Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Municipio ensaya dos estrategias para que el tránsito en Quito fluya

El uso organizado de cuatro tramos de los carriles exclusivos del Trolebús y Ecovía y el regreso de tres contraflujos son parte de las acciones previstas por la Secretaría de Movilidad.

Un bus del sistema metropolitano Ecovía, en una calle del centro norte de Quito, el 10 de abril de 2022.

Un bus del sistema metropolitano Ecovía, en una calle del centro norte de Quito, el 10 de abril de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 abr 2022 - 17:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caos vehicular que soporta Quito durante la mayor parte del día ha impulsado a que la Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) planifiquen dos estrategias en sus intentos por lograr que el tránsito vehicular fluya.

La primera tiene que ver con lo que las autoridades llaman 'Uso controlado del carril exclusivo' del Trolebús y de la Ecovía, mientras que la segunda es la implementación de contraflujos en distintos puntos conflictivos de la ciudad.

El uso controlado de los carriles exclusivos, explica Silvana Vallejo, directora de la AMT, se aplicará desde el 11 de abril y consistirá en que agentes de tránsito se ubicarán en cuatro puntos de la ciudad para controlar que los autos particulares no saturen los carriles por los que circulan las unidades de transporte público.

Estos son los puntos donde se implementará esta medida:

thumb
carril_exclusivo_ok

Los agentes permitirán que algunos autos privados circulen por estos carriles de lunes a viernes entre las 06:30 y las 08:30. Pero cuando estos vehículos impidan la circulación fluida de trolebuses y ecovías, se suspenderá.

Los agentes abrirán nuevamente la circulación cuando el tráfico haya disminuido, siempre que sea en el horario establecido.

Pasadas las 08:30, ningún auto podrá circular por esas vías. En la tarde, en cambio, el único tramo por el que podrán circular los autos privados es el de la avenida 10 de Agosto y Falconí hasta la avenida 10 de Agosto, en el sector de El Labrador.

Permitir una circulación fluida es el objetivo de esta medida, por lo que la estrategia se evaluará a diario para medir su efectividad. "Si arroja buenos resultados, la mantendremos y ampliaremos los tramos viales".

Según Vallejo, la idea es reducir el tiempo de viaje de los buses articulados, pues "actualmente, en un tramo dos kilómetros, un trolebús puede tardar 44 minutos, cuando lo ideal es que, con el control de los agentes, ese tiempo caiga a 10 minutos".

Contraflujos

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) contabiliza al menos tres contraflujos que se aplican en la ciudad en horas pico de la mañana y de la tarde.

Aunque, según la entidad, actualmente solo uno está habilitado de manera oficial: el que conecta a la autopista General Rumiñahui con el sector de El Trébol, en el centro de la ciudad.

Sin embargo, hay horas en las que el tránsito es tan pesado que los agentes de tránsito habilitan contraflujos en la avenida Interoceánica y en el sector conocido como Los túneles.

Según el secretario de Movilidad, Ricardo Pozo, esta semana se analizará si, efectivamente, los contraflujos ayudan a disminuir el tráfico vehicular.

En función de los resultados se volverían a implementar este mes al menos cuatro contraflujos oficiales:

thumb
contraflujo

Secretaría de Movilidad analiza cambios en el 'pico y placa'

El secretario Ricardo Pozo reconoce que el control del uso de los carriles exclusivos del Trolebús y Ecovía, así como la implementación de contraflujos, "son medidas temporales y de emergencia".

El funcionario asegura que el Municipio trabaja en la creación de un plan que brinde soluciones de mediano y largo plazo a los problemas de movilidad que tiene Quito.

"Una de las principales alternativas es que la ciudadanía utilice más el transporte público, comparta su auto con otras personas y que las empresas inviertan en el transporte institucional".

Para desincentivar el uso del auto particular, la Secretaría de Movilidad también analiza cambios en el sistema de restricción vehicular 'Pico y placa'. Aunque, según Pozo, esa también es una medida de emergencia que no soluciona los problemas estructurales de movilidad.

Entre las opciones que se barajan está el aumento el número de dígitos que no pueden circular cada día para aliviar la carga vehicular.

La directora de la AMT, Silvana Vallejo, señala que las medidas son necesarias para enfrentar el crecimiento sostenido del parque automotor.

Esa entidad calcula que en Quito circulan diariamente unos 500.000 vehículos particulares y que cada año se suman otros 15.000.

  • #Quito
  • #Pico y placa
  • #Municipio de Quito
  • #Movilidad
  • #transporte público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025