso hizo que los usuarios pierdan varios minutos intentando ingresar a la zona de andenes.

El segundo fue la compra anticipada de boletos. Custode dijo a PRIMICIAS que desde el 4 de mayo de 2023, los usuarios podrían comprar tickets válidos para cinco días, pero hasta la tarde del 5 de mayo eso no ocurrió.

PRIMICIAS recogió cinco testimonios de ciudadanos que apostaron por este sistema de transporte durante los primeros días de operación comercial.

Metro de Quito Daniel Villón

"Me demoré lo mismo que en Ecovía"

Daniel Villón

  • Los dos primeros días fueron un caos. Hubo muchas personas y la espera, solo para comprar un boleto, fue de hasta 45 minutos. Decidí viajar en Metro de Quito porque antes tomaba la Ecovía y me demoraba una hora y media. Los dos primeros días me demoré el mismo tiempo, pero ahora que está funcionando mejor espero ahorrar tiempo. Ojalá que no existan más inconvenientes porque los usuarios se pueden desanimar de este sistema de transporte.
Metro de Quito Elizabeth Aguilar

"Por usar el metro me atrasé"

Elizabeth Aguilar

  • El segundo día de operación tuvimos que esperar más de 30 minutos en la estación El Ejido porque nos dijeron que no había un tren para regresar al sur. Yo tenía que llegar rápido a la casa y me atrasé. Es necesario que las autoridades cumplan con los horarios para que los usuarios no tengamos problemas. Espero que las mejoras de los últimos días se mantengan.
Metro de Quito Luis Cargua

"Llegué tarde al trabajo"

Luis Cargua

  • Por la lentitud en la venta de los boletos me atrasé a mi trabajo. Al segundo día preferí viajar en bus como lo hacía siempre. Hoy (5 de mayo) regresé al Metro de Quito porque escuché que los problemas se habían solucionado. Además, me deja cerca de mi trabajo. Necesitamos que más trenes funcionen en las horas pico por la gran cantidad de personas que ha habido en estos primeros días.
Metro de Quito Edison Maliza

"Deberían vender los boletos en Internet"

Édison Maliza

  • El metro no debe funcionar con boletos porque las personas perdemos tiempo en comprar en las taquillas. Las autoridades deben buscar una solución. Creo que lo más lógico es que podamos comprar pasajes en Internet o pagar con tarjetas bancarias o con tarjetas como las que hay en otros metros del mundo. Ese sería un avance para que el servicio sea mucho mejor.
Metro de Quito Carolina Saá

"La gente decidió entrar a la fuerza"

Carolina Saá

  • Los usuarios tuvimos que soportar largas filas, empujones y malos ratos en los dos primeros días. La fila para comprar un boleto fue larguísima, la impresión también se demoró bastante y nadie daba soluciones. Por eso, las personas decidieron entrar a la fuerza. Desde el 4 de mayo hay mayor organización y agilidad. Si el servicio sigue de esta forma, el metro será una ayuda para los usuarios que nos movemos por toda la ciudad.
  • #transporte
  • #pasajes
  • #Metro de Quito
  • #boletos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Sombras', la primera canción del disco póstumo de Paulina Tamayo, ya tiene video oficial

  • 02

    Trump pone sobre la mesa la masacre de cristianos en Nigeria y sugiere acciones militares contra ese país

  • 03

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 04

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 05

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025