Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Así será la nueva normalidad desde el 13 de septiembre

El Gobierno no renovará el estado de excepción, que limitaba la movilidad y las reuniones sociales. Habrá, sin embargo, otras reglas y los municipios retomarán competencias.

Ciudadanos con tapabocas en el Centro Histórico de Quito, el 9 de julio de 2020.

Ciudadanos con tapabocas en el Centro Histórico de Quito, el 9 de julio de 2020.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 12 de septiembre de 2020 terminará el estado de excepción que ha regido en el país a causa de la pandemia de Covid-19. La enfermedad deja ya más de 110.000 contagios y 6.400 fallecidos.

Un día después, Ecuador enfrentará la pandemia con nuevas reglas y menos restricciones: la eliminación del toque de queda y la prohibición de reuniones sociales, por ejemplo.

El Gobierno apuesta por la autorregulación ciudadana como herramienta para controlar la expansión del virus e impulsar la reactivación económica. Para lograrlo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) presentó la campaña “Yo me cuido”.

Pero, eso no quiere decir que no habrá reglas. PRIMICIAS le explica cómo se desarrollarán las actividades en el país desde el 13 de septiembre de 2020:

Lo que se elimina

El estado de excepción tiene como principal objetivo limitar la movilidad de las personas y el derecho a reunirse.

"Sin este instrumento legal, las personas podrán movilizarse a cualquier hora sin ser sancionadas", dice el director del ECU-911, Juan Zapata.

thumb
Mesa de trabajo 1 copia 5

Las autoridades tampoco podrán prohibir reuniones en viviendas o en otro espacio físico.

Sin embargo, Zapata insiste en que "hay que entender que la pandemia continúa en el país. Si las aglomeraciones o las fiestas pueden ser un foco de contagio, no hay que organizarlas".

Competencias del COE

El director del ECU-911, Juan Zapata, explica que el toque de queda y la prohibición de reunión son las únicas medidas que no podrán ser normadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Esto significa -dice el funcionario- que, por ejemplo, el COE definirá el aforo para la operación de cines, restaurantes, discotecas y centros comerciales, así como la restricción del ingreso de personas a los estadios deportivos seguirá en manos de este organismo.

"El COE tiene la facultad de normar el número de personas que ingresan a un lugar, a través de reglamentaciones u ordenanzas ordinarias, sin la necesidad del estado de excepción".

Juan Zapata
thumb
Mesa de trabajo 1 copia 7

Las modalidades para la jornada escolar tampoco cambiarán. Según Zapata, las clases se mantendrán de forma virtual como lo decidió el Ministerio de Educación.

"EL COE está conformado por diferentes instituciones, entre las cuales están varios ministerios. Por eso, este tipo de decisiones estarán en manos del COE", dijo.

Con esa misma lógica, el teletrabajo seguirá vigente aunque el Ministerio de Trabajo no ha especificado hasta cuándo.

Otra decisión que aún está en análisis es la fecha de habilitación de las fronteras terrestres. Hasta el momento no existe una fecha definida para que los pasos fronterizos vuelvan a la normalidad.

Zapata también dice que la Agencia Nacional de Tránsito, miembro del COE, dictará los parámetros para el funcionamiento del transporte interprovincial.

Competencias de los municipios

Desde el 13 de septiembre, los municipios volverán a tener las competencias en el área de movilidad. Esto significa que podrán regular la circulación vehicular y el transporte público.

Además, tendrán la posibilidad de limitar el uso de parques, playas y sitios turísticos.

thumb
Mesa de trabajo 1 copia 8

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, adelantó a PRIMICIAS "que, probablemente, se mantenga el sistema de circulación de acuerdo con el dígito de las placas".

  • Los autos cuya placa termine en número impar circularían: lunes, miércoles, viernes y domingo.
  • Los autos con placa par: martes, jueves y sábado.

"El transporte público en la capital no operará al 100% de su capacidad porque se convertiría en un foco de contagio", anunció Yunda.

El alcalde, en cambio, ve posible que "los parques y otros espacios públicos estén abiertos con constante vigilancia para evitar aglomeraciones".

Lo que se mantiene

El COE resolvió que el uso obligatorio de la mascarilla se mantenga en todo el país. Los municipios serán los encargados de sancionar a quienes no cumplan con la disposición.

thumb
Mesa de trabajo 1 copia 9

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, dijo que las multas se mantendrán para las personas que salgan de sus domicilios sin portar una mascarilla.

La sanción es de USD 100 la primera vez y de USD 200 si se reincide.


También le puede interesar:

Ecuador enfrentará la pandemia sin toque de queda ni restricciones

Hasta el 12 de septiembre estará vigente el estado de excepción. El Gobierno impulsa la autorregulación ciudadana para evitar propagación del virus.

  • #Ecuador
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #COE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024