Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Migrantes ecuatorianos rechazan apoyo de México: "Esos USD 110 son una humillación"

Migrantes ecuatorianos, venezolanos y colombianos rechazaron el dinero ofrecido por México para deportarlos a sus países, y aseguran que la cantidad es un insulto.

Migrantes ecuatorianos y latinoamericanos han emprendido una nueva caravana o viacrucis en el sur de México, el 24 de marzo de 2024.

Migrantes ecuatorianos y latinoamericanos han emprendido una nueva caravana o viacrucis en el sur de México, el 24 de marzo de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

27 mar 2024 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un 'viacrucis migrante' se ha formado en el sur de México en plena Semana Santa, y está integrado por viajeros de Ecuador, Venezuela y Colombia, quienes este 27 de marzo rechazaron la oferta del gobierno de ese país.

Un día antes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les ofreció USD 110 mensuales como una estrategia para retornar a su país de origen.

“Con todo respeto al señor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a las distinguidas autoridades, quisiera saber: ¿cuánto significa USD 110?”, expresó Francelí, un migrante ecuatoriano que junto a unos 3.000 personas avanza en la caravana desde el pasado lunes.

El ecuatoriano expuso que es más importante que se les ayude en este ‘Viacrucis migrante’ para evitar los peligros que atraviesan en las horas de camino y en su paso por los pueblos pues esos USD 110, señaló, son “una humillación”.

“No nos ayuda, con este maltrato y mejor, no. (¿Por qué) no nos da un permiso? no lo queremos pagado, sino costearlo a como dé lugar”.

Migrante ecuatoriano en México.

Aseguró que regresar a Ecuador no es una opción ni para él ni para otros compañeros originarios de Honduras, Guatemala, Salvador, Colombia y Venezuela.

  • Traficantes de migrantes ecuatorianos son procesados por justicia de México

Francelí reconoció los programas para migrantes que está otorgando Estados Unidos al tiempo que reprochó la actitud que está tomando México al regresar a quienes están en la frontera norte al sur del país.

Un migrante colombiano, que omitió dar su nombre, dijo que tampoco está de acuerdo con el apoyo del Gobierno mexicano y aseveró que lo único que quieren es que los dejen trabajar y seguir adelante para llegar a su destino.

“Eso (los USD 110) no alcanza para nada. En Colombia, ganaba el sueldo mínimo que es de 1.100.000 (pesos colombianos, USD 286). (El presidente Gustavo) Petro, le subió (el precio a) todo, lo que es el azúcar, la canasta básica, por eso salimos de allá”, dijo.

Mientras que Lizbeth Durán, de Venezuela, refirió que con el dinero ofrecido no se vive en Venezuela, porque las cosas están demasiado caras y sólo regresaría a su país si Nicolás Maduro dejara la presidencia.

“110 dólares no nos alcanzaría, en vez de retornarnos, que (México) nos apoye y no apoye al Gobierno de Venezuela, porque estamos viviendo en un comunismo”, lamentó.

El grupo de migrantes avanza mientras crece la tensión por las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde la migración irregular detectada por el Gobierno mexicano subió un 77% en 2023 hasta superar las 782.000 personas. 

  • #Andrés Manuel López Obrador
  • #migración ecuatoriana
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Frontera México Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Precios y cómo comprar las entradas para Guayaquil City vs. Emelec por la Copa Ecuador 2025

  • 02

    Policía investiga el video de un hombre que amenaza a otro ciudadano con un arma en Quito

  • 03

    Esto es lo que se sabe del accidente aéreo en Hong Kong que dejó dos personas muertas

  • 04

    Juez niega medida cautelar con la que Cuenca buscaba que se extienda el cobro de la tasa de basura en la planilla de luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024