Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud anuncia la contratación de 11.000 profesionales en 2023

El Ministerio de Salud contratará médicos generales y especialistas en oftalmología, anestesiología, geriatría y neonatólogos, además de enfermeras, técnicos y otros profesionales.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Salud acepta que hay un déficit de 20.000 profesionales en el sistema púbico. Entre ellos constan médicos especialistas en oftalmología, anestesiología, geriatría y neonatólogos.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Salud, José Ruales, explica la estrategia que implementará el Gobierno para cerrar esa brecha hasta 2024.

Según el funcionario, en 2023 se contratará a más de 11.000 profesionales con una inversión de USD 182,6 millones.

thumb
El ministro de Salud, José Ruales, en un conversatorio con medios de comunicación, el 19 de julio de 2022.Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud levantó un informe en el que se reconoce que faltan alrededor de 20.000 profesionales. ¿Cómo se va a cubrir esa brecha?

Levantamos una brecha de talento humano, que se basa en la normativa. Es decir, cuántos médicos, enfermeras, técnicos de atención primaria y especialistas debería haber por cama en los hospitales.

Este cálculo se hizo con relación a los despidos que se hicieron en 2019 y 2020, pues en esos años hubo una importante reducción de personal.

Hay que tomar en cuenta que en el primer nivel de atención se necesita un equipo conformado por médico general, médico familiar, enfermera, obstetriz, técnico de atención primaria de salud (TAPS) para toda la población, asegurada o no.

Lo ideal es tener un grupo de 55.000 profesionales, y con base a ese análisis, teníamos un déficit de alrededor de 20.000.

¿El Ministerio va a contratar esos 20.000 profesionales?

El año pasado empezamos con algo de personal, pero la mayor parte de recursos estuvieron destinados a la pandemia de Covid-19.

Para este año estamos contratando 11.354 profesionales de la salud. De esta cifra, 4.000 son técnicos de atención primaria.

Además, vamos a formar 5.500 nuevos profesionales con becas, a los que se sumarán médicos comunitarios y familiares para el primer nivel de atención. También, por primera vez, vamos a formar y contratar enfermeras especialistas. Para ellas se van a destinar 1.300 becas.

En 2024 esperamos completar la contratación de lo que falta para cerrar la brecha.

¿Por qué no se contrata a los 20.000 profesionales este año?

Porque hay techos presupuestarios y estamos avanzando en la reconstrucción de 50 centros de salud y el equipamiento de otros 600.

No podemos contratar médicos generales para que trabajen con ecografías si todavía no tenemos los equipos, que van a llegar este año.

¿Cuál es el presupuesto para las contrataciones?

Los 11.354 profesionales tendrán un costo de USD 182,6 millones.

Estas contrataciones se harán en algunas modalidades. La primera es a través de los recursos regulares para completar el personal que falta en el Hospital de Monte Sinaí, en el de Santo Domingo y en el Eugenio Espejo.

Para las nuevas ampliaciones que han tenido algunos hospitales como el mismo Monte Sinaí y el Baca Ortiz.

¿Y los demás?

También se van a contratar especialistas, tecnólogos de laboratorios, tecnólogos de rehabilitación, personal de apoyo administrativo y analistas de compras públicas.

Hay otro proyecto de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, en el que se priorizará los cantones con mayor riesgo de desnutrición crónica.

Ahí tenemos personal para hacer el seguimiento nominal de los niños y de las madres embarazadas. Este año vamos a contratar 1.447 personas para el quipo de atención integral, entre médicos familiares, médicos generales y enfermeras.

Pero, también contaremos con 140 personas para el proyecto de medicina intercultural y 163 psicólogos para la salud mental comunitaria.

En el informe de necesidad del Ministerio se reconoce que hay falta de especialistas

Los 5.500 profesionales que vamos a formar son especialistas porque tenemos un serio déficit en oftalmología, otorrinolaringología, geriatría, anestesiología, anatomía patológica, neonatología, imagenología, cirugía plástica y reconstructiva.

"Tenemos un serio déficit en oftalmología, otorrinolaringología, geriatría, anestesiología, anatomía patológica, neonatología, imagenología, cirugía plástica y reconstructiva".

¿Su formación será en el país o en el extranjero?

Los que más necesitamos ser formarán en el país en universidades públicas y en convenios con las privadas.

Y nosotros les vamos a dar el espacio para que hagan las prácticas en los hospitales del Ministerio de Salud.

  • #Ministerio de Salud
  • #medicamentos
  • #hospitales
  • #insumos médicos
  • #médicos
  • #enfermeros
  • #José Ruales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024